Análisis Fundamental
Ayer el índice Nasdaq 100 registró una caída de aproximadamente 1.5 %, arrastrado por una venta masiva en acciones tecnológicas, especialmente aquellas vinculadas al sector de inteligencia artificial (IA). Compañías como Nvidia, Palantir y Arm sufrieron retrocesos de alrededor de –3.5 %, –9.4 % y –5 %, respectivamente. Esta caída fue provocada por un informe del MIT que señaló que el 95 % de las empresas que invirtieron en IA generativa no están obteniendo retorno tangible, avivando las dudas sobre la sostenibilidad del auge de la IA. Incluso el CEO de OpenAI mencionó señales de una posible burbuja en este sector, lo que intensificó el nerviosismo de los inversores. En medio de este panorama, sectores defensivos como consumo básico, utilidades e inmobiliario resistieron mejor y algunos, incluso, subieron.
Análisis Técnico
US100 | H4

Zonas de Oferta (Ventas): 23407 | 23696 | 23845
Zonas de demanda (Compras): 23263 | 23163 | 23100 | 23068
La fuerte caída del índice el 19 de agosto rompió de forma decisiva por debajo del soporte 23493 y dejó un vacío de volumen o FVG que el precio buscará corregir en el corto plazo, alcanzando nodos de volumen comprador en torno a 23263, sin embargo, se observa un bloque de volumen vendedor en torno al soporte roto 23406.70, que puede actuar como resistencia por volumen.
Si el precio rompe de forma decisiva sobre 23407 se espera que el repunte amplie su avance hacia 23493 y potencialmente extienda el ascenso hacia 23640, cubriendo así el vacío de volumen.
Sin embargo, si el precio se mantiene por debajo de 23400 es posible continuar bajista hacia las siguientes zonas de volumen comprador entre 23231 y 23000.
*Patrón de Agotamiento/Reversión (PAR): Antes de entrar en alguna operación en las zonas clave que indicamos, espera siempre la formación y confirmación de un (PAR) en M5 como las que te enseñamos aquí 👉 https://t.me/spanishfbs/2258
*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte.