Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

27 oct 2025

Divisas

Semana del 27 al 31 de octubre de 2025: bancos centrales, resultados tecnológicos y tensiones geopolíticas marcan el rumbo

La última semana de octubre llega cargada de eventos decisivos para los mercados globales. Entre reuniones de bancos centrales, resultados de las grandes tecnológicas y señales de distensión entre Estados Unidos y China, los inversores se preparan para una agenda intensa y con fuerte potencial de volatilidad.

Bancos centrales bajo los focos

Cuatro bancos centrales concentran la atención de los mercados: la Reserva Federal, el Banco de Canadá, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón.

  • Reserva Federal (Fed): con la tasa de referencia en 4.00-4.25%, el mercado descuenta un recorte de 25 puntos básicos hasta el rango 3.75-4.00%. Un ajuste confirmaría el giro expansivo de la Fed y podría presionar al dólar a la baja mientras impulsa las bolsas y los bonos del Tesoro.
  • Banco de Canadá (BoC): mantiene su tasa en 2.50%, pero se espera un recorte similar de 25 pb, buscando aliviar la desaceleración económica. Un movimiento de este tipo tiende a debilitar el dólar canadiense y favorecer exportaciones.
  • Banco Central Europeo (BCE): con tipos en 2.00% (depósito), se prevé pausa tras las últimas subidas. El foco estará en el tono del comunicado: una postura más dovish podría restar impulso al euro.
  • Banco de Japón (BOJ): mantiene su tasa en torno al 0.50%. No se esperan cambios, aunque cualquier indicio de nuevas subidas fortalecería al yen y generaría correcciones en la renta variable japonesa.

Agenda macroeconómica de la semana

  • Lunes 27: los pedidos de bienes duraderos en EE.UU. y los primeros titulares sobre la reunión comercial entre Washington y Pekín marcarán el inicio de la semana.
  • Martes 28: se publican el índice Case-Shiller de precios de vivienda y la confianza del consumidor CB; datos clave para medir el pulso del consumo estadounidense y el IPC de Australia del 3T..
  • Miércoles 29: jornada crítica con la decisión del BoC y la decisión de la Fed y la presentación de resultados de Microsoft y Alphabet tras el cierre. Un recorte de tasas y buenos resultados podrían desatar una fuerte ola de apetito por riesgo. Además, se publican los inventarios de crudo de la AIE. 
  • Jueves 30: reuniones del BCE y del BOJ (noche del miércoles (23:00) en América), sin expectativas de cambios en sus respectivas tasas, pero el tono de los comunicados de los líderes de bancos es el que podría mover el euro y el yen. Este jueves EE.UU. y Alemania publican datos del PIB del 3T el primer preliminar con pronóstico del 3%, por debajo del 3.8% del 2T. Y en el caso de Alemania con pronóstico de 0% después del -0.3% del 2T.
  • Viernes 31: cierre de mes con publicación de la inflación IPC en Europa y el PCE en EE.UU., reacciones acumuladas a los anuncios y revisiones de previsiones macro; se esperan movimientos en materias primas y bonos por el cierre de mes. 

Resultados empresariales: la hora de las grandes tecnológicas

La temporada de resultados entra en su tramo más intenso.

  • Microsoft y Alphabet encabezan la lista esta semana, con foco en el crecimiento del negocio en la nube y en inteligencia artificial.
  • También se esperan informes de Apple, Meta y Amazon, que completarán el panorama de las “magníficas”.El mercado busca señales sobre márgenes, inversión en IA y guía para el cierre de año. Un tono optimista podría impulsar el Nasdaq y reavivar el apetito por riesgo; lo contrario, presionaría las valoraciones tecnológicas.

EE.UU. y China: reencuentro con impacto global

Washington y Pekín retoman conversaciones de alto nivel con el objetivo de avanzar hacia un marco de cooperación comercial. Cualquier progreso aliviaría la tensión en los mercados emergentes y apoyaría el sentimiento global, mientras que un estancamiento reavivaría la volatilidad y la aversión al riesgo, lo que ha provocado las recientes caídas en el mercado bursátil de EE.UU. 

Petróleo: entre oferta y diplomacia

Después de las sanciones a empresas clave de petróleo rusas la semana pasada, que provocaron un repunte de los precios por temor a una menor oferta, el crudo mantiene alta volatilidad ante los ajustes de producción de la OPEP+ y la expectativa de una mayor demanda si se concretan avances entre EE.UU. y China. Un escenario de distensión comercial podría impulsar los precios, mientras que nuevos signos de desaceleración global ejercerían presión bajista. Revisa ideas de Trading esta semana en la web de FBS y en el canal de Telegram.

Mantente actualizado con las actualizaciones de precios en todos los activos desde nuestro canal de Telegram  FB Análisis en Español. 

 

Operar divisas extranjeras con margen implica riesgos importantes y puede no ser adecuado para todos, ya que un apalancamiento alto puede aumentar tanto las ganancias como las pérdidas potenciales. Antes de ingresar al mercado cambiario, es esencial evaluar sus objetivos de inversión, experiencia personal y tolerancia al riesgo.

Comparte con tus amigos:
Tibisay Ramos

Autor: Tibisay Ramos

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

Más artículos relacionados

Inflación en EE. UU.: el dato que define la próxima jugada de la Fed y el rumbo del dólar

23 oct 2025

17:53

Inflación en EE. UU.: el dato que define la próxima jugada de la Fed y el rumbo del dólar

Divisas

USDJPY se beneficia de la debilidad del dólar

16 oct 2025

08:43

USDJPY se beneficia de la debilidad del dólar

Divisas

Mercados sin datos oficiales: ¿Por qué el dólar puede fortalecerse?

03 oct 2025

13:40

Mercados sin datos oficiales: ¿Por qué el dólar puede fortalecerse?

Divisas

Análisis Fundamental y Técnico USDCAD – Reunión FOMC y BoC

17 sep 2025

11:50

Análisis Fundamental y Técnico USDCAD – Reunión FOMC y BoC

Divisas

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play
store iconstore icon
Obtén MT4 en la
App Store
store iconstore icon
Obtén MT5 en la
App Store

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Nuestro impacto social

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: The Bentley, #16 esquina de la calle A y Princess Margaret Drive, Ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluyendo, pero no limitándose a: Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Israel, India, la República Islámica de Irán y Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.