Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

23 oct 2025

Divisas

Inflación en EE. UU.: el dato que define la próxima jugada de la Fed y el rumbo del dólar

El mercado espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre muestre una variación anual del 3,1 % y mensual del 0,4 %, mientras que la inflación subyacente se proyecta en 3,1 % anual y 0,3 % mensual. Asimismo, el mercado descuenta con alta probabilidad un recorte de tipos en la próxima reunión de octubre (aprox. 95 %) y evalúa la posibilidad de otro recorte en diciembre, aunque la magnitud y el calendario exacto dependen de la confirmación de estas lecturas.

Importante: la Reserva Federal ya inició el ciclo de recortes en su última reuniónn del 17 de septiembre de 2025; la discusión actual no es si recortará, sino si el IPC confirma la cadencia próxima (octubre) y si refuerza la probabilidad de un recorte adicional en diciembre.

¿Qué implica un IPC en línea con las expectativas?

Si el dato confirma 3,1 % anual y 0,4 % mensual (core 3,1 % / 0,3 %):

  • Probabilidad elevada de recorte en octubre: el mercado reforzará la narrativa de que la Fed continuará con el calendario de relajación monetaria ya iniciado.
  • Dólar: posible corrección a la baja o consolidación; la primera reacción tiende a ser moderada si los bonos a corto plazo no suben.
  • Renta fija: los futuros descontarán más claramente la senda de recortes; las curvas de bonos a corto plazo tienden a aplanarse menos que a invertirse adicionalmente.
  • Oro y refugios: podrían recibir soporte técnico por la menor presión sobre el costo de oportunidad (tipos reales más bajos).

¿Y si el IPC sorprende al alza?

Si la lectura supera claramente 3,1 % anual o 0,4 % mensual:

  • No implicaría una nueva subida de la Fed (el ciclo de endurecimiento ya terminó), pero podría reducir la velocidad o retrasar el calendario de recortes.
  • Impacto inmediato en mercado: el dólar podría repuntar de forma técnica y los rendimientos a corto plazo podrían subir provisionalmente, encareciendo momentáneamente activos de riesgo y presionando al oro.
  • Resultado neto esperado: la expectativa de recortes seguiría siendo la tesis base, pero con mayor cautela sobre el timing del segundo recorte (diciembre versus fechas posteriores).

¿Y si el IPC es más débil de lo previsto?

Si la lectura es inferior a 3,1 % anual o 0,4 % mensual:

  • Se reforzará la confianza en que la Fed seguirá recortando conforme al calendario descontado por el mercado (octubre y con alta probabilidad un nuevo recorte antes de fin de año).
  • Dólar: probabilidad de debilitamiento más pronunciado.
  • Bonos: caída en los rendimientos a corto plazo y ajuste en las curvas hacia menor remuneración.
  • Activos riesgo y metales: mesas de trading tenderán a favorecer posiciones largas en activos cíclicos y en oro como cobertura.

Relación con el petróleo y otros drivers de oferta

Durante septiembre los precios del petróleo estuvieron bajos, lo que ha moderado el componente energético del IPC y facilitado lecturas de inflación menos elevadas. Eso reduce la posibilidad de que la cifra general se dispare por factores de oferta energética. No obstante, otros factores como aranceles, costes de importación o movimientos del crudo posteriores pueden alterar la dinámica en lecturas futuras.

Los aranceles impuestos por Trump 

Han intensificado la inflación en EE.UU. en 2025, encareciendo notablemente los bienes importados (como tecnología, electrodomésticos y textiles) y provocando subidas directas en los precios al consumidor. Además de aumentar el coste de productos básicos, estos aranceles también han elevado los precios energéticos y presionado los salarios, afectando el poder adquisitivo y complicando la cadena de suministros. El resultado es una inflación persistentemente por encima del objetivo de la Reserva Federal, con un consumo minorista debilitado y sin mejoras claras en el déficit comercial.

Conclusión práctica y guía rápida para traders

  • Hecho clave: la Fed ya comenzó a recortar. El IPC no va a redefinir si habrá recortes, sino el calendario y la velocidad de los mismos.
  • Escenario base: dato en línea → refuerzo de recorte en octubre y probabilidad elevada de recorte adicional en diciembre.
  • Riesgo clave: dato mayor → posible retraso o ralentización del ciclo de recortes; reacción técnica al alza del dólar y subida temporal de rendimientos.
  • Operativa: evitar aumentar exposición justo en el primer impulso, priorizar entradas tras confirmación (cierres H1/H4) y usar niveles técnicos para gestionar stops y objetivos.

 

Operar divisas extranjeras con margen implica riesgos importantes y puede no ser adecuado para todos, ya que un apalancamiento alto puede aumentar tanto las ganancias como las pérdidas potenciales. Antes de ingresar al mercado cambiario, es esencial evaluar sus objetivos de inversión, experiencia personal y tolerancia al riesgo.

Comparte con tus amigos:
Tibisay Ramos

Autor: Tibisay Ramos

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

Más artículos relacionados

USDJPY se beneficia de la debilidad del dólar

16 oct 2025

08:43

USDJPY se beneficia de la debilidad del dólar

Divisas

Mercados sin datos oficiales: ¿Por qué el dólar puede fortalecerse?

03 oct 2025

13:40

Mercados sin datos oficiales: ¿Por qué el dólar puede fortalecerse?

Divisas

Análisis Fundamental y Técnico USDCAD – Reunión FOMC y BoC

17 sep 2025

11:50

Análisis Fundamental y Técnico USDCAD – Reunión FOMC y BoC

Divisas

US Jobs Shock and Dollar Moves: What Traders Need to Watch This Week

08 sep 2025

11:17

US Jobs Shock and Dollar Moves: What Traders Need to Watch This Week

Divisas

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play
store iconstore icon
Obtén MT4 en la
App Store
store iconstore icon
Obtén MT5 en la
App Store

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Nuestro impacto social

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: The Bentley, #16 esquina de la calle A y Princess Margaret Drive, Ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluyendo, pero no limitándose a: Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Israel, India, la República Islámica de Irán y Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.