Análisis Fundamental
Los mercados globales arrancan la semana bajo el impacto de las nóminas no agrícolas de agosto, que sumaron apenas 22,000 empleos. Esta cifra es comparable únicamente con la lectura de diciembre de 2020, en plena pandemia, lo que refleja un fuerte enfriamiento del mercado laboral.
La tasa de desempleo subió al 4.3%, su nivel más alto en casi cuatro años. Como resultado, los rendimientos de los bonos del Tesoro de corto y largo plazo cayeron a mínimos de meses, mientras los operadores incrementan las apuestas a un recorte de 25 pb por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre. Incluso algunos bancos de inversión consideran la posibilidad de un ajuste de 50 pb si la debilidad laboral persiste.
El foco de la semana: inflación en EE.UU. y BCE
La atención de los traders se dirige ahora al dato de inflación (IPC) de agosto, que se publicará el jueves. El informe podría mostrar el impacto de los recientes aranceles sobre los precios al consumidor. Aunque no cambiará de inmediato la decisión de la Fed en septiembre, sí podría condicionar su tono de cara a fin de año.
Ese mismo día, el Banco Central Europeo celebrará su reunión de política monetaria. El consenso espera que mantenga su tasa en el 2%, pero el mensaje de Christine Lagarde será clave para determinar el rumbo del euro.
Europa y Asia: tensiones políticas
En Europa, la crisis en Francia gana fuerza: el primer ministro François Bayrou enfrenta una moción de confianza que probablemente no supere, mientras la agencia Fitch revisará la calificación del país el 12 de septiembre, con riesgo de rebaja si la inestabilidad persiste.
En Asia, la renuncia del primer ministro japonés Shigeru Ishiba debilitó al yen y generó especulación sobre políticas fiscales más expansivas. Sin embargo, el PIB del segundo trimestre sorprendió al alza, con un crecimiento anualizado del 2.2%, apoyado en el consumo privado.
Análisis Técnico
Índice dólar (DXY) | H4

Zonas de Oferta (Ventas): 98.23
Zonas de demanda (Compras): 97.30, 96.89
El índice dólar conserva el sesgo bajista correctivo de H4 desde finales de julio, y tras extender el descenso hacia las proximidades del POC comprador 97.30, se puede esperar un nuevo repunte correctivo antes de retomar ventas.
La concentración de volumen de las primeras sesiones indican un POC en 97.76, por lo que si el precio permanece por debajo de esta zona, tendremos nuevas entradas en venta para llevar el precio hacia 97.00 y la siguiente zona de demanda en 96.89 a lo largo de la semana.
Este escenario implica:
Ventas en: USDCAD, USDJPY, USDCHF,
Compras en: EURUSD, GBPUSD, AUDUSD, NZDUSD, XAUUSD.
Sin embargo, con el precio superando de forma decisiva los 97.76 tendremos corrección semanal hacia 98.00 y 98.23, una zona de oferta que reactivará a los osos, y en caso de una reacción bajista corta que falle en romper por debajo de 97.75, es altamente probable que el precio retome compras hacia 98.39 y 98.57, revirtiendo el sesgo bajista de H4.
Este escenario implica:
Ventas en: EURUSD, GBPUSD, AUDUSD, NZDUSD, XAUUSD.
Compras en:USDCAD, USDJPY, USDCHF
EURUSD | H4

Zonas de Oferta (Ventas): 1.1789
Zonas de demanda (Compras): 1.1651, 1.1574
Extiende el sesgo alcista de la corrección tras el repunte del viernes, pero nos muestra una falla en la resistencia de agosto 1.1743 junto con una concentración de volumen en 1.1711, por lo que se esperan dos posibles escenarios.
Se espera un descenso por debajo del POC de las primeras sesiones en 1.1711 con objetivo en el POC de compra de la semana pasada 1.1651, cuya reacción alcista más amplia hacia 1.17 y 1.1743, abrirá pasado para una posible extensión hacia 1.18.
Sin embargo, si el precio falla en romper de forma decisiva sobre 1.1743, tendremos nuevas ventas hacia 1.16 en la semana.
*Patrón de Agotamiento/Reversión (PAR): Antes de entrar en alguna operación en las zonas clave que indicamos, espera siempre la formación y confirmación de un (PAR) en M5 como las que te enseñamos aquí 👉 https://t.me/spanishfbs/2258
*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte.