1. FBS broker >
  2. Blog de FBS >
  3. Crisis en los países Latinoamericanos. ¿Qué le sucedió a Argentina en el 2019?
2023-04-04 • Actualizada

Crisis en los países Latinoamericanos. ¿Qué le sucedió a Argentina en el 2019?

1.gif

Las monedas de América Latina, en particular el peso Argentino, últimamente han sido bastante inestables, y muchos traders han notado cambios rápidos mientras vigilan el mercado. En éste momento, el peso Argentino atraviesa una rápida caída con severos altibajos – demasiado rápido incluso para una moneda de alta volatilidad. ¿Cuál podría ser la razón de semejante montaña rusa?

Datos específicos de las economías Latinoamericanas: antecedentes

Según la mayoría de los economistas y expertos, la razón fundamental de la inflación y la devaluación del dinero es la política. La crisis económica de Zimbabwe en la década de los 90, la crisis de Venezuela en la década del 2010, e incluso el desplome de Wall Street de 1929 – todos tienen una base política significativa. 

Los países de América Latina a menudo se ven afectados por una inflación significativa. ¿Pero por qué? El economista André A. Hofman mencionó varias razones. Él cree que el desarrollo histórico de los países es uno de los factores críticos en el desarrollo actual. Por lo tanto, dos razones importantes para la situación actual de América Latina podrían ser: 

  1. La economía de la mayoría de los países Latinoamericanos se basa en un producto primario exportado y, por lo general, se trata de productos naturales o agrícolas como el café, el maíz, la plata, etc.
  2. A lo largo de la historia, los países Latinoamericanos no han tenido una estrategia económica estricta y definida y trabajaban principalmente bajo la fuerza de las circunstancias. Además, por lo general, esas circunstancias han implicado dependencia de inversiones extranjeras e influencias políticas.

Los principales productos exportados por los países Latinoamericanos son alimentos, café, cereales, carne animal, combustibles minerales, etc. El mayor porcentaje de productos exportados sigue siendo agrario: más del 52% en Argentina, alrededor del 39% en Colombia (según información del Observatorio de la Complejidad Económica, OEC). Por lo tanto, la razón más simple para el daño económico severo puede ser sequías, inundaciones, lluvias... En otras palabras, las malas cosechas pueden afectar negativamente la economía. 

Aunque los países son independientes y ya no son considerados colonias, las economías de los países Latinoamericanos están estrechamente relacionadas con las inversiones extranjeras. Por ejemplo, EE.UU. es la principal fuente de México para la inversión extranjera directa: en el 2018, EE.UU. contribuyó con $12,3 mil millones o el 39% de todas las entradas en la economía del país. La caída del volumen de inversiones o incluso la posibilidad de tal curso de eventos pueden afectar seriamente la estabilidad de una moneda nacional. 

2.jpg

Agosto-Septiembre del 2019 en Argentina: ¿qué sucede?

El 12 de Agosto del 2019, el peso Argentino cayó un 30% en sólo un par de horas. Alcanzó el nivel más bajo de 65 pesos/dólar. El índice MERVAL, el índice más importante de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cayó un 31%. Los lazos gubernamentales tomaron el mismo camino. Por lo tanto, la moneda nacional, las acciones y los bonos – todos colapsaron en conjunto y por primera vez en 19 años.

La explicación más plausible que viene a la mente primero son las razones políticas. Pero de hecho, fue toda una serie de eventos muy desagradables. Si fuera sólo por uno o dos de esos eventos, el peso podría haber sobrevivido. Pero todos combinados provocaron una crisis económica significativa. 

Veamos las posibles razones. Primero, como se esperaba, la política. El 11 de Agosto, se celebraron elecciones primarias antes de las presidenciales de Octubre del 2019. Los acontecimientos dieron un giro inesperado. El actual presidente Mauricio Macri obtuvo sólo el 32% de los votos, mientras que Alberto Fernández, respaldado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recibió el 47%. 

Aunque según el sistema electoral Argentino, las primarias no afectan mucho el resultado final de las elecciones, éste acontecimiento mostró cuán atrás ha caído Macri. Esto se convirtió en un campanazo para los inversores, especialmente para aquellos que recordaban el reinado del Kirchnerismo y el default del 2014 causado por la política de Cristina Kirchner. 

Así que las primarias dejan a los inversores con la siguiente declaración: el curso futuro del país es incierto. Por lo tanto, sin certeza – no hay inversiones. 

3.jpg

Al mismo tiempo, el país todavía se encuentra en crisis alimentaria. En el 2018 hubo la peor sequía en 50 años – y éste factor provoca un daño terrible a la economía de un país, donde la mayor parte de los productos exportados son alimentos y cultivos. Y aunque los agricultores pronostican cosechas mucho mejores para éste año, una sequía severa ya ha reducido las exportaciones agrícolas de Argentina, aumentando su déficit de cuenta corriente. Por lo tanto, el otro factor es la baja cosecha – bajas exportaciones.

4.jpg

Otra razón por la cual el peso no ha logrado estabilizarse ha sido por las declaraciones de Macri después de perder las primarias. Anunció un plan para renegociar las deudas a las que se vio arrastrada Argentina, incluidas las del FMI. También tomó otras medidas serias para contener la creciente crisis financiera del país, pero pareció fallar. El peso bajó nuevamente por casi un 25%. 

Argentina ya le debía $56 mil millones al FMI, y Macri solicitó $5,4 mil millones más para escalar el pago de la inversión. Y aunque el FMI acordó "continuar apoyando a Argentina durante estos tiempos difíciles", ésta victoria fue dudosa. Macri hizo lo que precisamente estaba tratando de evitar desesperadamente: buscar más ayuda financiera del FMI. Resultó que un hombre de negocios como él, que se suponía que sacaría al país del default, técnicamente lo llevó de regreso a él. Los ciudadanos Argentinos no lo apoyaron mucho en las primarias, porque esperaban que superara la crisis. Por lo tanto, el tercer factor serían las expectativas fallidas de una figura política. 

5.png

¿Qué esperar ahora?

La anterior presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, abandonó el país en la profunda crisis y default del 2014. Se convirtió en presidenta después de su esposo, Néstor Kirchner. Durante sus reinados, la inflación alcanzó su punto más alto y la corrupción se volvió insoportable incluso para los países Latinoamericanos. No es de extrañar que los inversores no se sintieran cómodos al verla regresar.

Las reformas económicas de un hombre de negocios como Mauricio Macri atrajeron a inversionistas distintos al FMI, pero desafortunadamente no atrajeron a los ciudadanos. Esos cambios no aumentaron ni la calidad de vida del pueblo argentino ni el ritmo del desarrollo económico. Y condujo al hecho de que la misma Cristina Kirchner, quien dejó el país en default, reciba ahora más apoyo como vicepresidenta de Alberto Fernández que el Sr. Macri. 

La mayoría de los economistas esperan que el peso Argentino baje aún más, y sus pronósticos están lejos de ser alentadores. Lo más probable es que el candidato de la oposición no reciba el apoyo necesario de los inversionistas, y las deudas del país podrían mantenerse en un nivel insatisfactorio.

¿De qué sirve a los traders?

El peso argentino, el real Brasileño, la lira Turca – esas monedas experimentan serios altibajos debido a su alta volatilidad. Los cambios severos de las tasas de éstas monedas provocan cambios críticos en el mercado, y los traders podrían obtener ganancias significativas de ello. Si estás pendiente de la situación política y empleas el análisis fundamental con cautela, puedes ganar en la montaña rusa de las monedas.

Opera con FBS

  • 4802

Aviso de recopilación de datos

FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .

Callback

 1
 93
 355
 213
 1684
 376
 244
 1264
 672
 1268
 54
 374
 297
 61
 43
 994
 1242
 973
 880
 1246
 375
 32
 501
 229
 1441
 975
 591
 387
 267
 55
 246
 673
 359
 226
 257
 855
 237
 1
 238
 1345
 236
 235
 56
 86
 61
 61
 57
 269
 242
 243
 682
 506
 225
 385
 53
 357
 420
 45
 253
 1767
 1809
 593
 20
 503
 240
 291
 372
 251
 500
 298
 679
 358
 33
 594
 689
 241
 220
 995
 49
 233
 350
 30
 299
 1473
 590
 1671
 502
 224
 245
 592
 509
 39
 504
 852
 36
 354
 91
 62
 98
 964
 353
 44
 972
 39
 1876
 81
 962
 7
 254
 686
 850
 82
 965
 996
 856
 371
 961
 266
 231
 218
 423
 370
 352
 853
 389
 261
 265
 60
 960
 223
 356
 692
 596
 222
 230
 262
 52
 691
 373
 377
 976
 382
 1664
 212
 258
 95
 264
 674
 977
 31
 599
 687
 64
 505
 227
 234
 683
 672
 1670
 47
 968
 92
 680
 970
 507
 675
 595
 51
 63
 64
 48
 351
 1787
 974
 262
 40
 7
 250
 590
 290
 1869
 1758
 590
 508
 1784
 685
 378
 239
 966
 221
 381
 248
 232
 65
 421
 386
 677
 252
 27
 500
 34
 94
 249
 597
 268
 46
 41
 963
 886
 992
 255
 66
 670
 228
 690
 676
 1868
 216
 90
 993
 1649
 688
 256
 380
 971
 44
 1
 1
 598
 998
 678
 58
 84
 1284
 1
 681
 2
 967
 260
 263
00:00
00:00
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
23:00
23:00
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00

Un gerente le contactará pronto

Corregir número

Su solicitud ha sido aceptada

Un gerente le contactará pronto

La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en

Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo

Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde

¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!

Está utilizando una versión anterior de su navegador.

Actualícelo a la última versión o pruebe otro para una experiencia de trading más segura, cómoda y productiva.

Safari Chrome Firefox Opera