-
¿Cómo abrir una cuenta FBS?
Haz click en el botón "Abrir cuenta" en nuestro sitio web y dirígete al Área Personal. Antes de que puedas comenzar a operar, pasa una verificación de perfil. Confirma tu correo electrónico y número telefónico y verifica tu ID. Este procedimiento garantiza la seguridad de tus fondos e identidad. Una vez que hayas finalizado con todas las revisiones, dirígete a tu plataforma de trading preferida y comienza a operar.
-
¿Cómo retirar el dinero que ganaste con FBS?
El procedimiento es muy sencillo. Dirígete a la página de Retiros en el sitio web o a la sección de Finanzas del Área Personal de FBS y accesa a Retiros. Podrás recibir el dinero ganado a través del mismo sistema de pago que utilizaste para depositar. En caso de que hayas financiado la cuenta a través de varios métodos, retira tus ganancias a través de los mismos métodos en la proporción de acuerdo a las sumas depositadas.
-
¿Cómo comenzar a operar?
Si tienes más de 18 años, puedes unirte a FBS y comenzar tu viaje en FX. Para operar, necesitas una cuenta de trading y suficientes conocimientos sobre cómo se comportan los activos en los mercados financieros. Comienza estudiando los fundamentos básicos con nuestros materiales educativos gratuitos y creando una cuenta FBS. Es posible que desees probar primero con dinero virtual en una cuenta Demo. Una vez que estés listo, ingresa al mercado real y opera para alcanzar el éxito.
-
¿Cómo activar el Bono Level Up?
Abre una cuenta Bono Level Up en la versión web o móvil del Área Personal de FBS y recibe hasta $140 en tu cuenta sin hacer ningún depósito.
Retroceso de Fibonacci
El propósito principal del uso de los niveles de retroceso de Fibonacci es determinar el tamaño de la potencial corrección contra la tendencia principal.
Para aplicar el retroceso de Fibonacci a un gráfico, debes hacer lo siguiente:
1. Seleccionar la herramienta "Fibonacci retracement" (retroceso de Fibonacci).
2. Identificar un máximo y mínimo distintivo del gráfico de precios. Asegúrate de que no haya un máximo más alto o un mínimo más bajo a la derecha de los máximos y mínimos que hayas seleccionado.
3. Trazar una línea de tendencia (la llamada "línea base") que conecte los puntos extremos que has elegido. Para una tendencia alcista, trazarás esta línea desde el mínimo hasta el máximo. Para una tendencia bajista, deberás trazar la línea desde el máximo hasta el mínimo. Traza siempre la línea de izquierda a derecha, desde el punto más bajo de la vela hasta el punto más alto de la otra y viceversa (es decir, las mechas de las velas cuentan).
Luego aparecerán automáticamente 6 líneas horizontales que se cruzan con la línea de tendencia en los niveles de Fibonacci de 0,0%, 23,6%, 38,2%, 50%, 61,8%, 100% (relaciones de Fibonacci como fueron descritas anteriormente). Se trazarán líneas horizontales adicionales en 161,8%, 261,8% y 423,6%.
Ten en cuenta que puedes agregar otros niveles, por ejemplo, 78,6% en la configuración de la herramienta.
Los niveles de Fibonacci resultantes actúan como soporte y resistencia: los precios tienden a consolidarse cerca de estos niveles antes de que finalice la corrección (y se reanude la tendencia general) o continúe (el precio rompe uno de los niveles de retroceso y pasa al siguiente, por ejemplo, a 50% después del nivel de 38,2%). Si el precio retrocede más del 61,8% del movimiento anterior (en una base de cierre), lo más probable es que alcance el comienzo de la tendencia. El nivel de retroceso del 50% es el nivel de retroceso más ampliamente monitoreado y es un área común para comprar durante un retroceso de una tendencia alcista o vender si se trata de un retroceso de una tendencia bajista.
Cómo operar utilizando el retroceso de Fibonacci
Hay 2 formas de operar utilizando la herramienta retroceso de Fibonacci:
1. Agresiva
Operar en todos los niveles de Fibonacci. Si el mercado empezó a corregir activamente, abre una posición contra la tendencia dirigida al siguiente nivel Fibo.
2. Conservadora
Esperar a que el precio retroceda desde el nivel Fibo en la dirección de la tendencia principal.
El precio no siempre se detiene exactamente en el nivel Fibo. En la mayoría de los casos, Fibonacci apunta al área de soporte/resistencia. Como resultado, antes de abrir una operación en el punto C, espera la confirmación de que el precio ha reanudado la tendencia principal.
Puedes utilizar Fibonacci en temporalidades distintas. Si los niveles Fibo en temporalidades distintas convergen, dichos niveles se vuelven más importantes.
Retroceso de Fibonacci con otras herramientas
Debes entender que los niveles de Fibonacci están diseñados para darte una pista sobre los puntos de entrada/salida más rentables, pero no garantizan un resultado positivo. Para aumentar tus posibilidades de lograr una operación exitosa, utiliza la herramienta de retroceso de Fibonacci junto con otros indicadores técnicos para lograr una mayor probabilidad de éxito.
Primero que nada, considera el uso de Fibos con líneas de tendencia. Dibuja una línea de tendencia y luego traza el retroceso de Fibonacci. En el punto de intersección de estas dos herramientas, tal vez encuentres el punto de entrada más favorable.
Si la Media Móvil de 200 períodos coincide con el retroceso de Fibonacci del 50%, este nivel probablemente será capaz de sostener el ataque inicial del mercado. Este es un buen lugar para obtener ganancias o ingresar al mercado en la dirección de la tendencia principal.
También puedes combinar la herramienta retroceso de Fibonacci con patrones de velas. Cualquier patrón de vela de reversión al lado de un nivel Fibo probablemente significará que la acción del precio tomará una nueva dirección.
Finalmente, el retroceso de Fibonacci puede proporcionar no solamente niveles de corrección, sino también algunos objetivos. Si el precio retrocede el 100% de la tendencia anterior y rompe el nivel del 100%, puedes usar el nivel Fibo del 161,8% como próximo objetivo. Los niveles proporcionados por la herramienta de retroceso de Fibonacci que exceden el 100% se denominan niveles de "extensión" de Fibonacci.
2022-05-17 • Actualizada
Otros artículos en esta sección
- Abanico de Fibonacci
- Expansión de Fibonacci
- Patrones de Reversión de Velas
- Patrones de velas de continuación
- ¿Cómo lidiar con el ruido del mercado?
- Cómo realizar un backtesting de una estrategia de trading
- Oscilador Gator
- Índice de Facilitación del Mercado
- Awesome Oscillator
- Rangos
- Alligator
- Teoría de Bill Williams
- Fractales
- Patrones gráficos
- Descumbriendo los indicatores de Gann
- ¿Como crear tu propia estrategia de trading?
- Patrones de Velas
- Trend trading
- Carry trade
- Swing trading
- Posicionamiento
- Día de trading
- Scalping
- Herramientas de Fibonacci
- Psicología
- Cómo identificar reversiones del mercado
- Velas Japonesas
- Tendencias