
¿Qué está ocurriendo en EE…
2022-12-12 • Actualizada
Se espera alta volatilidad esta semana con la cantidad de publicaciones económicas y reuniones de bancos centrales. Limita tus riesgo.
Los datos de inflación de EE. UU es la primera publicación de la semana con alta volatilidad y se espera un nuevo descenso al 7,3%, algo muy positivo para la economía; sin embargo, la reacción del mercado a cifras más bajas suele ser contraria al USD en el corto plazo, lo que implicará que los próximos movimientos de tasas continuarán pero a un menor ritmo. Un escenario que presionará la economía de cara a un inicio de año en recesión hasta que la FED se detenga y realicé el primer movimiento a la baja.
Por otro lado, Un IPC más alto de lo esperado o sin cambio en relación a la expectativa de 7,3%, podría reforzar los temores de una mayor postura agresiva de la Fed, presionando a las acciones a la baja.
Tal y como se detalla en la lista de lo más volátil del calendario económico para la semana, el foco de atención pasa a la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal en la que se espera un aumento de 50 puntos. Un aumento más moderado comparado a los cuatro previos de 75 puntos. Esto, a pesar de los datos del viernes que mostraron que los precios al productor de EE. UU. subieron un poco más de lo esperado el mes pasado.
Los bancos europeos también tendrán los últimos aumentos del año, comenzando con el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional de Suiza, todos con expectativas de aumentos de 50 puntos, lo que promete volatilidad en las divisas relacionadas.
En la apertura de esta semana el Indicador de Fear and Greed de CNN muestra un sentimiento de mercado de cautela, desplazándose a Neutral y todo a la espera de las cifras de inflación y la decisión de la FED entre martes y miércoles.
El Vix del S&P 500, la medida más conocida del sentimiento del mercado que mide las fluctuaciones de precios esperadas o la volatilidad en las opciones del índice S&P 500 durante los próximos 30 días se muestra neutras después del ascenso en los últimos días, lo que se reflejará en la caída del mercado de valores.
Técnicamente el Indice dólar (DXY), se consolidó en la última semana sobre 104.00. La continuación bajista sobre la resistencia del 2020 provocará más ventas del USD en los pares mayores y en especial frente al oro. El nuevo impulso alcista hacia 106.00 alentará a los toros a renovar compras al menos en el corto plazo. Un escenario que consideraremos sólo con las cotizaciones sobre 105.34.
El Par EUR/USD se consolida por debajo de la resistencia de la semana pasada en 1.0595, cuyo rompimiento desafiará el soporte macro 1.0628, la próxima zona de venta y 1.0756. No obstante, con el precio por debajo del máximo de la semana pasada en 1.0595 y largas mechas superiores, consideramos ventas con objetivo en el rompimiento de los soportes de la semana pasada 1.0489 y 1.0443.
Por los momentos el último soporte válido se ubica en 1.0290, lo que implica que continuamos dentro de un movimiento tendencial alcista hasta que el último soporte del precio sea roto. Si las cotizaciones, superan el máximo de la semana pasada, el nuevo soporte válido pasará a ser 1.0489.
El RSI que permanece en territorio positivo confirma la tendencia actual, con esto, también podemos determinar un cambio, si se observa que la línea del indicador, cruza el punto medio hacia abajo.
El Oro por su parte, podría estar agotando el ascenso, por lo que en la medida en que se mantenga por debajo de 1 800 consideraremos ventas hacia 1 763,41 y la siguiente zona de compra en torno a 1 750. Por otro lado, si las cotizaciones se mantiene por arriba de 1 780 podemos considerar la continuación alcista hacia 1 810, 1 820 y 1 825.
¿Qué está ocurriendo en EE…
Los economistas esperan que EE…
Los cruces del CAD estarán en el foco de la atención esta semana en vista de la reunión del Banco de Canadá (BoC), que publicará su última decisión sobre la tasa de interés. Esta reunión coincide con el segundo día de declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell ante el Congreso de EE. UU.
El precio del oro se disparó sobre los 2000 USD por onza troy, lo que equivale a más de un 1% diario, tras la apertura de la sesión asiática este lunes 20 de marzo, con una fuerte demanda como activo de refugio ante los temores de un contagio global de…
El entorno financiero refleja aversión al riesgo, luego del colapso de dos bancos estadounidenses y el riesgo de colapso del banco europeo Credit Suisse, que han avivado los temores de que se produzca un contagio en la industria.
Los precios del petróleo también se han visto afectados tras el colapso de los dos bancos estadounidenses al final de la semana pasada, debido principalmente a la percepción de riesgo en el mercado de valores y de materias primas.
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!
El Manual para Principiantes de Forex te guiará a través del mundo del trading.
Hemos enviado un enlace especial a su correo electrónico.
Haga click en el enlace para confirmar su dirección y obtener un libro de Forex para Principiantes de forma gratuita.