
Se acerca el fin de año. ¿Qué nos deparará el 2021? ¡Averigüemos qué esperan los principales bancos!
2019-11-11 • Actualizada
La semana pasada el mercado de divisas estuvo impulsado por eventos relacionados con bancos centrales y tensiones geopolíticas. Por un lado, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) indicando en su discurso que los recortes de tasas forman parte de las herramientas del banco, aunque luego de los PMI mejor de lo esperado alentó la posibilidad de que esto se retrase.
El euro logró registrar fuertes ganancias, a pesar de los tibios datos. El sentimiento económico alemán ZEW disminuyó considerablemente, cayendo a -21.1 en junio, su nivel más bajo desde noviembre. El IPC de la zona euro se desaceleró hasta el 1,2% en mayo, frente al 1,7%. Los PMI alemanes y europeos mostraron resultados mixtos, mientras que la industria de servicios continúa expandiéndose.
La Reserva Federal si bien mantuvo las tasas sin cambio, sostuvo un discurso moderado, que reforzó la especulación de que se producirá un recorte de tasas próximamente.
Las tensiones en el Golfo Pérsico se intensificaron luego de que Irán derribó un avión no tripulado americano la semana pasada. Tras lo cual el presidente Trump ordenó un ataque aéreo contra objetivos iraníes, misión que fue abortada rápidamente ante la posibilidad de desencadenar una guerra en el Medio Oriente. Esta situación impulsó los activos de refugio.
Esta semana en el Calendario Económico tendremos:
El Lunes 24:
El martes 25:
El miércoles 26:
Los pedidos de bienes duraderos de mayo en Estados Unidos.
El jueves 27:
El viernes 28:
El IPC de la zona Euro de Junio. Además se iniciará la Reunión del G20, donde se espera que Trump tenga un nuevo encuentro con el presidente XI de China.
Técnicamente, el par EUR/USD estuvo fortalecido toda la semana pasada especialmente tras el Cambio en la postura de la Reserva Federal, alcanzando máximos de tres meses equivalentes a un ascenso de más de 1,4% que podría prolongarse aún más. Tras el rebote de la zona de 1.12 este par ha roto nuevamente las resistencias con lo cual se puede esperar que si esta fuerza persiste veremos las cotizaciones superar el nivel redondo en 1.14 y la resistencia en 1.1448 hacia 1.15 dado el rompimiento de la media móvil de 200 desde hace poco más de un año.
Se acerca el fin de año. ¿Qué nos deparará el 2021? ¡Averigüemos qué esperan los principales bancos!
Análisis fundamental del EUR/CHF
El par estaba cayendo en medio del descenso del dólar estadounidense. Sin embargo, la situación este mes ha cambiado.
Cerró el año en máximos que fue superado en la primera semana de enero, buscando como objetivo superar la resistencia del 2019 en 76.78
Ha alcanzado mínimos de junio del 2018 manteniéndose alrededor de 5 meses sobrevendido
Continúa en ascenso luego de la consolidación de diciembre a la espera del desenlace del brexit, sin embargo, la corrección no se hará esperar.
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en 00:30:00
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!
El Manual para Principiantes de Forex te guiará a través del mundo del trading.
Hemos enviado un enlace especial a su correo electrónico.
Haga click en el enlace para confirmar su dirección y obtener un libro de Forex para Principiantes de forma gratuita.