
Se acerca el fin de año. ¿Qué nos deparará el 2021? ¡Averigüemos qué esperan los principales bancos!
2019-11-11 • Actualizada
La mañana del viernes, el dólar ha mostrado ligeros descensos frente a sus principales pares, como consecuancia de los recientes datos macroeconómicos de Estados Unidos, los cuales resultaron por debajo de lo esperado.
El Indice subyacente de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, el cual mide la variación de los precios de bienes y servicios sin incluir los alimentos y la energía, aumento a 0,1% en el mes de abril, aunque por debajo del esperado 0,2%. Una señal de que las presiones inflacionarias se estan estabilizando esta primavera despues de la acelaración de varios meses. Igualmente en cuanto al IPC general, relacionado a las tendencias de Compra y de inflación aumentó en 0,2% en línea con las expectativas. Sin embargo el IPC Anual marcó un desceso a 1,9% situandose por debajo de las expectativas del 2,0% desde octubre del 2015.
Asi mismo, las ventas minoristas subyacentes de abril no mostro variación respecto a marzo, situandose en 0,3% y sin embargo estuvo muy por debajo de las expectativas del 0,5% e igualmente con la cifra general de las Ventas minoristas de abril, la cual aumentó 0,4% pero no alcanzó la expectativa del mercado de 0,6%
El par EUR/USD ha venido mostrando ganancias durante el dia, recuperandose de sus perdidas de los últimos tres días y situándose en 1,0916 con una variación de 0,51%. Igualmente ha mostrado descensos respecto al yen, situándose en 113.318 variando -0,49%.
El Indice dólar, que mide el valor de esta moneda respecto a una cesta de otras seis divisas principales, ha descendido en lo que va del año un 5% desde los máximos de 14 años mostrados luego de la elección de Donald Trump. Este descenso se debe entre otras variables a que las medidas de crecimiento propuestas por Trump han venido siendo cuestionadas una tras otras en el congreso.
Se acerca el fin de año. ¿Qué nos deparará el 2021? ¡Averigüemos qué esperan los principales bancos!
El par estaba cayendo en medio del descenso del dólar estadounidense. Sin embargo, la situación este mes ha cambiado.
El par rebotó en la resistencia clave en 1.1900. Todas las miradas sobre las NFP.
Alcanzó una resistencia en febrero en 0.8008 que dejó atrás las resistencias del mes pasado y la de marzo del 2018 en una fuerte tendencia alcistas
Cerró la semana con ganancias netas subiendo un 2,2% desde un mínimo de tres años en el soporte 1.2468, volviendo sobre la resistencia macro
Desarrollando la corrección por segundo día tras alcanzar la resistencia en 0.8008 y tras rebasar las antiguas resistencias
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en 00:30:00
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!
El Manual para Principiantes de Forex te guiará a través del mundo del trading.
Hemos enviado un enlace especial a su correo electrónico.
Haga click en el enlace para confirmar su dirección y obtener un libro de Forex para Principiantes de forma gratuita.