¡Novedades! ¡FBS reduce los spreads para GBPUSD!
El par GBPUSD, a menudo denominado «cable», representa el tipo de cambio entre la libra esterlina y el dólar estadounidense. En este tipo de cambio influyen diversos factores, como los indicadores macroeconómicos, las políticas de los bancos centrales y los acontecimientos geopolíticos. La evolución de la libra esterlina depende principalmente de las decisiones del Banco de Inglaterra, que fija los tipos de interés y la política monetaria en función de la salud económica del Reino Unido. Por otra parte, la fortaleza del dólar estadounidense en los mercados mundiales viene determinada por la actuación de la Reserva Federal, sobre todo en respuesta a los datos económicos y las tasas de inflación de Estados Unidos.
Tasa de desempleo del Reino Unido: 14 de mayo, 08:00 (GMT+2)
La tasa de desempleo del Reino Unido es un indicador económico fundamental que refleja el estado del mercado laboral. Si la tasa de desempleo del Reino Unido se situara por debajo del 4.0% esperado, ello sugeriría un mercado laboral más sólido, lo que provocaría un sentimiento alcista hacia la libra esterlina, ya que implica resiliencia económica. Un mercado laboral fuerte podría inducir al Banco de Inglaterra a considerar la posibilidad de endurecer la política monetaria subiendo las tasas de interés, fortaleciendo así la libra esterlina. Esto aumentaría la cotización del GBPUSD, ya que una libra más fuerte compra más dólares. Sin embargo, la tasa del 4.2% sugiere un debilitamiento del mercado laboral, lo que podría conducir a un sentimiento bajista para la libra, ya que el Banco de Inglaterra podría adoptar una política más acomodaticia para estimular la economía, llevando a una posible depreciación de la libra y una disminución de la tasa del GBPUSD.
Índice de precios al consumidor (IPC) interanual de EE.UU.: 15 de mayo, 14:30 (GMT+2)
El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos es un indicador económico fundamental que influye significativamente en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. Una cifra real del IPC estadounidense que supere las previsiones, como un 3.5% frente a un 3.4% previsto, indicaría una inflación superior a la prevista. Este repunte de la inflación podría inducir a la Reserva Federal a contemplar la posibilidad de subir las tasas de interés para mitigar las presiones inflacionarias, con el consiguiente fortalecimiento del dólar. Un dólar fortalecido implica que se necesitan menos dólares para comprar una libra, lo que reduce la cotización del GBPUSD. Por el contrario, una cifra del IPC por debajo de lo previsto, que indique presiones inflacionarias moderadas, podría retrasar las subidas de tasas por parte de la Fed, debilitando potencialmente al dólar. Un dólar debilitado se traduciría en una subida del GBPUSD, ya que se necesitarían más dólares para comprar una libra.
En la temporalidad diaria, el GBPUSD muestra una tendencia bajista a corto plazo. A pesar del aumento de la volatilidad, el precio se mantiene cerca del nivel de soporte 38.2 de Fibonacci. Aunque las medias móviles sugieren una continuación de la trayectoria bajista, surgen dos posibles escenarios.
Si el GBPUSD cae por debajo del soporte en 1.2460, bajará hacia 1.2300, correspondiente al nivel 23.6 de Fibonacci.
Sin embargo, si los alcistas empujan al precio por encima de la resistencia de 1.2530, rompiendo la línea de tendencia, entonces se podría esperar que suba hacia 1.2720.
