Expectativas CPI EE.UU. – junio 2025 (a publicarse martes 15 de julio):
El mercado anticipa un +0,3 % mensual tanto para el IPC general como para el subyacente, lo que elevaría las tasas interanuales a 2,7 % y 3,0 % respectivamente. Sería el mayor repunte desde comienzos de año, impulsado en parte por los nuevos aranceles a bienes importados (electrodomésticos, muebles y cobre). Sin embargo, el mercado lo interpreta como un fenómeno temporal, más vinculado al impacto inicial de dichos aranceles que a una inflación estructural persistente. Esta percepción mantiene vivas las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed tras el cierre del verano.
Sentimiento COT (al viernes 11 de julio) – Oro, Nasdaq y USD:
- Oro: Grandes especuladores siguen fuertemente largos con más de +202 000 contratos netos. Esto refleja una clara apuesta de los fondos al alza del oro, que se mantiene firme sobre los 3 300 USD por onza, respaldado por el contexto de inflación e incertidumbre geopolítica.
- Nasdaq/US100: E flujo sigue positivo hacia la tecnología gracias al empuje de la IA. El Nasdaq mantiene fuerza respaldado por un incremento en las posiciones netas especulativas publicadas el viernes. Sin embargo, con el IPC alcista, el mercado lo utilizará para corregir el precio brevemente antes de retomar el sesgo alcista general.
- USD: se confirma la reducción de posiciones cortas netas por parte de los grandes especuladores, bajando de –6 034 a –3 986 contratos. Esto indica cierre de cortos, lo que alivia la presión bajista sobre el dólar en medio de un entorno aún incierto.
Claves para traders (lectura rápida y clara):
- CPI junio esperado: +0,3 % → inflación por aranceles.
- El mercado lo ve transitorio, Fed no cambia su hoja de ruta.
- Oro con apoyo especulativo alto, sigue firme sobre los 3 300 USD.
- USD más fuerte por cierre de cortos → cuidado con sorpresas inflacionarias.
- Nasdaq positivo, pero vulnerable a un CPI superior al esperado.
ANÁLISIS TÉCNICO
Índice Dólar (DXY) | H4

En las últimas dos semanas el índice dólar se ha recuperado desde sus mínimos de tres años y medio, manteniéndose en el rango superior del canal de regresión lineal bajista trazado desde los máximos de enero hasta el viernes 11 de julio.
Esta recuperación rompió de forma confirmada la última resistencia validada de H4 en 97.44, lo que supone una intención alcista, y para ello el precio debe mantenerse sobre el último soporte clave de H4 en 97.20 en su próximo retroceso bajista.
Bajo esta consideración, el precio puede superar los 98.00 esta semana y alcanzar la próxima zona clave en torno a 98.56, y con menor probabilidad y solo si aumenta la volatilidad por la baja liquidez típica del verano, considerar los 99.00. Este escenario estará apoyado por un dato de inflación IPC más alto de lo estimado.
Sin embargo, con una agresiva caída por debajo de la última zona de demanda del viernes 11 de julio en torno a 97.46, el precio puede amenazar el soporte clave 97.20, para revertir el sesgo alcista.
EURUSD | H4

La fortaleza del USD ha revertido la tendencia intradía del par EURUSD tras romper de forma confirmada el soporte clave 1.1708. Este movimiento activó el nivel 1.1750 como la resistencia clave de referencia.
Mientras el próximo retroceso se mantenga por debajo de la zona de oferta 1.1732 y de la resistencia clave 1.1750, el sesgo bajista continuará en los próximos días con objetivos en 1.1632, 1.16. 1.1590 y de forma más amplia la siguiente zona de demanda en torno a 1.1492, con alta volatilidad por baja liquidez.
El par revertirá el sesgo bajista de la semana, si el precio rompe de forma confirmada la resistencia clave intradía 1.1750, lo que llevará las cotizaciones hacia la zona de 1.18 en esta semana.
XAUUSD | H4

A pesar del intento de reversión bajista de finales de junio, el precio confirma la reversión alcista sobre la última resistencia clave de H4 en 3350.22, dejando dos zonas de demanda que son el objetivo del próximo retroceso del precio, con atención al último soporte clave tras el reciente repunte en 3310.08
Consideramos que el precio continuará alcista, a pesar del potencial retroceso hacia 3334 o 3320, en especial si los datos del IPC en EE.UU. resultan más altos de lo esperado el martes. Estos niveles representan zonas de demanda desde donde el precio puede continuar las compras, cuyos objetivos esta semana se sitúan sobre los 3380, hacia la resistencia 3393.47 y la zona de oferta en 3414.31.
US100 | H4

Tras el cierre de junio con nuevos máximos históricos, el precio continúa en julio marcando máximos en 22935,70 la semana pasada, a pesar de la baja liquidez de las últimas semanas, típica del verano, por lo se espera que el sesgo continúe siendo alcista en tanto el precio se mantenga sobre el último soporte clave de H4 en 22668.62.
El cierre del volumen el viernes muestra equilibrio, por lo que el precio debe superar el volumen vendedor en torno a 22867 para fortalecer el repunte de la semana hacia los 23000, 23050 y 23100 en extensión.
Sin embargo, si el precio rompe por debajo del soporte clave intradía 22668.62, una zona de demanda, tendrá como siguiente obstáculo la zona en torno a 22600 y 22500, como zonas para reactivar a los toros, aunque muestre reversión bajista intradía temporal.