Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

09 sep 2025

Estrategia y riesgos

20 preguntas para hacerte después de cada semana de trading

En este artículo
Registro emocionalEstrategia y disciplinaGestión del riesgo y del dineroErrores repetidosCrecimiento y conclusiones
20 preguntas para hacerte después de cada semana de trading

20 preguntas para hacerte después de cada semana de trading

Cada operación brinda una lección. Este artículo está diseñado para ayudarte a construir el hábito de la autoevaluación, para que puedas identificar patrones, corregir errores y crecer como trader. Al final, hay una versión lista para guardar, para que puedas revisarla cada semana y hacer seguimiento de tu progreso.

Registro emocional

  1. ¿Qué emociones sentí antes de la mayoría de las operaciones?
    El trading genera todo tipo de sentimientos, como miedo, esperanza y exceso de confianza. Le sucede a todo el mundo. Intenta anotar cómo te sentiste antes de cada operación. ¿El miedo te hizo dudar? ¿El exceso de confianza te llevó a entrar demasiado pronto? Notar esto en tiempo real te ayudará a evitarlo la próxima vez.

  2. ¿Sentí FOMO antes de entrar en una operación?
    Todos perseguimos operaciones a veces. Quizás el precio se movió demasiado rápido, alguien envió un dato privilegiado o te perdiste un movimiento anterior. Haz una pausa y pregúntate por qué te lanzaste. Detectar estos desencadenantes facilita operar con la mente despejada la próxima vez.

  3. ¿Operé en exceso después de una pérdida o una ganancia?
    Es tentador intentar "recuperarse" después de una pérdida o querer sacar mayor provecho después de una victoria. Examina si estas operaciones estaban respaldadas por un plan claro o solo por emociones. Identificar el patrón ayuda a prevenir rachas impulsivas y protege tu capital.

  4. ¿Qué operación me hizo sentir peor y por qué exactamente?
    No te limites a nombrar la operación. ¿Fue una regla que rompiste, una ganancia perdida o una reacción emocional? Comprender el origen del malestar muestra dónde falló la disciplina y dónde las mejoras pueden tener mayor impacto.

  5. ¿Tenía calma y concentración antes de hacer clic en Comprar o Vender?
    Algunos días estás centrado, otros estás ansioso o apurado. Toma nota de tu estado mental y lo que estaba pasando por tu mente. Ser consciente de tu estado emocional te ayuda a crear las condiciones necesarias para concentrarte mejor y rendir más la próxima semana.

Estrategia y disciplina

  1. ¿Cuántas operaciones formaban parte de una configuración planificada?
    Operar sin un plan conduce a la inconsistencia. Cuenta cuántas operaciones se planearon realmente frente a las que fueron reactivas. Esta reflexión te ayuda a ver si estás siguiendo tu estrategia o simplemente respondiendo al ruido del mercado.

  2. ¿Con qué frecuencia omití las señales de confirmación?
    Saltarse la confirmación suele deberse a la impaciencia o a la inseguridad. Revisa cada señal que omitiste. ¿Te costó una mejor configuración o te protegió de una pérdida? Rastrear esto genera conciencia sobre tu disciplina bajo presión.

  3. ¿Entré en mis niveles o perseguí movimientos?
    Perseguir es un error común que a menudo conduce a entradas pobres y una mala relación riesgo-recompensa. Pregúntate si cada operación estuvo alineada con tus niveles planificados y considera las consecuencias de perseguir. Esto ayuda a reforzar un trading disciplinado y basado en estrategias.

  4. ¿Cumplí con mi horario de trading y mis reglas?
    La disciplina es más que seguir configuraciones, también implica operar en el momento adecuado y bajo las condiciones correctas. Revisa cualquier desviación y su impacto. Esta información puede ayudarte a evitar operaciones impulsadas por fatiga o emociones.

  5. ¿Cuántas operaciones volvería a realizar si pudiera repetir la semana?
    Si son solo unas pocas, significa que la mayoría de tus operaciones fueron impulsivas o cuestionables. Reflexiona sobre el motivo: ¿se debió a una mala planificación, a las emociones o a reglas poco claras? El objetivo es realizar operaciones que puedas defender y sobre las que sientas seguridad.

Gestión del riesgo y del dinero

  1. ¿Estaba controlando mis riesgos?
    ¿Te mantuviste fiel a tu regla del 1-2% o tus emociones te llevaron a asumir un mayor riesgo? Revisa cualquier incumplimiento y anota los desencadenantes. Mantener una gestión de riesgos constante protege tanto el capital como la confianza.

  2. ¿Cuál fue mi peor error al calcular el tamaño de la posición?
    Identifica las operaciones donde los tamaños de lote no coincidieron con tu stop loss o con tu plan. Comprender estos errores ayuda a evitar repetirlos y fortalece tu estrategia general de riesgo.

  3. ¿Cuántas veces moví mi stop loss?
    Cada ajuste importa. ¿Fue una jugada tácticao una motivada por el miedo? Anotar estas instancias te ayuda a entender cuándo las emociones superan la disciplina y sirve de guía para una mejor planificación la próxima semana.

  4. ¿Hice un seguimiento del riesgo-recompensa en cada operación?
    La relación riesgo-recompensa debe guiar cada entrada. Si lo omitiste, reflexiona sobre cómo evaluaste la viabilidad de la operación. Incorporar R/R en tu proceso mantiene las operaciones estructuradas y las decisiones objetivas.

  5. ¿Tomaste ganancias demasiado pronto o demasiado tarde?
    Las salidas suelen revelar desencadenantes emocionales. Considera si el miedo o la esperanza dictaron tus decisiones de salida. Reflexionar aquí mejora tu sincronización y evita repetir salidas emocionales.

Errores repetidos

  1. ¿Qué errores se siguieron repitiendo?
    Un error que ocurre más de una vez es un hábito. Revisa tu diario y anota cualquier patrón. Identificar hábitos es el primer paso para corregirlos.

  2. ¿Ignoré las lecciones que ya había aprendido?
    Todos cometen errores, pero repetir errores conocidos señala áreas que necesitan atención. Reflexiona sobre por qué se ignoraron las lecciones y planifica ajustes concretos.

  3. ¿Influyó el ruido exterior en mis operaciones?
    Las señales, los grupos de chat o las noticias pueden influir en tus decisiones. Identifica qué operaciones se vieron afectadas y el costo. Ser consciente de las influencias externas te ayuda a tomar decisiones independientes.

Crecimiento y conclusiones

  1. ¿Qué aprendí esta semana sobre el mercado o sobre mí mismo?
    El trading es una práctica en vivo que se combina con el autoaprendizaje. Toma nota de una o dos lecciones sobre estrategia, mentalidad o comportamiento del mercado. Esta reflexión convierte la experiencia en crecimiento.

  2. ¿Qué haré realmente diferente la próxima semana?
    Pensar en tu semana sólo ayuda si realmente cambias algo. Elige una cosa: un hábito, una pequeña regla, una mentalidad, e intenta aplicarla la próxima semana. Incluso los cambios pequeños se acumulan si los implementas de manera consistente.

Guarda esta lista de verificación y regresa cada viernes.

¿No hay operaciones esta semana? Abre una cuenta Demo de FBS y adquiere experiencia, para que la próxima semana tengas algo que revisar.

Lista de verificación

Lista de verificación semanal de auto-reflexión

Registro emocional

  1. ¿Qué emociones sentía antes de la mayor parte de las operaciones?

  2. ¿Sentí FOMO antes de entrar en alguna operación?

  3. ¿Operé en exceso después de una pérdida o una ganancia?

  4. ¿Qué operación me hizo sentir peor y por qué exactamente?

  5. ¿Tenía calma y concentración antes de hacer clic en Compra o Venta?

Estrategia y disciplina

6. ¿Cuántas de mis operaciones siguieron una configuración planificada?

7. ¿Con qué frecuencia omití mis señales de confirmación?

8. ¿Entré en mis niveles o perseguí movimientos?

9. ¿Cumplí con mi horario de trading y mis reglas?

10. ¿Cuántas operaciones realizaría de nuevo si pudiera repetir la semana?

Gestión del riesgo y del dinero

11. ¿Cumplí con mis límites de riesgo?

12. ¿Cuál fue mi peor error al calcular el tamaño de la posición?

13. ¿Cuántas veces moví mi stop loss?

14. ¿Calcule la relación riesgo-recompensa antes de ingresar a cada operación?

15. ¿Salí demasiado pronto o me quedé demasiado tiempo debido a las emociones?

Errores repetidos

16. ¿Qué error se repitió más de una vez esta semana?

17. ¿Repetí algo que ya sé que no debería hacer?

18. ¿Influyó el ruido externo (señales, chats, noticias) en alguna operación?

Crecimiento y conclusiones

19. ¿Qué aprendí esta semana sobre el mercado o sobre mí?

20. ¿Qué haré realmente diferente la próxima semana?

Guarda esta lista de verificación y revísala cada viernes.

Cuanto más reflexionas, más rápido creces.

¿No hay operaciones esta semana? Abre una cuenta Demo de FBS para ganar experiencia para tu próxima revisión.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play
store iconstore icon
Obtén MT4 en la
App Store
store iconstore icon
Obtén MT5 en la
App Store

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Nuestro impacto social

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: The Bentley, #16 esquina de la calle A y Princess Margaret Drive, Ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.