Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

05 nov 2025

Estrategia

¿Qué es el patrón de canal descendente en trading?

En esta lección

¿Qué es el patrón de canal descendente en trading?

Conocer los distintos patrones del análisis técnico es como tener un mapa que te ayuda a tomar decisiones inteligentes y a construir estrategias de trading. Ya sea que estés operando Forex, acciones o criptomonedas, este patrón puede ofrecer valiosas perspectivas sobre la dirección del mercado, así como oportunidades de obtener ganancias. En este artículo analizaremos el patrón de canal descendente, sus características principales y los consejos prácticos que puedes utilizar.

¿Qué es el patrón de canal descendente?

Los patrones son una parte crucial del análisis técnico que ayuda a los traders a navegar los movimientos de precios y construir estrategias exitosas. Hay muchos patrones diferentes: los canales horizontales y ascendentes, triángulos, velas y muchos más. Centrémonos en el patrón de canal descendente.

El patrón de canal descendente se forma cuando el precio se mueve hacia abajo entre dos líneas de tendencia paralelas, mostrando máximos y mínimos más bajos a lo largo del tiempo. A medida que el precio oscila dentro de estas líneas, forma un claro corredor de tendencia a la baja: cada rally alcanza un pico más bajo y cada bajada un mínimo más bajo.

Por lo general, es un patrón de continuación bajista, pero también puede servir como una posible señal de reversión dependiendo de dónde aparezca en la tendencia más amplia del mercado.

Para aprender más sobre todos los patrones principales y cómo operar con ellos, lee el artículo de FBS Patrones comunes de gráficos para operar que debes conocer.

Cómo distinguir un canal descendente de patrones similares

El canal descendente a menudo se confunde con otras formaciones, pero las diferencias son importantes a la hora de operar:

  • Canal descendente frente a cuña descendente
    Tanto el canal descendente como la cuña descendente se mueven hacia abajo. La diferencia es que una cuña se estrecha con el tiempo a medida que las dos líneas se acercan. Esa reducción indica que el momentum está disminuyendo y, a menudo, precede a una reversión alcista. Un canal descendente es diferente porque las líneas permanecen paralelas, lo que suele indicar una continuación bajista.

  • Canal descendente frente a bandera alcista
    Un canal descendente se forma dentro de una tendencia bajista más amplia y no debe considerarse automáticamente como una señal de continuación alcista. Una bandera alcista puede parecer similar, pero se inclina más hacia abajo durante fuertes tendencias alcistas y se considera un retroceso temporal antes de que la tendencia continúe al alza.

  • Canal descendente frente a rectángulo
    Un canal descendente tiene una pendiente hacia abajo, mostrando máximos y mínimos controlados. Un rectángulo tiene soporte y resistencia horizontales, lo que muestra una consolidación lateral.

El reconocimiento claro de patrones ayuda a evitar errores: operar un canal como si fuera una cuña o bandera puede llevar a operar en contra de la tendencia.

Cómo identificar un canal descendente

Cómo identificar un canal descendente

Para identificar un canal descendente, sigue estos pasos.

  1. Primero, identifica los elementos principales del patrón y dibuja las líneas de tendencia:

    1. Conecta dos o más máximos bajos que vuelvan a probar la línea de tendencia superior como una resistencia.

    2. Luego conecta dos o más mínimos más bajos que se alineen con la línea de tendencia inferior como soporte. Busca al menos cuatro puntos de contacto en total para confirmar un canal válido.

  2. A continuación, confirma la forma del patrón: ambas líneas de tendencia deben inclinarse hacia abajo y ser más o menos paralelas entre sí.

  3. Por último, observa el comportamiento interno: por lo general, el precio rebota entre estas líneas de tendencia hasta que se produce una ruptura.

  4. Cuando el precio no puede tocar o romper la línea inferior después de varias oscilaciones, suele ser una señal temprana de que los vendedores están perdiendo energía. Este tipo de agotamiento puede indicar que la tendencia bajista está perdiendo fuerza y que podría producirse pronto una ruptura alcista.

Este patrón refleja una tendencia de venta controlada en la que el precio desciende de forma constante en lugar de desplomarse ante nuestros ojos.

Aprende análisis técnico y opera con confianza con FBS: únete a la comunidad ahora.

Cómo confirmar o rechazar un canal

  • Un canal válido necesita al menos dos toques claros en los límites superior e inferior (cuatro puntos en total). Cuantos más toques, más fiable será el patrón.

  • Ambas líneas deben tener una inclinación descendente. Si se aplanan, el patrón se parece más a un rectángulo.

  • Las líneas deben permanecer más o menos paralelas. Si empiezan a converger, el patrón se convierte en una cuña descendente, no en un canal.

  • Si el precio supera repetidamente los límites sin reacción alguna, el canal deja de ser válido.

Estrategias de trading para el patrón de canal descendente

Estrategias de trading para el patrón de canal descendente

Cada patrón requiere su propio enfoque. Estas son algunas estrategias que te ayudarán a obtener beneficios al operar con el patrón de canal descendente: elige las que se adapten a ti, a tus objetivos y a tu estilo de trading.

1. Estrategia de ruptura (reversión alcista)

Cuando el precio finalmente rompe por encima de la línea superior de resistencia, en especial con un momentum fuerte o un volumen alto, a menudo señala el fin de una tendencia bajista y el inicio de un nuevo momentum alcista.

Esta es una posible reversión alcista y una gran oportunidad para entrar en una posición larga.

Así se opera:

  • Entrada: Espera un cierre claro de la vela por encima de la resistencia superior. No te apresures durante una vela de ruptura, espera a que cierre para confirmar el movimiento.

  • Stop oss: Colócalo justo por debajo del último mínimo o por debajo de la línea del canal inferior para protegerte contra rupturas falsas.

  • Objetivo: Mide la altura del canal (distancia entre el soporte y la resistencia) y proyecta esa distancia hacia arriba desde el punto de ruptura.

2. Estrategia de rango limitado (trading dentro del canal)

Estrategia de rango limitado (trading dentro del canal)

No todos los traders esperan una ruptura, algunos eligen operar dentro de la tendencia, optando por un escenario más predecible y menos arriesgado. El precio en el canal descendente tiende a rebotar entre las líneas de resistencia y soporte, ofreciendo múltiples oportunidades de entrar en corto cerca de la parte superior y entrar en largo cerca de la parte inferior. En este caso, la estrategia del tercer toque es una buena opción.

Estrategia de rango limitado (trading dentro del canal)

Cómo determinar el punto de entrada:

  1. Primer toque: El precio toca la línea de soporte o resistencia, pero puede rebotar.

  2. Segundo toque: El precio prueba el mismo nivel de nuevo pero con menos momentum.

  3. Tercer toque: El precio alcanza el nivel una vez más y, esta vez, el movimiento tiene una mayor probabilidad de revertirse o de romperse.

Para establecer una orden take profit, apunta al límite opuesto del canal. Esto te proporciona un objetivo razonable basado en el comportamiento previo del precio.

En cuanto al stop loss, colócalo unos pips por debajo de la línea de soporte o el mínimo más reciente.

Para aprender más sobre este método, lee el artículo: "La estrategia de trading del tercer toque".

3. Estrategia de ruptura de continuación bajista

La mayoría de los canales descendentes continúan en la dirección de la tendencia bajista existente. Se forma una fuerte configuración de continuación bajista cuando el precio rompe por debajo de la línea de soporte inferior.

  • Entrada: Espera a que se cierre una vela por debajo del límite inferior del canal de forma clara, idealmente confirmada por un aumento del volumen o los indicadores de momentum.

  • Stop loss: Colócalo justo por encima del último máximo menor dentro del canal o por encima de la línea de soporte rota, para protegerte contra rupturas falsas.

  • Objetivo: Mide la altura de tu canal y proyéctala hacia abajo desde el punto de ruptura o utiliza el siguiente soporte horizontal importante como tu objetivo de ganancias.

Este enfoque aprovecha la fuerza de la tendencia, pero requiere disciplina: las falsas rupturas pueden atrapar a los vendedores tempranos, por lo que siempre hay que esperar a la confirmación antes de entrar.

4. Rupturas falsas y retesteos

No todas las rupturas de un canal descendente se confirman de inmediato. Las rupturas falsas o prematuras son comunes, donde el precio se dispara fuera del canal solo para volver a caer dentro.

Una forma práctica de manejar esto es esperar un retesteo antes de entrar:

  • Si el precio supera el canal, espera a que se produzca un retroceso que confirme la antigua resistencia como nuevo soporte antes de abrir una posición larga.

  • Si el precio rompe por debajo del canal, espera un retroceso hacia el soporte roto; si se mantiene como resistencia, una entrada corta es más segura.

  • Invalidación: Si el precio vuelve a entrar y cierra dentro del canal, considera que la ruptura falló y mantente al margen.

Este plan de retesteo ayuda a filtrar las falsas alarmas y proporciona un nivel claro para los stops y la invalidación, lo que reduce el riesgo de quedar atrapado.

Estudios de caso: cómo operar en un canal descendente

Ejemplo 1: Ruptura bajista continuada

Ejemplo 1: Ruptura bajista continuada

En este gráfico diario de GBPUSD, el precio se operó dentro de un canal descendente durante meses.

  • Entrada: Después de que el precio cierre por debajo del límite inferior del canal.

  • Stop loss: Justo por encima del último máximo.

  • Objetivo: Igual a la altura del canal (alrededor de un movimiento del 4.3%).

  • Resultado: Una clara continuación bajista, una ruptura de libro.

Ejemplo 2: Operación de reentrada dentro del canal

En este gráfico de 4H de USDCHF, el precio se dispara brevemente por encima del nivel de resistencia del canal antes de volver a caer adentro.

Ejemplo 2: Operación de reentrada dentro del canal

  • Entrada: Después de que la vela cierre de nuevo dentro del canal (ruptura falsa).

  • Stop loss: Justo por encima de la última vez que se tocó el límite superior (~0.8104).

  • Objetivo: El límite inferior, cerca de 0.7915.

  • Resultado: Una operación corta limpia con un stop lógico. La operación aprovecha el movimiento desde la reentrada en el nivel de resistencia hasta el soporte.

Confluencia de indicadores y confirmación de volumen

Un canal descendente se vuelve mucho más confiable cuando el movimiento del precio se alinea con lo que muestran los indicadores. La combinación de indicadores y datos de volumen puede proporcionarte una mejor idea de la fiabilidad del patrón.

1. Confirmación de volumen

El volumen muestra cuánta convicción tiene el mercado. Cuando el precio rompa un canal descendente, compruebe la barra de volumen. El aumento del volumen durante una ruptura añade credibilidad. Esto significa que hay más traders participando, lo que a menudo confirma el movimiento. Un volumen bajo o en descenso sugiere una ruptura débil que podría fracasar pronto. Dentro del canal, el volumen suele reducirse a medida que el precio se consolida y luego se expande una vez que comienza una nueva tendencia. En resumen, la expansión del volumen es una señal positiva y el colapso del volumen es una señal de advertencia.

2. Alineación del RSI y el momentum

Los indicadores de impulso, como el RSI o el oscilador estocástico, te ayudan a ver si el movimiento de los precios respalda lo que muestra el gráfico. Cuando el RSI cae en territorio de sobreventa cerca del límite inferior del canal, puede ser una señal de que los vendedores están perdiendo fuerza y es posible un rebote. Si el RSI está sobrecomprado, puede ser una advertencia de que se avecina una nueva caída. En una ruptura por encima de la resistencia, busca que el RSI cruce por encima de 50 o que las líneas estocásticas se giren hacia arriba juntas. Esa alineación puede confirmar un cambio real en el momentum.

3. Divergencia

La divergencia entre el precio y el momentum es otra pista. Una divergencia alcista sucede cuando el precio alcanza mínimos más bajos, pero el RSI o el MACD alcanzan mínimos más altos. Esto puede indicar un debilitamiento de la presión bajista y una posible reversión alcista. La divergencia bajista es lo contrario: el precio alcanza máximos más altos, pero el indicador no lo confirma. Esto suele preceder a una ruptura fallida o a una caída más profunda.

4. Sinergia entre el MACD y el volumen

El indicador MACD funciona bien con el análisis de volumen. Cuando tanto las barras del histograma MACD como el volumen aumentan juntos durante una ruptura, esto sugiere una fuerte participación y una dirección sostenida. Si el MACD cruza por encima de su línea de señal justo cuando el volumen se dispara, aumentan las probabilidades de que se produzca una ruptura exitosa.

5. Combinación de señales

Una configuración limpia suele incluir varias confirmaciones:

- Ruptura por encima de la resistencia

- Pico de volumen

- El RSI cruza por encima de 50

- El MACD se vuelve positivo

Cuando al menos dos o tres de estos se alinean, la configuración de la operación gana fiabilidad. Si no es así, puede ser mejor esperar. La fuerte confluencia entre los indicadores y la acción del precio garantiza operaciones con mayor probabilidad de éxito y menos conjeturas. Las mejores configuraciones son aquellas que no necesitan forzarse. Si los indicadores no coinciden con lo que muestra el precio, solo espera. Siempre habrá otra oportunidad más clara.

Contexto de múltiples temporalidades

Los canales descendentes se pueden detectar en cualquier gráfico, pero cobran más relevancia cuando coinciden con lo que ocurre en temporalidades más altas. Comienza tu análisis desde arriba antes de ir descendiendo a temporalidades inferiores.

1. Revisa la temporalidad más alta (gráfico diario o de 4 horas)

Esto es para encontrar la tendencia dominante. Si el gráfico superior es claramente bajista, un canal descendente en la temporalidad inferior (como 1H o 15 minutos) a menudo actuará como un patrón de continuación.

2. Cambia a tu temporalidad de trading

Una vez que conozcas la tendencia general, busca un canal descendente que se forme dentro de ella. Cuando operas en la misma dirección que la tendencia de la temporalidad superior, tus configuraciones suelen tener menos señales falsas y más probabilidades de funcionar.

3. Refina entradas en temporalidades inferiores

Cuando el precio se acerque a la línea del canal o comience a romperla, amplía el gráfico a una temporalidad inferior para refinar tu entrada. Por ejemplo, si detectas una ruptura en el gráfico de 1 hora, puedes pasar al de 15 minutos para encontrar una entrada más clara.

4. Pon atención a los canales contrarios a la tendencia.

A veces, un canal descendente en una temporalidad inferior se mueve en contra de la tendencia general. En ese caso, a menudo se trata solo de un retroceso dentro de la tendencia alcista de la temporalidad superior, en lugar de una verdadera continuación bajista. Estos canales contrarios a la tendencia pueden ofrecer oportunidades de compra si la tendencia general sigue siendo fuerte.

Este enfoque descendente te permite operar siguiendo la tendencia general del mercado, en lugar de ir en contra de ella. Un canal que se alinea a lo largo de múltiples temporalidades tiene más peso, mientras que uno que se mueve en dirección opuesta a la tendencia principal puede simplemente marcar una corrección a corto plazo.

Gestión de riesgos para operar en canales

Por muy bueno que parezca el patrón, un canal descendente puede atraparte con falsas señales y picos repentinos.

La gestión de riesgos no es opcional. Es esencial para operar con esta configuración.

A continuación se indican algunas formas prácticas de controlar el riesgo al trabajar con canales.

1. Colocación de stops basada en ATR

En lugar de adivinar dónde colocar su stop, puedes utilizar el rango verdadero promedio (ATR) para dimensionarlo en función de la volatilidad. El ATR te indica cuánto se mueve típicamente un precio en un período determinado.

  • Si estás operando en una ruptura por encima del canal, coloca tu stop al menos 1 a 1.5 ATR por debajo de la vela de ruptura o de la línea inferior del canal.

  • Para rompimientos bajistas, mantén el stop de 1 a 1.5 ATR por encima de la vela de la ruptura o la línea superior del canal.

De esta manera, las fluctuaciones normales de los precios no te sacarán del mercado, pero contarás con protección si el mercado se mueve en tu contra.

2. Fórmula del tamaño de la posición

Una vez que conozcas la distancia de tu stop en pips (o puntos), calcula el tamaño de tu posición de manera que ninguna operación individual suponga un riesgo superior a una pequeña fracción de tu cuenta. Esto suele ser 1% o 2% por operación.

  • Ejemplo: Tienes una cuenta de $10,000 y quieres arriesgar un 1% ($100). Tu stop está a 50 pips, con $1 por pip. Obtienes el siguiente tamaño de posición: 100 ÷ (50 x 1) = 2 mini lotes.

Esto mantiene el riesgo fijo independientemente de lo ancho o estrecho que sea el canal.

3. Riesgo/recompensa

Antes de realizar cualquier operación, evalúa tu recompensa potencial en comparación con tu riesgo. Los canales facilitan esta tarea, ya que su altura puede servir como medida de referencia.

  • Operaciones de ruptura: Proyecta la altura del canal por encima (para alcistas) o por debajo (para bajistas) del punto de ruptura.

  • Operaciones con rango limitado: Apunta al límite opuesto del canal mientras mantienes los stops justo más allá de la línea de tendencia más cercana.

Apunta a una proporción de recompensa/riesgo mínima de 1.5:1 o 2:1. Si la configuración no puede ofrecer eso, omite la operación.

4. Adáptate al mercado

Los mercados volátiles pueden requerir stops ATR más amplios y posiciones más pequeñas. En mercados más tranquilos, es posible establecer stops más ajustados y tamaños más grandes. Siempre ajusta los parámetros de riesgo para que se adapten a las condiciones, en lugar de imponer un único sistema inflexible.

Este enfoque evita que expongas demasiado tu cuenta. Los stops basados en ATR le protegen del ruido, el tamaño de las posiciones mantiene las pérdidas constantes y la planificación del riesgo/recompensa garantiza que las matemáticas de tus operaciones te favorezcan.

Ventajas y desventajas del patrón de canal descendente

El canal descendente es definitivamente una herramienta que vale la pena usar y aquí están las razones:

  • Es bastante fácil de detectar una vez que se trazaron las líneas de tendencia.

  • Proporciona múltiples configuraciones, desde operar con la tendencia dentro del canal hasta la ruptura.

  • Funciona en todos los mercados: Forex, acciones, cripto, etc.

Sin embargo, cada patrón tiene sus propios inconvenientes. Tome en cuenta estas desventajas:

  • No todas las rupturas son reales. El canal descendente es propenso a rupturas falsas si la confirmación es débil, así que no te apresures a operar sin asegurarte de que realmente se trata de una bandera alcista.

  • Requiere un dibujo preciso de la línea de tendencia, de lo contrario puede conducir a malas operaciones.

  • Los mercados laterales pueden ser complicados, por lo que el patrón podría tener un rendimiento inferior cuando hay poca liquidez o volumen.

Ventajas y desventajas del patrón de canal descendente

Errores comunes que debes evitar

Incluso los inversores experimentados pueden cometer errores al operar el canal descendente, pero puedes evitarlos con esta breve guía de FBS.

  1. No operes sin confirmación. Espera un cierre de vela, un pico de volumen o una señal del indicador para evitar entrar en una ruptura falsa.

  2. No ignores la confirmación de volumen o indicadores. Estas herramientas pueden ofrecer pistas sobre la fuerza de una posible ruptura.

  3. No descuides la gestión de riesgos.. Usa órdenes stop loss y establece objetivos de ganancia realistas. Operar en una ruptura de tendencia o dentro de un canal sin respetar los niveles de riesgo es una forma segura de perder capital.

FBS es un broker confiable que te guiará a través de todas las etapas del trading. Opera con nosotros ahora.

Puntos clave

  • Un canal descendente se forma durante una tendencia bajista. El precio baja, manteniéndose entre dos líneas paralelas descendentes: la resistencia en la parte superior y el soporte en la parte inferior.

  • El patrón tiene tres partes: la línea superior que marca los máximos más bajos, la línea inferior que marca los mínimos más bajos y el movimiento del precio dentro del canal.

  • Se utiliza para elegir las entradas y salidas de las operaciones. Puedes hacer una venta cerca de la resistencia o esperar una ruptura que podría señalar una reversión.

  • El patrón no siempre es confiable. Cuando el mercado se mueve lateralmente, puede dar señales falsas. También hay que tener en cuenta que las tendencias fuertes pueden perder impulso sin previo aviso.

Preguntas frecuentes

¿Es el canal descendente una herramienta confiable?

Puede ser confiable, especialmente en temporalidades más amplias, como los gráficos diarios o semanales. En muchos casos, el patrón muestra que la tendencia bajista sigue dominando. Sin embargo, ninguna configuración es perfecta. Las rupturas pueden fallar, por lo que es recomendable esperar a recibir confirmación antes de lanzarse a operar.

¿Qué temporalidades funcionan mejor?

Verás canales descendentes en cualquier gráfico, desde velas de cinco minutos hasta semanales. Las temporalidades más cortas te permiten realizar más configuraciones, pero también conllevan más ruido y señales falsas. Las temporalidades más largas suelen ofrecer canales más limpios y confiables.

¿Puedo utilizar el RSI o el estocástico con este patrón?

Sí, pueden añadir confianza a tus operaciones. Por ejemplo, si el RSI muestra que el mercado está sobrevendido justo cuando el precio alcanza la línea inferior del canal, eso respalda la posibilidad de un rebote. Si el momentum se acelera cuando el precio se dispara, esto sugiere que el movimiento es real.

¿El patrón siempre significa continuación?

No siempre. La tendencia continúa a la baja la mayor parte del tiempo, pero a veces el precio supera la resistencia y cambia de dirección. Esto puede marcar el inicio de una nueva tendencia alcista. Siempre mira el panorama general.

Glosario

Línea de tendencia: Línea trazada en un gráfico que conecta los máximos o mínimos. Muestra la dirección en la que se mueve un precio.

Soporte: Nivel de precios en el que las ventas se ralentizan y los compradores suelen intervenir.

Resistencia: Nivel de precios en el que la compra pierde fuerza y los vendedores empujan el precio a la baja.

Ruptura: Cuando un precio sale con fuerza de los límites de un patrón.

Patrón de continuación: Una configuración que suele indicar que la tendencia probablemente seguirá moviéndose en la misma dirección.

Patrón de reversión: Una configuración que indica que la tendencia podría estar debilitándose y que el precio podría comenzar a moverse en la dirección opuesta.

RSI (índice de fuerza relativa): Un indicador que mide el momentum y te indica si un precio subió o bajó demasiado. Se utiliza para detectar cuándo un mercado parece sobrecomprado o sobrevendido.

Oscilador estocástico: Una herramienta que compara el cierre del mercado con su rango reciente. Se utiliza a menudo para detectar los primeros indicios de que se podría estar formando una reversión.

ATR (rango verdadero promedio): Una medida de cuánto suele moverse el precio durante un periodo determinado. Se suele utilizar para colocar órdenes stop loss, de modo que las oscilaciones normales no te saquen de una operación.

Falsa ruptura (Fakeout): Cuando un precio rompe un patrón por un momento, pero rápidamente vuelve a entrar en él, a menudo atrapando a cualquiera que haya entrado demasiado rápido.

Comparte con tus amigos:

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play
store iconstore icon
Obtén MT4 en la
App Store
store iconstore icon
Obtén MT5 en la
App Store

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Nuestro impacto social

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: The Bentley, #16 esquina de la calle A y Princess Margaret Drive, Ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluyendo, pero no limitándose a: Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Israel, India, la República Islámica de Irán y Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.