FBS cumple 16 años

Desbloquea recompensas de cumpleaños: desde gadgets y autos de ensueño hasta viajes VIP.Más información
Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

24 jul 2025

Conceptos básicos

¿Qué es un mercado de commodities y cómo funciona?

¿Qué es un mercado de commodities y cómo funciona?

¿Qué es un commodity?

Un commodity es una materia prima o un producto agrícola primario que se utiliza en el comercio, como el cobre o el café. Puedes intercambiarlo por otros bienes de tipo similar. Los commodities cumplen con estándares de calidad definidos, se pueden operar en el mercado en grandes cantidades y son un elemento clave para las cadenas de suministro globales.

¿Cuáles son las categorías principales de commodities?

¿Cuáles son las categorías principales de commodities?

Los commodities pueden dividirse en dos categorías principales: blandos y duros.

Los commodities duros son recursos naturales que, por lo general, se extraen o se minan. El petróleo, el gas natural y la gasolina son commodities duros en el sector energético. Otros commodities duros incluyen metales industriales como el cobre o el platino, y metales preciosos como el oro y la plata.

Los commodities blandos incluyen productos agrícolas cultivados o criados. Estos incluyen animales como el ganado vivo, productos blandos como cacao, algodón y café, y cultivos como maíz y trigo.

¿Cómo y dónde se operan los commodities?

Existen mercados físicos o en línea para la compra, venta e intercambio de commodities o materias primas. Puedes operar utilizando entrega física, o mediante instrumentos financieros especiales llamados futuros y opciones.

Las cuatro bolsas más grandes e históricas son la Bolsa de Metales de Londres (LME), la Bolsa Intercontinental (ICE), la Bolsa Mercantil de Chicago (CME Group) y la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX). Estas bolsas ofrecen contratos estándar y precios transparentes.

Los traders eligen entre dos tipos de mercados:

  • Mercados al contado. Te permiten recibir los productos de inmediato.

  • Mercados de futuros. Aquí, obtienes los productos más tarde, según un contrato específico.

¿Por qué los contratos de futuros y las opciones son esenciales para el mercado de commodities?

Los instrumentos más importantes en el mercado de commodities son los futuros y las opciones. Ayudan a las empresas a manejar los recursos en bruto de manera más flexible, encontrar precios y reducir riesgos. A continuación, se presentan las principales razones por las que estos instrumentos son tan importantes.

Gestión del riesgo de precios (cobertura)

Es casi imposible prever los movimientos en los precios de los commodities. Por lo tanto, las empresas pueden enfrentar problemas al planificar su presupuesto. Los contratos de futuros, que fijan los precios con anticipación, ayudan en la gestión de riesgos.

Los productores, como los agricultores o las compañías petroleras, utilizan futuros para fijar el precio de venta antes de terminar la producción. Hacen esto para protegerse en caso de que los precios del mercado caigan. Los compradores como los fabricantes o las aerolíneas adquieren futuros para fijar los precios y obtener condiciones más favorables en caso de que los precios suban.

Esta es una buena solución si quieres planificar a largo plazo y minimizar el riesgo de choques del mercado.

Descubrimiento de precios

Los mercados de futuros muestran lo que tanto los compradores como los vendedores esperan. Los precios en estos mercados brindan una visión clara de lo que los participantes creen que valdrá el commodity en el futuro. Los precios en estos mercados ofrecen una indicación clara de lo que los participantes del mercado creen que será el valor futuro de un commodity.

Esto ayuda a los compradores a determinar cuándo abastecerse y a los productores a decidir cuándo vender. Además, proporciona una imagen clara y una distribución efectiva de recursos en los mercados internacionales. Analizar la situación en los mercados de futuros ayuda a los participantes a tomar decisiones a largo plazo más razonables, a diferencia de los mercados al contado, que reflejan los precios actuales.

Flexibilidad y ventaja estratégica (opciones)

Las opciones ofrecen más control que los futuros estándar. Obtienes el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un contrato de futuros a un precio fijo antes de una fecha específica.

El productor puede obtener una opción put para establecer un límite mínimo del precio, o un piso de precio, y aún así obtener ganancia si los precios aumentan. El comprador puede comprar una opción call para establecer un límite superior, o un techo, y aún así beneficiarse si el precio desciende. Las empresas pueden adaptarse mejor a las condiciones cambiantes del mercado cuando cuentan con este tipo de flexibilidad.

El riesgo también es bajo, ya que el precio de compra de la opción es la cantidad máxima de dinero que el comprador puede perder.

Eficiencia de capital (apalancamiento)

El apalancamiento puede ocurrir al operar commodities mediante futuros u opciones. Eso significa que el trader puede gestionar un contrato considerable con un pequeño depósito llamado margen.

Productores o consumidores con presupuestos limitados pueden cubrir toda una producción, o comprar volumen, sin necesidad de comprometer una cantidad significativa de dinero. El apalancamiento aumenta las posibles recompensas al mismo tiempo que aumenta el riesgo. Esta herramienta debe utilizarse con cuidado.

¿Qué impulsa los precios de los commodities?

Análisis fundamental

Los participantes del mercado utilizan el análisis fundamental para observar eventos reales que afectan la oferta y la demanda. Esto incluye cosas como noticias mundiales, resultados de cosechas, política, clima y decisiones del banco central. Los traders suelen estar atentos a las actualizaciones de inventario, las proyecciones del USDA y las reuniones de la OPEP. Choques como desastres naturales o sanciones pueden cambiar los precios con rapidez. Este método es adecuado para estrategias a largo plazo. A continuación, se presentan ejemplos típicos de cómo eventos específicos afectan la oferta, la demanda y, finalmente, los precios de los commodities:

FactorTipo de impactoCadena de efectosResultado en el precioEjemplos
Patrones climáticosEn la ofertaMal tiempo -> malas cosechas/reducción de cosechas -> menor suministro de granosPrecios más altosSequía en Brasil -> escasez de café -> aumento de precios del café
En la ofertaDesastres naturales -> interrupción en la producción de energía o mineríaPrecios más altosHuracán en el Golfo de México -> producción de petróleo detenida -> aumento de precios del petróleo
Eventos geopolíticosEn la oferta y la demandaGuerra/inestabilidad -> interrupciones en la cadena de suministro -> reducción de la disponibilidadPrecios más altosConflicto Rusia-Ucrania -> interrupción en el suministro de energía y trigo -> aumento en el precio del petróleo
En la demandaPreocupaciones estratégicas -> acumulación de energía y metalesPrecios más altosAumento de tensiones en Asia -> los países acumulan reservas de petróleo crudo y metales
Avances tecnológicosEn la demanda

Innovación en tecnología -> aumento en la fabricación de productos electrónicos

y vehículos eléctricos -> mayor demanda de metales (por ejemplo, litio y cobre)

Precios ms altosBoom de vehículos eléctricos -> aumento en la demanda de litio
Políticas gubernamentalesEn la ofertaProhibiciones de exportación/reglas ambientales -> acceso restringido a recursosPrecios más altosLa prohibición de exportación de níquel de Indonesia -> suministro global limitado
En la demandaSubsidios/incentivos fiscales -> estimulan el crecimiento de la industria, aumentan el consumo de recursosPrecios ms altosSubsidios de EE.UU. para vehículos eléctricos -> mayor demanda de litio y cobalto
En la ofertaAranceles y barreras comerciales -> costos más altos o importaciones reducidasPrecios más altosAranceles al acero entre EE.UU. y China -> aumento de precios nacionales

Análisis técnico

Los gráficos de precios, las tendencias y el volumen de operaciones son los principales temas del análisis técnico. Este enfoque proporciona instrumentos útiles como retrocesos de Fibonacci, medias móviles, MACD y RSI para identificar posiciones de entrada y salida. Muchos traders buscan patrones como doble techo, o cabeza y hombros. Esta es una de las estrategias favoritas de los traders a corto plazo que desean aprovechar los movimientos de precios y las tendencias del mercado.

¿Cuál es el papel del dólar estadounidense en la fijación de precios de los commodities?

¿Cuál es el papel del dólar estadounidense en la fijación de precios de los commodities?

Existen varias opciones que te permiten invertir en commodities, dependiendo de tu experiencia, tolerancia al riesgo y objetivos de inversión. Puedes comprar acciones de empresas que las fabrican, operarlas directamente o invertir a través de productos financieros para tener exposición.

Trading de futuros y opciones

Los contratos de futuros y opciones están entre los métodos más directos. Los participantes del mercado realizan una cobertura de la exposición actual o especulan sobre los cambios de precio utilizando estas herramientas. En plataformas como FBS, puedes elegir para operar oro (XAUUSD), plata (XAGUSD), platino (XPTUSD), gas natural (XNGUSD), petróleo brent crudo (XBRUSD) y petróleo WTI crudo (XTIUSD), entre otros. Los futuros te permiten usar apalancamiento, proporcionan liquidez y te dan la capacidad de ir tanto a largo como a corto. Sin embargo, se tienen que vigilar de cerca y representan un riesgo si no se usan con cuidado.

Invertir en ETFs y fondos mutuos enfocados en commodities

Con fondos mutuos y ETFs, puedes invertir en commodities sin necesidad de operar los contratos de futuros tú mismo. Esos productos permiten a los traders seguir el precio de un solo commodity o de un conjunto de activos relacionados. Se operan en los mercados de acciones y se pueden adquirir como acciones comunes. Mientras que algunos fondos siguen los futuros de commodities o acciones relacionadas, otros se enfocan en commodities físicos, como el oro. Consulta la tabla a continuación para ver ejemplos clave de ETFs y fondos mutuos:

NombreTipoTickerEnfoque
Fondo Petrolero de los Estados UnidosETFUSOFuturos de crudo WTI
Cartera Fidelity Select EnergyFondo mutuoFSENXCapitales del sector energético de EE.UU.
Fondo Teucrium CornETFCORNFuturos de maíz
SPDR Gold SharesETFGLDBarra de oro físico (spot)

Comprar acciones de empresas productoras de commodities

También puedes invertir en empresas que recolectan, cultivan o procesan commodities. Estas acciones podrían brindarte dividendos y, por lo general, siguen el precio de los commodities. Los productores de petróleo podrían beneficiarse a medida que suben los precios del crudo y las acciones mineras podrían fluctuar junto con los precios de los metales. Este método es menos arriesgado que operar futuros, pero la demanda aún puede afectar el valor de los commodities. Aquí hay algunas empresas públicas clave relacionadas con commodities:

CommodityProductorasÍndice
PetróleoExxonMobilXOM
OroNewmont CorporationNEM
Soja, granosBunge GlobalBG
AceroNucorNUE

¿Cuáles son los riesgos de invertir en commodities?

Los commodities son especialmente vulnerables a los cambios en la oferta y la demanda, así como a los acontecimientos mundiales. Los precios podrían fluctuar rápido debido a regulaciones, guerras o condiciones climáticas. Los ETFs apalancados y los futuros pueden aumentar tus posibles ganancias, pero también incrementar posibles pérdidas si tu sincronización es incorrecta.

Los commodities, por lo general, no producen ingresos de la misma manera que las acciones, por lo que los rendimientos dependen de los cambios en el precio. No olvides tampoco la liquidez, en especial para activos que se operan raramente. Es mejor siempre verificar la relación riesgo-beneficio antes de entrar al mercado.

¿Quién opera commodities y por qué?

En los mercados de commodities, los traders se dividen en una de dos categorías: hedgers o especuladores.

Los hedgers incluyen fabricantes, mineros y agricultores. Utilizan commodities para evitar futuros cambios de precios y obtener mejores condiciones de mercado. Por ejemplo, una empresa que produce alimentos podría comprar contratos de grano para cubrir algunos costos, así como un minero de oro podría vender futuros para asegurar la ganancia.

Los inversores y especuladores buscan beneficiarse de los movimientos de precios. No usan los bienes reales, sino que operan para obtener ganancias financieras. Los inversores también utilizan commodities para aumentar los rendimientos en mercados volátiles, diversificar sus inversiones y protegerse contra la inflación.

Cómo invertir en commodities

Hay algunas maneras de invertir en commodities. Por ejemplo, con el trading directo de futuros y opciones en sitios como FBS. Puede seleccionar activos como petróleo crudo brent (XBRUSD), WTI (XTIUSD), gas natural (XNGUSD), oro (XAUUSD), plata (XAGUSD) y más, según tus requisitos y prioridades personales.

Los fondos cotizados (ETFs) o fondos mutuos con un enfoque en commodities son opciones adicionales. Ellos rastrean el precio de una cierto commodity o de un grupo. También puedes invertir indirectamente comprando acciones de empresas que producen el commodity (como mineras de metales o corporaciones petroleras).

Resumen

Los commodities son un vínculo entre productores, consumidores y especuladores. Crean condiciones para la inversión, disponibilidad de planificación estratégica y gestión de riesgos de precios.

Sin embargo, también exigen una comprensión profunda de las estructuras de trading y del flujo del mercado. Al conocer cómo funcionan estos mercados, tienes ventajas en los negocios y la inversión.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play
store iconstore icon
Obtén MT4 en la
App Store

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Nuestro impacto social

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: The Bentley, #16 esquina de la calle A y Princess Margaret Drive, Ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.