En octubre y noviembre, Bitcoin ha sufrido una caída fuerte que no fue por estructuras técnicas o pánico irracional, sino la consecuencia de una cadena de eventos que se conectaron entre sí.
1️⃣ MSCI: la alarma silenciosa
MSCI es la empresa que decide qué compañías entran o salen de índices globales que siguen muchos fondos de inversión.
- El 10 de octubre, MSCI anunció que está evaluando excluir de sus índices a empresas con más del 50 % de sus activos en criptomonedas.
- Esto afectó a compañías como MicroStrategy (MSTR), que tienen gran parte de su tesorería en BTC.
¿Por qué importa esto para el precio de BTC?
- Si MSCI excluye a estas empresas, los fondos que siguen sus índices tendrían que vender sus acciones.
- Esa venta afectaría indirectamente a BTC, porque empresas con grandes balances de BTC podrían verse obligadas a ajustar posiciones.
2️⃣ Liquidez en EE.UU.: el amplificador
Al mismo tiempo, el mercado financiero estaba seco de liquidez:
- La Fed mantenía un QT o Quantitative Tightening = “apretamiento cuantitativo” que drenaba dólares del sistema desde julio. La Cuenta General del Tesoro de EE.UU. (TGA) ha sido reabastecida con emisiones de bonos por 500 mil millones de dólares, aumentando su saldo a casi 800 mil millones.
- La emisión de deuda a corto plazo del Tesoro impulsada por Bessent absorbía aún más liquidez, o sea, la Fed vende bonos del Tesoro y MBS (hipotecas) de corto plazo que tenía en su balance.
- Al hacerlo, quita liquidez del sistema financiero, porque los compradores de esos bonos pagan dólares a la Fed, y esos dólares ya no circulan en el mercado.
- Esta reducción en liquidez ha generado un mercado más frágil, donde pequeñas ventas impactan más fuerte los precios, similar a un mercado «delgado».
Nota Clave: Esto significa que cuando las empresas comenzaron a ajustar sus balances, no había suficientes dólares para absorber la presión de ventas.
- Los market makers tuvieron que reducir posiciones, y el precio de BTC cayó más rápido y profundo de lo que habría caído si hubiera habido liquidez suficiente.
3️⃣ JPMorgan: la confirmación pública
El 20 de noviembre, JPMorgan publicó un informe señalando que la exclusión de MicroStrategy (MSTR) de los índices MSCI podría generar miles de millones en ventas forzadas.
- Esto intensificó la presión bajista llevando el precio del BTC por debajo de 90000.
- El informe funcionó como un recordatorio: “este riesgo es real”, y aceleró la capitulación de algunos inversores.
- También consideramos que esta nota ha sido con intención manipulativa.
Lección: Ahora en el ecosistema cripto, las noticias sobre empresas clave y condiciones macro pueden afectar directamente los precios, incluso si no se trata de un evento específico de Bitcoin, ya que BTC ahora forma parte de los activos de inversión institucionales.
Correlación del BTC con la curva de liquidez de EE.UU. M2
Ya conocíamos que existía una correlación entre el precio del BTC y la oferta monetaria M2 en un patrón en el que el BTC está rezagado a la curva de la M2 unas 12 semanas, pero esa relación se ha visto interrumpida desde que Bessent comenzo la operación de reducir liquidez del sistema, por lo que se espera que una vez culmine la operación de Bessent, se pueda recuperar esta relación.
Fuente: https://bitcoincounterflow.com/
BTCUSD, H4
Tras romper zonas de compras de volumen de meses anteriores, el precio alcanzó niveles de abril y si bien conserva el sesgo bajista ya que aún no rompe ningún nivel de resistencia clave, el precio podría comenzar a consolidarse formando un suelo de acumulación sobre los 80000 y buscando romper la resistencia clave de H4 en 93064, 74, cuyo rompimineto sería la primera señal de recuperación. De momento, mientras el precio se mantenga por debajo de los 93000, es posible que el precio consolide testeando los 80000 con una potencial caída al nodo de volumen en torno a los 77200.
