• 27 Mar 2025
  • Análisis fundamental

Dinero fiat: lo que debes saber

MDP-7016_1_cover_1200x675_EN.png

¿Qué es el dinero fiat?

Probablemente hayas oído hablar de dinero fiat, o moneda fiat, pero no todo el mundo sabe lo que es. No, no es el dinero que estás ahorrando para comprar un auto italiano. Lee este artículo para aprender todo al respecto.

A diferencia de las divisas nacionales que están respaldadas por una cierta cantidad de un commodity como el oro o la plata, cuyo valor está vinculado al valor de su commodity de respaldo, dinero fiat es un tipo de divisa que no tiene valor intrínseco y no está respaldado por un commodity físico como el oro o la plata. Se emite por órdenes del gobierno de un estado y funciona mientras ese gobierno y su economía sean estables. Su valor es establecido por decreto gubernamental y la confianza de las personas que lo utilizan. El dinero fiat facilita las transacciones diarias y es un medio estándar de intercambio en las economías modernas. Ejemplos comunes incluyen billetes y monedas.

El término “fiat” se deriva de la palabra latina para “hágase”, reflejando la autoridad del gobierno emisor.

Ejemplos de monedas fiat

Las monedas fiat son la forma más común de divisa utilizada en el mundo hoy en día. Aquí tienes algunos ejemplos:

Dólar estadounidense (USD)

La divisa principal de los Estados Unidos y utilizada ampliamente como divisa de reserva global.

Euro (EUR)

La divisa oficial de la eurozona, utilizada por 19 de los 27 países miembros de la Unión Europea.

Yen japonés (JPY)

La moneda de Japón, conocida por su papel significativo en el comercio y las finanzas internacionales.

Libra esterlina (GBP)

La divisa del Reino Unido, a menudo denominada simplemente como la libra.

Dólar australiano (AUD)

La divisa de Australia, utilizada ampliamente en la región de Asia-Pacífico.

Dólar canadiense (CAD)

La divisa oficial de Canadá, que se opera frecuentemente en los mercados de Forex.

Franco suizo (CHF)

La divisa de Suiza, conocida por su estabilidad y su estatus de refugio seguro durante tiempos de incertidumbre económica.

Yuan chino (CNY)

La divisa oficial de la República Popular de China, cada vez más utilizada en el comercio global.

Real brasileño (BRL)

La divisa de Brasil, parte de la economía más grande de América del Sur.

Rupia india (INR)

La divisa de India, utilizada en una de las economías más grandes del mundo.

El valor de estas divisas depende de la confianza en los gobiernos que las emitieron y en sus economías.

Prueba con una cuenta Demo

Por qué se emite el dinero fiat

En general, la emisión de dinero fiat otorga a los estados la capacidad de gestionar sus economías de manera dinámica y responder a varios desafíos económicos.

Aquí están las razones clave por las cuales los estados emiten dinero fiat:

Para un mayor control económico

El dinero fiat permite a los gobiernos ejercer control sobre su economía. Al gestionar la oferta monetaria, pueden influir en la inflación, las tasas de interés y el crecimiento económico en general, lo que les permite responder de manera efectiva a las condiciones económicas.

Para obtener flexibilidad en la política

A diferencia de las divisas respaldadas por commodities, que están limitadas por la cantidad de materia prima disponible, las divisas fiat brindan a los gobiernos la flexibilidad de aumentar o disminuir la oferta monetaria según las necesidades económicas.

Para facilitar el comercio

El dinero fiat simplifica las transacciones al proporcionar un medio común de intercambio. Reduce las complejidades asociadas con los sistemas de trueque y el trading de commodities, haciendo el comercio más eficiente.

Para reforzar la estabilidad y confianza

Un sistema fiat bien gestionado puede promover la estabilidad económica y aumentar la confianza pública en la divisa. Las personas son más propensas a usar y aceptar divisas que están respaldadas por un gobierno fuerte y estable.

Financiar las operaciones del gobierno

El dinero fiat permite a los gobiernos financiar sus operaciones, incluidos los servicios públicos y los proyectos de infraestructura, sin tener que depender únicamente de los ingresos fiscales o de las reservas de commodities.

Para asegurar la soberanía monetaria

La emisión de moneda fiat otorga a un estado soberanía monetaria, permitiéndole gestionar sus propias políticas económicas de forma independiente de influencias externas, como divisas extranjeras o estándares.

Gestión de crisis

En tiempos de crisis económica, el dinero fiat permite a los gobiernos implementar medidas como la expansión cuantitativa o el soporte financiero directo para estabilizar la economía, proporcionando una herramienta para una intervención rápida.

Cómo se respalda el dinero fiat

Los gobiernos respaldan la moneda fiat principalmente a través de varios mecanismos que brindan confianza y estabilidad al sistema monetario. Estos mecanismos funcionan juntos para asegurar que las personas continúen aceptando y usando moneda fiat, manteniendo su valor dentro de la economía.

Aquí hay algunas formas en que los estados aseguran la estabilidad de sus monedas fiat:

  • Leyes de curso legal

Los gobiernos declaran su divisa como moneda de curso legal, lo que significa que debe ser aceptada para el pago de deudas. Este estado legal crea un marco obligatorio para su uso en transacciones.

  • Confianza en el gobierno

El valor de la moneda fiat se basa en gran medida en la confianza pública en la estabilidad y solvencia del gobierno emisor. Un entorno político estable, fundamentos económicos sólidos y un sistema judicial confiable construyen esta confianza.

  • Regulación y supervisión

Los bancos centrales, que a menudo son independientes del gobierno, supervisan la emisión y circulación de moneda fiat. Ellos gestionan la oferta monetaria e implementan la política monetaria para asegurar la estabilidad económica.

  • Respaldo por la producción económica

Mientras que la moneda fiat no está respaldada por un commodity físico, su valor también está respaldado por la capacidad del gobierno de recaudar impuestos y generar ganancias. Una economía saludable con una producción y servicios robustos sustentan el valor general de la divisa.

  • Medidas de estabilidad

Para mantener el valor de la moneda fiat, los gobiernos y los bancos centrales pueden intervenir en los mercados de divisas, gestionar la inflación a través de la política monetaria y implementar medidas fiscales para fomentar el crecimiento económico.

Dinero fiat e inflación

Dado que la moneda fiat no está respaldada por un commodity, sino por un cierto dinamismo del sistema económico, cuando se emite dinero fiat sin un aumento correspondiente en la producción económica, puede llevar a un exceso de dinero en circulación. Este exceso de oferta puede disminuir el poder adquisitivo de la divisa, resultando en inflación, donde los precios de bienes y servicios aumentan.

La inflación puede ocurrir cuando la demanda del consumidor excede la oferta, impulsada por un aumento en la oferta monetaria, o cuando los costos de producción aumentan, lo que lleva a las empresas a aumentar los precios. Los bancos centrales a menudo manejan la inflación ajustando las tasas de interés y controlando la oferta de dinero, con el objetivo de mantener la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Así, la gestión y la percepción del dinero fiat juegan roles cruciales en la dinámica de la inflación.

Operar ahora

Cómo los gobiernos y los bancos centrales controlan la inflación

MDP-7016_2_1200x675_ES.png

Los bancos centrales buscan mantener un equilibrio entre la promoción del crecimiento económico y el control de la inflación para garantizar la estabilidad económica a largo plazo.

Controlan la inflación a través de varias herramientas clave de política monetaria:

Tasas de interés

Al ajustar las tasas de interés de referencia, los bancos centrales influyen en el endeudamiento y el gasto. El aumento de las tasas de interés hace que los préstamos sean más caros, lo que puede reducir el gasto de los consumidores y la inversión empresarial, ayudando a disminuir la inflación. Por el contrario, reducir las tasas puede estimular el gasto y la inversión, lo que podría aumentar la inflación.

Operaciones de mercado abierto

Los bancos centrales compran o venden valores gubernamentales en el mercado abierto para aumentar o disminuir la oferta monetaria. Vender valores retira dinero de la circulación, lo que puede ayudar a reducir la inflación, mientras que comprarlos inyecta dinero en la economía, potencialmente aumentando la inflación.

Requerimientos de reserva

Los bancos centrales pueden cambiar la cantidad de dinero que los bancos comerciales están obligados a mantener en reserva. Aumentar los requisitos de reserva restringe la cantidad que los bancos pueden prestar, lo que puede ayudar a reducir la inflación al limitar la oferta monetaria.

Flexibilización cuantitativa

En tiempos de recesión económica, los bancos centrales pueden participar en expansión cuantitativa, comprando valores a largo plazo para aumentar la oferta monetaria y fomentar el préstamo y la inversión. Este enfoque se puede utilizar para combatir la deflación cuando la inflación es demasiado mínima.

Orientación hacia adelante

Comunicar las intenciones de política futura puede influir en las expectativas económicas. Al señalar cambios futuros en las tasas de interés, los bancos centrales pueden afectar la confianza de los consumidores y las empresas, moldeando las decisiones de gasto y de inversión.

Ventajas y peligros potenciales

Ventajas del dinero fiat

1. Flexibilidad en la política monetaria

La moneda fiat permite a los bancos centrales controlar la oferta monetaria, lo que les permite responder a los cambios económicos, gestionar la inflación y estimular el crecimiento durante las recesiones a través de herramientas como ajustes en las tasas de interés y expansión cuantitativa.

2. No hay requisitos de valor intrínseco

A diferencia de las monedas basadas en commodities (por ejemplo, oro o plata), el dinero fiat no requiere respaldo físico, simplificando las transacciones monetarias y reduciendo los costos asociados con el almacenamiento y transporte de commodities valiosos.

3. Eficiencia transaccional

Las monedas fiat facilitan transacciones más eficientes en las economías modernas, respaldando los pagos digitales, los sistemas de crédito y el comercio internacional al permitir un intercambio rápido y fácil en lugar de sistemas de trueque.

4. Estabilidad del valor

Si bien está sujeto a la inflación, el dinero fiat puede proporcionar un valor más estable a lo largo del tiempo cuando es gestionado correctamente por los bancos centrales, previniendo la volatilidad de precios que a menudo se asocia con los commodities.

5. Apoyo al crecimiento económico

Al permitir un aumento en la oferta monetaria durante la expansión económica, el dinero fiat puede ayudar a financiar proyectos de infraestructura, estimular el gasto del consumidor y brindar soporte al crecimiento económico general.

6. Aceptación universal

Los gobiernos imponen el dinero fiat como moneda de curso legal, asegurando su aceptación generalizada para transacciones, fomentando así la confianza y facilitando la operación.

En general, el diseño y la gestión del dinero fiat permiten sistemas económicos más flexibles y receptivos en comparación con las divisas respaldadas por commodities.

Peligros potenciales del dinero fiat

1. Inflación

La impresión excesiva de moneda fiat puede llevar a la inflación, erosionando el poder adquisitivo y potencialmente resultando en hiperinflación si no se controla. Esto puede desestabilizar la economía y afectar el ahorro y las inversiones.

2. Pérdida de confianza

Si los ciudadanos pierden la fe en la divisa o en la capacidad del gobierno para gestionar la economía, esto puede llevar a una falta de aceptación de la divisa. Esto podría resultar en una crisis de divisas donde las personas podrían preferir utilizar formas alternativas de dinero, como divisas extranjeras o commodities.

3. Independencia del banco central

La influencia política excesiva sobre un banco central puede llevar a decisiones de política monetaria deficientes, como imprimir más dinero para fines políticos en lugar de la estabilidad económica.

4. Dependencia de la deuda

Los gobiernos pueden depender del dinero fiat para financiar deuda, lo que puede llevar a prácticas fiscales insostenibles. Los altos niveles de deuda nacional pueden socavar la confianza en la divisa.

A partir de enero de 2025, la deuda nacional de los Estados Unidos era de aproximadamente 36.2 billones de dólares. Sin embargo, esta cifra está cambiando continuamente debido al gasto gubernamental en curso, los déficits presupuestarios y los factores económicos. La deuda nacional incluye tanto la deuda pública (dinero prestado a inversionistas) como las tenencias intergubernamentales (dinero que se debe a varios fondos fiduciarios del gobierno).

5. Devaluación de la moneda

Las monedas fiat pueden ser devaluadas por decisiones gubernamentales, ya sea intencionales o por mala gestión, lo que lleva a impactos negativos en el comercio internacional y la inversión.

6. Burbujas especulativas

La capacidad de crear dinero fácilmente puede llevar a burbujas especulativas de activos, donde la economía real no está alineada con los precios de los activos, lo que potencialmente puede resultar en caídas del mercado.

7. Volatilidad inherente

Si bien el dinero fiat puede ser teóricamente estable, su valor real puede fluctuar según las condiciones económicas, lo que genera incertidumbre para consumidores y empresas.

En general, una gestión cuidadosa y marcos regulatorios son esenciales para mitigar estos riesgos y mantener la integridad y el valor del dinero fiat.

Lo que los traders de Forex necesitan saber sobre el dinero fiat

Los traders de Forex deben entender varios aspectos clave del dinero fiat para tomar decisiones informadas en sus operaciones:

1.

Su influencia en el valor de la divisa

El valor de las monedas fiat puede fluctuar según las políticas gubernamentales, los indicadores económicos y los eventos geopolíticos. Los traders necesitan monitorear las tasas de interés, las tasas de inflación y las acciones de los bancos centrales, ya que estas pueden afectar significativamente la fortaleza de la divisa.

2.

Las políticas de los bancos centrales

Entender la política monetaria de los bancos centrales (por ejemplo, la Reserva Federal, el Banco Central Europeo) es crucial. Las decisiones relacionadas con cambios en las tasas de interés, la expansión cuantitativa o el endurecimiento pueden afectar la valoración de la divisa y el sentimiento del mercado.

3.

Indicadores económicos

Indicadores económicos clave como el crecimiento del PIB, las tasas de empleo y la confianza del consumidor ayudan a los traders a evaluar la salud de una economía y predecir posibles movimientos de divisas. Una economía fuerte generalmente apoya una moneda fiat más robusta.

4.

Vínculos económicos globales

Las monedas fiat están interconectadas en el mercado global. Los eventos en un país, como la inestabilidad política o las recesiones económicas, pueden influir en otras divisas, creando oportunidades o riesgos para los traders.

5.

Gestión de riesgos

Dada la volatilidad potencial asociada con los cambios en los valores de la moneda fiat, las estrategias efectivas de gestión de riesgos, que incluyen órdenes stop loss y dimensionamiento de posiciones, son esenciales para proteger las inversiones.

6.

Sentimiento del mercado

Los traders deben ser conscientes de que el sentimiento del mercado y la psicología del trader pueden influir significativamente en los valores de la divisa. Los comunicados de prensa, las tensiones geopolíticas y las previsiones económicas pueden llevar a movimientos rápidos en los precios.

7.

Pares de divisas

Entender cómo se opera con las monedas fiat en pares (por ejemplo, EURUSD, GBPJPY) es vital. El valor de una divisa siempre es relativo a otra, lo que requiere entender los fundamentos económicos de ambas divisas.

Registrarme ahora

Comparte con tus amigos: