¿Qué es la bolsa de valores?
Al principio, la bolsa era un lugar físico donde se operaban acciones, mediante sistemas que ahora son obsoletos con las nuevas tecnologías. A pesar de esto, todavía hay lugares cuyas bolsas tienen oficinas físicas, como la NYSE o la CBOE. Ahora una bolsa es, básicamente, una plataforma electrónica.
¿Cómo funciona la bolsa de valores?
La bolsa de valores es un mecanismo de intercambio que tiene el rol de facilitarles a los inversionistas la compra y venta de acciones en empresas que se operan públicamente. Aunque puedes visitar algunas bolsas en persona, como mencionamos antes, estos son solo componentes de un mercado más amplio. Las operaciones se hacen a través de medios electrónicos, entre participantes que están lejos el uno del otro. Este mecanismo es un medio excelente para que las empresas aumenten su capital con el dinero de los inversionistas. Además, hay analistas que examinan de cerca los precios de las acciones para captar señales de fortaleza o debilidad económica.
Factores que afectan el mercado de valores
El precio de las acciones cambia dependiendo de la demanda por parte de inversionistas que quieren comprarlas, y de la oferta existente de aquellos inversionistas que quieren venderlas. Esta decisión se toma basándose en el rendimiento de la empresa, las condiciones económicas, el precio actual de la acción y otros factores. Los inversionistas no toman decisiones utilizando el mismo criterio: lo que puede no parecer racional en un inversionista, puede ser perfectamente coherente en otro. Esta dinámica hace que las acciones estén siempre en movimiento y que los precios futuros sean difíciles de predecir.

Tipos de inversiones en la bolsa de valores
Como dijimos, la bolsa de valores se compone de diferentes lugares virtuales que están organizados y regulados, donde acciones y otros tipos de valores se compran y se venden. Pero además, hay otros activos que se operan en este mercado.
Por ejemplo, los derivados financieros, que se tratan de una amplia categoría que incluye opciones y futuros. El valor de ellos se deduce del valor de un activo que subyace, ya sea una acción, un bono, commodities, divisas o índices. Cuando operas derivados, no estás comprando o vendiendo el activo en sí, como la acción. En cambio, estás operando algo cuyo valor está influenciado por los cambios de precio del activo subyacente.
Otro ejemplo son los fondos de inversión, que juntan dinero de muchos inversionistas para una canasta de acciones, bonos y otras acciones, que operan en el mercado como acciones individuales y tratan de imitar lo que un sector o un índice hacen.
Ventajas y desventajas de invertir en las bolsas de valores
Entre las ventajas de invertir en la bolsa podemos mencionar la transparencia de precios y la legitimidad de las transacciones, ya que son entes regulados y globalizados. Cada operación que tiene lugar en la bolsa tiene una garantía gracias a las cámaras de compensación, que se encarga de calcular, compensar y ejecutar los pagos.