Características y objetivos del scalping
El scalping tiene un ritmo acelerado y está destinado para traders ágiles y rápidos.
Se necesita mucha precisión en la ejecución. Para maximizar las ganancias, se usa 4 a 1 de margen en el trading intradía. Para esto hay que enfocarse mucho en los gráficos que muestran intervalos de tiempo cortos, como los gráficos de vela de uno o cinco minutos. Indicadores útiles para observar las fluctuaciones son el estocástico, la convergencia y la divergencia de la media móvil (MACD) y, sin duda, el índice de fuerza relativa (RSI). Indicadores de precios como las famosas medias móviles, bandas de Bollinger y puntos de pivote se usan como puntos de referencia para los niveles de soporte y resistencia de precios.
¿Cómo funciona el scalping?
El principio básico del scalping es comprar bajo y vender alto. El análisis técnico está en la base para capturar las fluctuaciones de precio a corto plazo. El uso del apalancamiento es moneda común en este estilo de trading, por lo que es considerado de alto riesgo. No vas a ser buen scalper si no cuentas con buena ejecución, si tu estrategia no es lo suficientemente buena, no sabes tomar pérdidas, abusas del apalancamiento, haces entradas o salidas tardías, y en general si pierdes la perspectiva cuando estás operando.
Ventajas y desventajas del scalping

La primera ventaja que se distingue es la posibilidad de obtener ganancias rápidas diarias. Como se trata de una estrategia de trading intradía, al final de cada día vas a poder contar con las ganancias correspondientes, si es que tienes una estrategia suficientemente hábil y las condiciones necesarias para tener un día provechoso de trabajo.
Es cierto que hay riesgos en el trading a largo plazo, por lo que hacer scalping te evita estos riesgos y te permite aprovechar cada movimiento del mercado a tu favor. Si te vuelves bueno interpretando las fluctuaciones y dominas la creación rápida de órdenes, puedes explotar las ventajas del trading intradía.
Un mercado muy líquido es lo ideal para un scalper. Un mercado que se mueve es el que presenta las mejores ocasiones para los traders que buscan hacer scalping.
Como scalper tienes la ventaja de poder explotar a tu favor las herramientas técnicas. Como ya dijimos, aquí todo depende de un buen análisis técnico. Los gráficos van a ser tus mejores amigos y debes aprender a dominarlos. Sobre todo los gráficos de 1 o 5 minutos que te van a dar la información necesaria para tomar decisiones rápidas basadas en los diferentes indicadores, como las medias móviles, el MACD y las bandas de Bollinger. Al saber leer y, por supuesto, interpretar estos indicadores, vas a identificar las tendencias a corto plazo y los posibles puntos de entrada y salida, sin incurrir en errores clásicos de este tipo de trading, como entradas y salidas tardías.
Como siempre, el apalancamiento es una arma de doble filo. Puede ser una gran ventaja si lo utilizas de manera consciente. Sobre todo como scalper, le puedes sacar tremendo provecho, pero también debes ser muy cuidadoso y gestionar tus riesgos con mucha destreza para que esta herramienta no se torne en tu contra. No pierdas de vista que el apalancamiento te puede facilitar ganancias mucho mayores, pero a la vez también puede haber pérdidas igual de significativas.
Otra ventaja es la posibilidad de aplicar el scalping en muchos mercados financieros diferentes..
Puedes aplicar esta estrategia para operar acciones, pero también en el mercado Forex o con criptomonedas y futuros, por lo que si aprendes a hacerlo, puedes experimentar en un gran abanico de distintos entornos de inversión y seguir lo que verdaderamente te gusta.
En cuanto a las desventajas, la principal es el estrés elevado que puede generar practicar este tipo de trading. Como el ritmo es acelerado y tienes que estar tomando decisiones todo el tiempo, puedes sufrir agotamiento mental y, bajo este estado, tomar malas decisiones. Como tienes que estar atento para reaccionar rápido ante las más mínimas fluctuaciones del mercado, estar en constante alerta puede cansarte con rapidez y generar problemas en otros ámbitos de tu vida, ya que no tienes suficiente energía para hacer otras cosas y estás emocionalmente cansado, trayendo problemas en tu vida personal. Para mitigar esto, el trader puede complementar con prácticas de mindfulness y asegurarse de alimentarse bien y tener un buen hábito de sueño, aunque en ocasiones los horarios de trading se pueden interponer en este sentido.
En un sentido más práctico, operar de esta manera conlleva costos altos de comisiones por transacción. Como el método funciona de forma acumulativa. Cada transacción, por mínima que sea, va a tener comisiones. Si no tienes un plan o una estructura de tarifas que esté pensada para este estilo de trading, el costo de las comisiones puede comerse gran parte de las ganancias que obtengas y afectar la rentabilidad de la actividad en general.
Para llevar a cabo esta práctica tienes que tener capital suficiente. Como las ganancias son muy pequeñas, cada transacción tiene que ser lo suficientemente grande, como para que al final del día haya una cantidad significativa acumulada. Aunque es común que los scalpers se apalanquen y de esta forma no tengan que disponer de todo el dinero que utilizan al operar, hay que ser muy cuidadoso, ya que el apalancamiento es una espada de doble filo y puede traer resultados desastrosos si no se opera con gran agilidad y con una estrategia de trading bien definida.
Mercados y activos para el scalping
Una vez que comprendiste de qué se trata el scalping como método, es hora de pensar los diferentes activos que se pueden operar en los distintos mercados con esta modalidad.
Hay tres factores que podemos tomar en cuenta para evaluar un mercado y determinar si es favorable para el scalping: la liquidez, la volatilidad y la accesibilidad.
El mercado de acciones es el predilecto de los scalpers por la gran liquidez y el volumen de operaciones que tienen lugar. Como para el scalper un mercado en movimiento es idóneo, acá se puede capitalizar sobre los pequeños cambios que las acciones individuales hacen durante el día, ya sea comprando, vendiendo o vendiendo en corto.
El otro mercado más elegido por los scalpers es, claro, el mercado Forex. Es líquido y activo, características que lo convierten en terreno fértil para los traders intradía que saben sacar provecho de las fluctuaciones en los precios de pares de divisas. Sobre todo es elegido porque opera las 24 horas del día, lo que permite a traders que estén ubicados en diferentes zonas del mundo, acceder al mercado y operar en cualquier momento. Los pares de divisas más populares pueden tener movimiento las 24 horas del día, como el EURUSD, de los más usados para esta estrategia.
Scalping en el mercado Forex

Mercado estrella entre los scalpers que van en busca de liquidez constante, sea porque están en una ubicación con huso horario complicado, o porque tienen que responder a otras responsabilidades. Cuando quieres operar a cualquier hora y en cualquier lugar, este es el mejor lugar para hacerlo. Además, los brokers de Forex ofrecen apalancamientos más altos, aunque nunca está demás repetir que el apalancamiento es un arma de doble filo y debemos usarlo conociendo la estrategia que seguiremos, habiendo hecho un análisis exhaustivo del mercado. Y como tercera ventaja, hay brokers que ofrecen spreads bajos, favoreciendo las ganancias que obtenidas por pequeñas fluctuaciones.
Scalping en el mercado de acciones
Como ya mencionamos, este es el mercado favorito para hacer scalping por su liquidez y dinamismo. Aquí puedes operar acciones de empresas grandes como Apple, Microsoft o Tesla, que son particularmente líquidas, y hay muchos compradores y vendedores, lo que genera fluctuaciones de precios y rapidez en la ejecución de órdenes. Con frecuencia vemos como hay movimientos importantes en estas acciones, siendo el entorno perfecto para que un scalper con una buena estrategia saque el mejor provecho. No olvides que las herramientas técnicas son fundamentales para acceder a este mercado con un claro conocimiento de tu propia dirección. Puedes usar indicadores técnicos, tus aliados para identificar puntos de entrada y salida, como el MACD, las medias móviles y las bandas de Bollinger.
Scalping en el mercado de índices
En el mercado de índices también es un buen lugar para hacer scalping. Quizás no es tan movido como el mercado Forex o el de acciones, pero hay índices que demuestran bastante volatilidad, y también está la ventaja de que los movimientos de precios son mucho más predecibles. Índices como S&P 500, Nasdaq 100, Dow Jones o DAX 30 tienen gran liquidez y corresponden a grandes empresas tecnológicas agrupadas. Sobre todo durante eventos económicos importantes o publicaciones de datos macroeconómicos, la conducta de los índices es más previsible, de lo que un scalper puede sacar mucho provecho, considerando que anticipar los movimientos de precio a corto plazo es clave a la hora de sacar beneficios con esta estrategia de trading.