Ejemplo de ORB alcista:
En este gráfico de 5 minutos, AMD abrió y rápidamente formó su primer rango de 15 minutos entre cerca de $149.70 y $152.67 (como se muestra en el recuadro rojo). Esta zona fue la primera batalla entre compradores y vendedores.
A las 09:45 ET, el precio rompió por encima del máximo del rango de $152.67 debido a una fuerte presión de compra (ver la flecha de entrada). Esta ruptura confirmó el momentum alcista, dando una señal clara para tomar posiciones largas. Se colocó una orden stop loss protectora justo por debajo del mínimo del rango en $149.70, limitando la caída del precio.
Desde allí, AMD tuvo una tendencia al alza constante durante toda la sesión, alcanzando el nivel de $158.18 hacia la tarde (ver flecha de toma de ganancias). Esto ofrecía una proporción de recompensa a riesgo de casi 2:1.
Conclusión: Se activa una configuración alcista de ORB cuando el precio supera el máximo del rango de apertura con volumen. Con stops establecidos por debajo del rango y objetivos en niveles de resistencia lógicos, brinda una manera estructurada de aprovechar el momentum temprano al alza.

Ejemplo de ORB bajista:
En este gráfico de 5 minutos, Apple abrió y estableció un rango inicial entre aproximadamente $201.91 y $203.69 (ver cuadro rojo). Este rango mostró el equilibrio matutino entre compradores y vendedores.
Una vez que el precio cayó por debajo de $201.91, los vendedores tomaron el control, ofreciendo una oportunidad de entrada corta. El stop loss se colocó justo por encima del máximo del rango en $203.69, manteniendo el riesgo bajo control.
Desde allí, el precio tendió a bajar hacia la zona de $198.50 (ver la flecha de toma de ganancias). Este movimiento devolvió aproximadamente 1.5R en relación al riesgo, lo que lo convierte en un ejemplo claro de un ORB bajista.

Entrada por retroceso después de ruptura
No toda ruptura del rango de apertura se desarrolla de manera clara. Aquí hay una trampa común:
En este gráfico de Apple de 1 minuto, el rango de apertura está resaltado en rojo. El precio inicialmente superó el rango, pero el volumen nunca aumentó; las barras a continuación muestran que el volumen se mantuvo plano, lo que fue una señal temprana de advertencia.
Poco después, el precio volvió a caer dentro del rango, confirmando una ruptura fallida. Esto generó una oportunidad de venta en el punto de reentrada, con un stop justo por encima del máximo fallido.
A partir de ahí, el momentum cambió a la baja:
El objetivo 1 era el punto medio del rango, donde se podrían tomar ganancias parciales.
El objetivo 2 fue el lado opuesto del rango, completando el ORB fallido.

Conclusión: Cuando el precio rompe el rango de apertura sin la confirmación del volumen, la ruptura frecuentemente falla. Detectar esto le permite operar con la reversión con niveles claros de riesgo y recompensa.
Pruebas retrospectivas y expectativas
Antes de aplicar la estrategia ORB con capital real, es importante probarla con datos históricos. Usa datos intradía de al menos 1 minuto para capturar con precisión el rango de apertura y la mecánica de ruptura. Define un protocolo de prueba fijo:
Ventanas de tiempo: Prueba diferentes rangos de apertura (primeros 5, 15 o 30 minutos) para comparar la sensibilidad.
Filtros de rango: Establece umbrales mínimos de rango (al menos 0.2 % del precio) para filtrar señales débiles.
Lógica de salida: Compara resultados usando objetivos fijos, trailing stops y salidas basadas en el tiempo.
Confirmación de volumen: Seguimiento para determinar si las operaciones con volumen superior al promedio funcionaron mejor.
Espera que los resultados varíen según el símbolo bursátil, el ciclo del mercado y el régimen de volatilidad. Ningún backtest te dará una curva de capital perfecta. El objetivo no es encontrar una fórmula mágica que nunca falle, sino entender cómo funciona la estrategia en diferentes condiciones. Luego puedes usar ese conocimiento para operar con expectativas realistas y encontrar qué versiones (alcista, bajista, ORB fallido y retrocesos) se ajustan mejor a tu estilo.
Preguntas frecuentes: Operaciones con ruptura del rango de apertura
¿Cuál es el mejor momento para realizar operaciones ORB? La mayoría de las personas utilizan los primeros 15–30 minutos después de que el mercado abre (09:30–10:00 ET). Es entonces cuando la volatilidad y el volumen alcanzan su punto máximo y el rango de apertura se forma claramente.
¿Cómo se gestionan los grandes espacios de apertura? Si una acción tiene una brecha que va mucho más allá del rango del día anterior, ten cuidado. Las brechas a menudo conducen a rupturas falsas. Espera la confirmación del volumen o busca la primera corrección para entrar en lugar de perseguir el movimiento inicial. (Ver sección de variantes).
¿Cuánto tiempo debo mantener una operación ORB? No hay una regla fija. Muchas personas mantienen sus posiciones durante 30–90 minutos o hasta que la ruptura pierde momentum. Otras salen al final de la sesión si solo están realizando trading intradía. Utiliza objetivos fijos de R, salidas basadas en el tiempo o ganancias parciales como parte de tu plan (consulta la sección de gestión de riesgos).
¿Puedo realizar un backtest de la estrategia ORB? Sí. Utiliza datos históricos de 1 a 5 minutos para simular operaciones. Prueba distintas ventanas de apertura (15 contra 30 min), filtros de rango y reglas de stop/objetivo. Evita el sobreajuste, que ocurre cuando diseñas la estrategia demasiado específicamente para una acción o período. (Pruebas retrospectivas y expectativas).
¿Es ORB adecuado para cuentas pequeñas? Sí, si mantienes el riesgo bajo (por ejemplo, 0.5% de tu cuenta por operación) y operas acciones líquidas para evitar el deslizamiento. Las cuentas más pequeñas se benefician más de órdenes stop ajustadas y de tickers con alta liquidez. (Consulta los marcos de dimensionamiento de posición).
Explicación de términos de ORB
Rango de apertura (OR): El máximo y el mínimo durante los primeros 15 a 30 minutos después de la apertura. Forma la base para las señales de ruptura.
Impulso de apertura: Un movimiento fuerte justo después de la apertura que establece el tono del día.
Brecha: Un salto de precio entre el cierre del día anterior y la apertura del día actual. Si la brecha es demasiado grande, las rupturas ORB pueden ser menos confiables.
Amplitud del rango: La distancia (en precio o %) entre el máximo y el mínimo de apertura. Se usa como filtro para asegurar que las configuraciones sean operables.
Punto medio: El nivel del 50% del rango de apertura. A veces se utiliza para stops o soporte/resistencia intradía.
Ruptura fallida (ORB fallido): Cuando el precio rompe el rango de apertura, pero rápidamente vuelve a entrar dentro, activando a menudo los stop loss.
Entrada por retroceso: Esperar a que el precio haga una ruptura y luego retroceda hasta el nivel de ruptura o el precio medio ponderado por volumen antes de ingresar.