Establece tus reglas, pruébalas y cúmplelas. Sé capaz de soportar varias operaciones perdedoras y espera a las grandes ganadoras sin perder la calma. Operar por impulso o perseguir movimientos derrotará el propósito de tener un plan.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la mejor estrategia?
No hay "mejor estrategia." Si estás empezando en el mundo del trading, comienza poco a poco. Sigue las tendencias o busca rupturas. Practicar en una cuenta Demo puede ayudarte a familiarizarte en un entorno seguro. Construye tu estrategia desde ahí. Ve lo que funciona para ti y lo que no, ajustándote a medida que aprendes y ganas experiencia. Se trata de lo que mejor coincide con tu estilo, capital y horario.
2. ¿Cuánto dinero necesito para comenzar?
No necesitas una cuenta grande para comenzar a operar. Utiliza tamaños de posición inteligentes y administra tu riesgo con stops y objetivos. Unos pocos cientos de dólares son suficientes para comenzar si controlas tu riesgo. Mantén cada operación pequeña y evita arriesgar más del 1 o 2% de tu saldo.
3. ¿Es arriesgado operar en Forex?
Sí. Los mercados son impredecibles. Lo que puedes hacer es mitigar ese riesgo preparándote lo mejor posible. Utiliza indicadores y verifica la confirmación. Mira el panorama general. Conoce cuáles horarios de sesión son más activos. Establece órdenes stop loss y objetivos de ganancia. Usa las herramientas y pares adecuados para la situación. El apalancamiento también multiplica el riesgo.
4. ¿Cuánto tiempo lleva operar?
El trading tomará tanto tiempo como desees. Algunas estrategias, como el scalping y el trading intradía, requieren una vigilancia constante y la toma de decisiones rápida. Otros, como el trading swing o de posición, requieren menos tiempo porque no tienes que observar los gráficos constantemente: permites que el mercado haga lo suyo con el tiempo y cierras cuando alcanzas tu objetivo.
Glosario
Indicadores
Los indicadores son herramientas que te ayudan a analizar los datos de precios en los gráficos. Pueden mostrar tendencias, momentum, volatilidad o posibles puntos de reversión. Los ejemplos incluyen el RSI y el MACD.
Pip
Abreviatura de "porcentaje en punto." Un pip es el movimiento de precio más pequeño que realiza la mayoría de los pares de divisas. Para la mayoría de los pares, es el cuarto decimal. Si EURUSD sube de 1.0800 a 1.0805, eso son 5 pips.
Spread
El spread es la brecha entre el precio ask y el precio bid. Representa el costo de abrir una operación. Cuanto más pequeño sea, más barato será entrar y salir de las operaciones.
Apalancamiento
El apalancamiento te permite controlar más dinero del que depositas. Un apalancamiento de 1:50 te permite operar con $50,000 con solo $1,000. Puede aumentar las ganancias cuando la operación va por buen camino. Pero cuando el precio es volátil y oscila en dirección incorrecta, incluso por un breve período, tu cuenta puede quedar completamente liquidada si no tienes suficiente para cubrir las posibles pérdidas.
Retroceso
El retroceso mide cuánto cae tu saldo después de pérdidas. Si su cuenta baja de $10,000 a $9,000, eso es un retroceso del 10%. Mantener estas caídas pequeñas te ayuda a mantenerte en el mercado.
Media móvil (MA)
Una media móvil toma el precio medio durante un número determinado de velas, como 20 o 50, y lo suaviza. Hace que sea más fácil ver la tendencia.
Índice de fuerza relativa (RSI)
El RSI es una línea que rastrea el momentum en una escala de 0 a 100. Cuando supera 70, generalmente se considera que el mercado está sobrecomprado. Por debajo de 30, se considera sobrevendido.
MACD
El MACD compara dos medias móviles para mostrar los cambios en el impulso y la tendencia. La línea de señal y el histograma resaltan cuando cambia el momentum.
Oscilador estocástico
Esta herramienta compara el precio de cierre con el rango reciente. Una lectura superior a 80 sugiere que el mercado podría estar sobrecomprado. Por debajo de 20 puntos indica condiciones de sobreventa.
ADX (índice direccional medio)
El ADX muestra qué tan fuerte es una tendencia. Un valor superior a 25 generalmente significa que la tendencia tiene fuerza, mientras que números más bajos suelen indicar un mercado débil o lateral.
Retrocesos de Fibonacci
Estos puntos destacados representan niveles de retroceso durante una tendencia. Los niveles comunes que los traders observan son 38.2%, 50% y 61.8%. En un gráfico, estos parecen líneas horizontales dibujadas entre un máximo y un mínimo.