
En este resumen ofrecemos un resumen de los principales conductores de la semana pasada, además de las claves fundamentales de la semana que comienza con datos del calendario económico y el análisis del índice dólar (USDX) para la semana.
La OPEP mantiene sus pronósticos de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año y el próximo, considerando la posibilidad de una sólida y estable demanda. Se espera que la brecha de suministro de petróleo alcance los 3 millones de barriles por día debido a la extensión de los recortes de producción por parte de Arabia Saudita.
Por otro lado, la Administración de Información Energética (EIA) espera ver un exceso de oferta de petróleo para finales de 2023, a pesar del aumento en la producción de petróleo crudo y una demanda aún débil para los productos refinados. Se espera que los inventarios globales de petróleo caigan en 200.000 bpd en el cuarto trimestre de 2023 como resultado de los recortes de producción extendidos por Arabia Saudita.
Según las fuentes, el último pronóstico del Banco Central Europeo (BCE) para la inflación en 2024 superará el 3%, en comparación con los pronósticos del 3% en junio, proporcionando un sólido argumento para un aumento de las tasas.
Según la herramienta FedWatch del CME, la probabilidad de que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios en el rango del 5.25%-5.50% en septiembre es del 93%, y la probabilidad de aumentar las tasas en 25 puntos básicos al rango del 5,50%-5,75% es del 7%.
Las acciones disminuyeron ante las especulaciones de que los datos sobre inflación estadounidense podrían mostrar presiones persistentes sobre los precios, lo que añade riesgos a que los responsables políticos mantengan las tasas de interés más altas durante más tiempo. La libra esterlina aumentó sus pérdidas después de que el Reino Unido informó datos económicos débiles.
El Índice de Precios al Consumidor de EE.UU., anual, se espera que aumente un 3.6% en agosto, a un ritmo más rápido que el aumento del 3.2% registrado en julio. La cifra del CPI subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, se pronostica que aumentará un 4.3% en el mismo período, frente a un crecimiento del 4.7% en julio.
Se prevé que el CPI mensual y el CPI subyacente suban un 0.6% y un 0.2%, respectivamente. En julio y agosto, los precios del petróleo subieron casi un 20%. El impacto de los crecientes precios de la energía en la inflación es probable que se refleje en el aumento del CPI de agosto, de ahí la expectativa del 0.6% y 3.6% anual en la medición general.
Por lo general, los mercados prestan más atención a las cifras de inflación subyacentes, ya que eliminan los cambios de precios en artículos como alimentos y energía. Sin embargo, la Fed es poco probable que ignore el aumento significativo en los costos de energía al establecer su política. Un aumento en el CPI mayor de lo esperado aún podría atraer apuestas optimistas de la Fed, incluso si el CPI subyacente se alivia modestamente.
La falla en crear un nuevo máximo sugiere agotamiento de los toros y la posibilidad de un renovado descenso hacia 1.07 y 1.0686 en la jornada de hoy, confirmando la conclusión de la fase correctiva, en especial si se producen datos de inflación más elevados de lo esperado. Por otro lado, el rebote desde la zona de compra de ayer en 1.0712 pondrá a prueba una vez más las resistencias 1.0749 y 1.0769, cuyo rompimiento impulsará compras hacia 1.0789.
En este resumen ofrecemos un resumen de los principales conductores de la semana pasada, además de las claves fundamentales de la semana que comienza con datos del calendario económico y el análisis del índice dólar (USDX) para la semana.
Informes CNBC: el Dow Jones cayó más de 300 puntos, registrando su tercer día de caídas en medio de preocupaciones sobre las altas tasas y el riesgo de un cierre del gobierno…
Goldman Sachs recuerda la estacionalidad histórica de las acciones estadounidenses: finales de septiembre (caída de septiembre) y la primera quincena de octubre fueron a menudo el "fondo" de las acciones antes de entrar en el repunte del nuevo año…
El dólar estadounidense se mantuvo cerca de un máximo de 10 meses frente a una cesta de principales monedas el jueves alcanzando un máximo en 106…
En esta sección publicamos un resumen de los principales conductores del mercado hoy... Píldoras de noticias, datos, Vix , Heatmap
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!