
En una compleja red económica global, estos diversos acontecimientos subrayan la necesidad de que los inversores naveguen con cuidado...
A medida que el mundo financiero se prepara para la semana del 20 al 24 de noviembre de 2023, una amplia gama de eventos e indicadores en todo el mundo darán forma a la dinámica del mercado. Desde las perspectivas políticas de la Reserva Federal hasta datos económicos clave y ganancias corporativas, los inversores se preparan para una semana repleta de oportunidades y desafíos. Profundicemos en los temas fundamentales que se desarrollan en las principales regiones financieras.
- Actas del FOMC: Todos los ojos están puestos en la Reserva Federal mientras los inversores esperan ansiosamente información sobre la futura política monetaria. La especulación surge después de los comentarios moderados de los funcionarios, con un 30% de posibilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas en marzo.
- Datos económicos: Los pedidos de bienes duraderos y los PMI están en el foco de atención. Se estima una disminución del 3% en los pedidos de bienes duraderos para octubre. Los informes de resultados de importantes empresas como Agilent, Zoom, Nvidia y otras añaden una capa de influencia corporativa.
- Inflación y ventas minoristas: Canadá pasa a ser el centro de atención con actualizaciones cruciales sobre las tasas de inflación, las ventas minoristas y los precios de las viviendas nuevas. Estas publicaciones serán monitoreadas de cerca por su posible impacto en las políticas económicas.
- PMI preliminares: Europa anticipa información sobre la actividad empresarial general y se esperan caídas modestas. Se prevé que el Clima de Negocios Ifo de Alemania alcance su máximo en cinco meses, ofreciendo una idea del sentimiento empresarial.
- Indicadores adicionales: Esté atento a los indicadores económicos como el PIB final del tercer trimestre en Alemania. Lo que dará otro matiz muy importante a la percepción de contracción económica de Europa.
- Declaración de otoño del Canciller: El 22 de noviembre, el Reino Unido espera información económica crucial. Los PMI preliminares, la confianza del consumidor de GfKl.
- Tendencias del sector: Se esperan contracciones más leves en los sectores de manufactura y servicios, alineándose con las tendencias en otros países europeos.
- Acciones del PBoC: Se espera que el Banco Popular de China mantenga sin cambios las tasas preferenciales de los préstamos, lo que influirá en los mercados australianos y de neozelandes.
- IPC de Japón: Japón espera la inflación de octubre influenciada por la dinámica monetaria.
- Sudeste Asiático: Países como Tailandia, Indonesia, Malasia y Singapur revelan cifras del PIB y del IPC, que ofrecen información valiosa sobre el desempeño económico regional.
- Dólar y acciones: La especulación de que la Reserva Federal se acerca al final de su ciclo de ajuste debilita el dólar.
- Precios del petróleo: Después de un repunte desde un mínimo de cuatro meses, los precios del petróleo siguen siendo volátiles. Los inversores miran la reunión de la OPEP+ en busca de información sobre la oferta que dará forma a los equilibrios del mercado hasta 2024.
- Influencia de la Reserva Federal: Los recientes indicios de un escenario de enfriamiento de la inflación impactan el sentimiento del mercado. Los inversores son optimistas sobre las acciones a medida que los mercados se recuperan de pérdidas anteriores.
- Tecnológicas: El informe de ganancias de Nvidia del martes será seguido de cerca, ya que marca el final de la temporada de ganancias para las principales empresas.
El índice dólar ha estado bajo presión en lo que va de noviembre, cayendo más de un 3,3%, lo que le ha permitido alcanzar el último nodo de alto volumen de septiembre, alrededor de 103.60, muy cerca del POC descubierto de agosto en 103.38, que en conjunto forman una zona de compra que fue el origen del repunte de septiembre y que puede reactivar la entrada de los toros del USD, con un primer objetivo de compras entre 105.00 y 105.34.
Por otro lado, el rompimiento de la zona de compra de septiembre tendrá como siguiente objetivo, el nodo de alto volumen de agosto alrededor de 102.49, que representa el origen del repunte de dicho mes. El RSI toca la zona de sobreventa, lo cual en sí mismo no es una señal de reversión, sino de posible agotamiento.
Este panorama del ÍNdice dólar nos deja un escenario más claro para el comportamiento del USD en la semana, por lo que se puede esperar un rebote alcista después de un moderado descenso el lunes.
En una compleja red económica global, estos diversos acontecimientos subrayan la necesidad de que los inversores naveguen con cuidado...
Las acciones avanzaron y los rendimientos de los bonos cayeron a medida que los inversores reaccionaron ante nuevas señales de una desaceleración económica, lo que llevó a mayores apuestas sobre recortes de las tasas de interés el próximo año…
Tras una recuperación de dos días, el índice dólar ahora cotiza con un tono cauteloso a la luz de la publicación de datos clave y el discurso de Powell y Lagarde de hoy viernes 1 de diciembre…
Mercados europeos y recortes de tipos del BCE: - Las acciones europeas subieron y el euro cayó por los débiles datos franceses, alimentando las expectativas de recortes de tipos del BCE…
Análisis técnico del par XAUUSD junto con las claves fundamentales del día
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!