
Resumen de noticias financieras y análisis Índice dólar (USDX)
Varios temas están en el foco de atención de los mercados esta semana y se espera que desempeñen un papel crucial a la hora de determinar las perspectivas económicas y las futuras decisiones políticas de la Reserva Federal.
Existe una creencia cada vez mayor de que el ciclo de subidas de tasas en EE.UU. está llegando a su fin, y los recortes de tasas en 2024 se están convirtiendo en una posibilidad real. Esta expectativa de un aterrizaje suave de la economía ha contribuido al reciente dinamismo del mercado.
Analistas de Morgan Stanley y Goldman Sachs han dejado claras sus expectativas:
Morgan Stanley anticipa que la Reserva Federal comenzará a reducir las tasas en junio de 2024, con recortes adicionales en septiembre y en cada reunión a partir del cuarto trimestre, sumando un total de 300 puntos básicos en reducciones para llevar la tasa de política a 2.375% para finales de 2025.
Por otro lado, Goldman Sachs prevé una primera reducción de 25 puntos básicos en el cuarto trimestre de 2024, seguida de un recorte por trimestre hasta mediados de 2026, lo que suma un total de 175 puntos básicos en reducciones, con tasas que se estabilizan en un rango objetivo del 3.5%-3.75%.
El índice de precios al consumidor (IPC) de octubre es un dato fundamental a tener en cuenta esta semana. El consenso es un aumento mensual del 0,1% en el IPC general, por debajo del mes de septiembre y del 0,3% en el IPC subyacente, igual al mes pasado. Vale la pena señalar que la inflación "subyacente" puede ser más alta que la general debido al efecto de los precios de la gasolina.
El siguiente cuadro refleja las actuales expectativas de inflación procedentes del calendario de investing.com. Observa que el pronóstico de las mediciones anuales del IPC general de octubre apunta a una desaceleración del 3.3%, pero se prevé que la medición subyacente permanezca sin cambios en el 4.1%. Este escenario puede afectar negativamente las cotizaciones del USD tras la publicación.
A pesar de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, los precios del petróleo han caído debido a que el conflicto no implica a países petroleros ni ha afectado las rutas comerciales del crudo, además de que los datos económicos de China han reflejado una menor demanda. El crudo Brent, por ejemplo, cayó brevemente por debajo de los 80 dólares por barril.
Se publicarán los datos de ventas minoristas de octubre y, excluyendo automóviles y gasolina, se espera un aumento secuencial del 0,2%. Los precios más baratos de la gasolina pueden influir positivamente en el gasto de los consumidores, pero existen preocupaciones sobre la salud general del consumidor estadounidense.
La salud del mercado laboral está bajo escrutinio, y se están monitoreando los datos sobre las solicitudes iniciales de desempleo y las solicitudes continuas. Un ligero debilitamiento del mercado laboral puede convertirse rápidamente en problemas más importantes. Además, esta semana habrá más comentarios de la Reserva Federal, que brindarán información sobre el pensamiento del banco central y sus posibles acciones futuras.
Analizamos el índice dólar para conocer el escenario general del posible comportamiento del USD frente al resto de sus contrapartes, incluyendo su correlación inversa con el oro y los índices bursátiles de Estados Unidos.
La semana pasada solo recuperó parte de las pérdidas de la semana del 30 de octubre, por lo que se puede esperar un repunte más extendido esta semana a pesar de que el escenario bajista aún está plenamente vigente.
En este contexto es importante observar dos zonas clave en el corto plazo:
1.- Zonas de compra: en POC descubiertos* en 105.52 y 105.02
2.- Zonas de Venta: en POC descubiertos* en 106.08, 106.36 y 106.72
*POC descubierto. POC= Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si a partir de ella hubo un movimiento bajista se considera zona de venta. Si se produjo un impulso alcista se considera zona de compra.
Bajo el escenario actual y considerando que las cotizaciones se ubican por debajo del POC del viernes y de la apertura de hoy se puede esperar un descenso hacia 105.52, con una esperada reacción alcista, que si supera la zona de 105,91 se puede producir un impulso hacia 106.08 y desafiar la resistencia en 106.30, cuyo rompimiento confirmado con un segundo máximo renovará la tendencia alcista.
Por otro lado, el rompimiento de la zona de compra en 105.52, al menos en un segundo toque desafiará el soporte de la corrección en 105.37, con cuyo rompimiento confirmado con un segundo mínimo, continuaremos en tendencia bajista hacia 105.00 y el soporte 104.85.
Resumen de noticias financieras y análisis Índice dólar (USDX)
El índice de Volatilidad VIX…
Tras una recuperación de dos días, el índice dólar ahora cotiza con un tono cauteloso a la luz de la publicación de datos clave y el discurso de Powell y Lagarde de hoy viernes 1 de diciembre…
Mercados europeos y recortes de tipos del BCE: - Las acciones europeas subieron y el euro cayó por los débiles datos franceses, alimentando las expectativas de recortes de tipos del BCE…
Análisis técnico del par XAUUSD junto con las claves fundamentales del día
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!