-
¿Cómo retirar el dinero que ganaste con FBS?
El procedimiento es muy sencillo. Dirígete a la página de Retiros en el sitio web o a la sección de Finanzas del Área Personal de FBS y accesa a Retiros. Podrás recibir el dinero ganado a través del mismo sistema de pago que utilizaste para depositar. En caso de que hayas financiado la cuenta a través de varios métodos, retira tus ganancias a través de los mismos métodos en la proporción de acuerdo a las sumas depositadas.
-
¿Cómo abrir una cuenta FBS?
Haz click en el botón "Abrir cuenta" en nuestro sitio web y dirígete al Área Personal. Antes de que puedas comenzar a operar, pasa una verificación de perfil. Confirma tu correo electrónico y número telefónico y verifica tu ID. Este procedimiento garantiza la seguridad de tus fondos e identidad. Una vez que hayas finalizado con todas las revisiones, dirígete a tu plataforma de trading preferida y comienza a operar.
-
¿Cómo comenzar a operar?
Si tienes más de 18 años, puedes unirte a FBS y comenzar tu viaje en FX. Para operar, necesitas una cuenta de trading y suficientes conocimientos sobre cómo se comportan los activos en los mercados financieros. Comienza estudiando los fundamentos básicos con nuestros materiales educativos gratuitos y creando una cuenta FBS. Es posible que desees probar primero con dinero virtual en una cuenta Demo. Una vez que estés listo, ingresa al mercado real y opera para alcanzar el éxito.
-
¿Cómo activar el Bono Level Up?
Abre una cuenta Bono Level Up en la versión web o móvil del Área Personal de FBS y recibe hasta $140 en tu cuenta sin hacer ningún depósito.
Envelopes
El indicador técnico "Envelopes" (Líneas Operacionales) tiene como objetivo identificar los límites superior e inferior de un rango de trading.
El indicador consiste en 2 Medias Móviles, una de las cuales está desplazada hacia arriba y la otra hacia abajo. Los Envelopes se pueden utilizar como bandas alrededor de la acción del precio que significan niveles de sobrecompra y sobreventa y también se pueden utilizar como objetivos de precio.
Muchos traders consideran que los Envelopes son una variación de las Bandas de Bollinger . El principio básico de ambas herramientas es el mismo: después de cualquier fluctuación, el precio siempre volverá a la tendencia principal.
Cómo implementar
El indicador Envelopes está incluído en el set predeterminado de MetaTrader. Puedes agregarlo al gráfico haciendo click en "Insert" – "Indicators" – "Trend" ("Insertar" – "Indicadores" – "Tendencia") y luego seleccionando "Envelopes". Unas líneas indicadoras aparecerán en la misma ventana que el gráfico de precios.
El período establecido de forma predeterminada en MetaTrader es igual a 14 y la desviación (desplazamiento de las Medias Móviles) está establecido en 0,1%. Puedes ajustar la cantidad de desviación en función de la volatilidad del mercado: cuanto mayor sea la volatilidad, mayor será la desviación. Sin embargo, no es recomendable establecer la desviación por encima del 2%. Para un trading intradía, se puede usar un gráfico H1, y una Media de 10 períodos y una desviación de 0,3-0,5% deberían estar bien para cualquier par de divisas. El campo 'Shift', que tiene un valor predeterminado de 0, permite mover la Media hacia atrás o hacia adelante a lo largo del eje de tiempo. Un valor de 20 mueve las líneas indicadoras hacia adelante en 20 barras, mientras que un valor de -20 las movería hacia atrás en 20 barras.
Cómo interpretar Envelopes
El indicador Envelopes está basado en Medias Móviles y, por lo tanto, tiene las características y aplicaciones específicas como lo hacen otras MM. En primer lugar, la pendiente de las líneas indicadoras muestra la dirección de la tendencia: si las bandas del Envelopes están inclinadas hacia arriba, es una tendencia alcista, mientras que si están inclinadas hacia abajo, es una tendencia bajista. Además, el indicador muestra claramente el inicio de un mercado lateral a medida que sus líneas se vuelven horizontales.
Hay varias formas de interpretar el indicador Envelopes.
En primer lugar, es posible operar dentro del canal creado por las bandas del Envelopes: comprar cuando el precio alcance la banda inferior en una tendencia alcista y vender cuando el precio llegue a la banda superior en una tendencia bajista.
Cuando el mercado está limitado por un rango, los movimientos del precio por encima de la banda superior del Envelopes indican que el activo está sobrecomprado y probablemente se revertirá. Los movimientos por debajo de la banda inferior significan que el mercado está sobrevendido y podría revertirse.
Igualmente, cuando el precio rompe por encima de la banda superior durante una tendencia alcista, es una señal de que ésta tendencia es fuerte y es posible que veamos un desplazamiento prolongado. Cuando el precio rompe por debajo de la banda inferior en una tendencia bajista, significa que dicha tendencia es fuerte y el precio podría caer abruptamente. El indicador Envelopes puede ser parte de varias estrategias de trading. Por ejemplo, se puede utilizar para el scalping en pequeñas temporalidades. Como es un indicador de tendencias, es posible lograr buenos resultados combinándolo con algún oscilador.
2022-04-05 • Actualizada
Otros artículos en esta sección
- Oscilador McClellan
- Estrategia de Trading con el Indicador Aroon
- Fortaleza de una moneda
- Temporalidades
- Gráfico Renko
- Tipos de gráficos
- Heiken Ashi
- Política de estimulación cuantitativa
- Puntos Pivote
- Media Móvil: una manera sencilla para encontrar una tendencia
- Williams’ Percent Range (%R)
- Índice de Vigor Relativo
- Momentum
- Índice de Fuerza
- Bulls Power y Bears Power
- Average True Range
- ¿Cómo operar en las decisiones del banco central?
- CCI
- Desviación Estándar
- Parabolic SAR
- Estocástico
- Índice de Fuerza Relativa
- MACD (Convergencia Divergencia de Medias Móviles)
- Osciladores
- ADX
- Bandas de Bollinger
- Indicadores de tendencia
- Introducción a los indicadores técnicos
- Soporte y resistencia
- Tendencia
- Análisis técnico
- Bancos Centrales: política y efectos
- Los factores fundamentales
- Análisis Fundamental en Forex y Trading de Acciones
- Análisis Técnico vs Análisis Fundamental