
Escenario bajista: Ventas por debajo de 150.30 con TP1:150.00... Escenario alcista tras retroceso: Compras intradía sobre 149.40 con TP: 150.00, TP2:151.00
2023-04-19 • Actualizada
El índice del dólar, que es un índice que mide el valor del dólar americano en relación a una cesta ponderada de otras seis divisas importantes, ha vuelto a probar los mínimos de enero y febrero, lastrando el 100% del impulso alcista de febrero de acuerdo al gráfico diario. No obstante, debemos considerar algunos temas fundamentales para evaluar la posibilidad de que el USD se recupere o continúe en caída libre.
Los próximos indicadores económicos de inflación (IPC), producto interno bruto (PIB), producción (PMI) y empleo (NFP) serán claves para determinar el ritmo esperado de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) y lo que esto pueda implicar para la economía estadounidense y el dólar a corto y mediano plazo.
La correlación entre el USD y los mercados de valores suele ser inversa, asociada con el sentimiento de mercado de apetito por el riesgo o la aversión. En abril comenzó la temporada de ganancias corporativas estadounidense del 1er trimestre del 2023, con especial atención a los resultados de las instituciones financieras, como señal de comportamiento después de un mes de marzo de colapsos bancarios. Asimismo, las acciones de empresas de consumo, en contraposición con aquellas de consumo defensivo, como las cadenas de minoristas de alimentos y productos de primera necesidad, son claves para determinar los efectos de la contracción del crédito en el crecimiento.
Por el momento se mantiene un sentimiento de mercado de moderado apetito por el riesgo y cautela, principalmente influenciado por recientes resultados corporativos de bancos mejores a lo esperado, lo que ofrece soporte a un moderado optimismo.
Se estima que la Fed podría realizar un aumento más de tasas de 25 puntos en su próxima reunión de mayo considerando datos como el PIB y el empleo, ya que, como se destacó en una reciente entrevista con Fxmag, “el hecho de que la cifra final del PIB del cuarto trimestre del 2022 en EE.UU. haya resultado en 2.6% refleja la resiliencia de la economía estadounidense, después de siete aumentos de tasas en el 2022.”
En una entrevista con Fxmag se destacó que “a pesar de que las NFP de marzo resultaron en 236 mil nuevos empleos, más bajas de los 239 mil esperados (por primera vez en un año), aún representa un mercado laboral fuerte si consideramos que la tasa de desempleo marcó un descenso al 3.5% y la tasa de participación subió al 62.6%, superando la expectativa del mercado y la medición del mes de febrero en solo un 0.1%.”
Los resultados actualizados de la encuesta de opinión trimestral de la Fed sobre las prácticas crediticias de las principales instituciones de préstamos se presentarán en la próxima reunión del banco central. Esta encuesta es considerada como el mejor barómetro para la dirección de los préstamos, lo que ofrece señales anticipadas de las condiciones económicas del país.
Los datos de la encuesta serán muy importantes en la situación actual, porque nos confirmaran si las instituciones financieras estadounidenses están reduciendo aún más sus estándares crediticios. El ajuste del crédito está afectando a una economía que ya se está desacelerando, con sectores clave que muestran estrés.
Las pequeñas empresas ya están reportando márgenes de ganancias reducidos, según un estudio reciente de Bank of America. Con su dependencia de los préstamos bancarios, las líneas de crédito y las tarjetas de crédito, las condiciones de financiación más estrictas ya están afectando la economía.
Si la próxima encuesta de los oficiales de crédito de la Fed muestra un aumento de 10 puntos porcentuales en la proporción de bancos que restringen el crédito, esto se traducirá en una reducción de la producción de EE.UU., suficiente como para convertir el escaso crecimiento esperado en una recesión, lo que fortalecerá al USD como activo de refugio.
El Departamento del Tesoro advirtió que es posible que el Gobierno federal ya no pueda cumplir con sus obligaciones financieras el 5 de junio, mientras que la Oficina de Presupuesto del Congreso no partidista pronosticó que ese momento llegaría entre julio y septiembre. El impacto de esto sobre la percepción del USD como activo de reserva de alta confianza es muy alto, ya que elevar el techo de la deuda ayudaría a mantener el estatus de moneda de reserva del dólar y protegería su valor. De otra forma, se allana el camino para facilitar los esfuerzos de naciones como Rusia, China e India para utilizar exclusivamente su moneda para los intercambios comerciales.
De acuerdo al gráfico H4, la estructura técnica del índice dólar continúa siendo bajista a pesar del rebote de las cotizaciones en el soporte de febrero en 100.85.
Actualmente las cotizaciones oscilan en torno al POC descubierto 102.11 del perfil de volumen en desarrollo de abril, lo que implica que estamos dentro de una zona de alto volumen que podría impulsar nuevas compras si observamos que el precio se sitúa sobre la misma, con el objetivo de poner a prueba la última resistencia relevante de la tendencia bajista en 102.80. Además, se puede observar que el RSI cruzó a territorio positivo con posibilidad de repuntar al alza.
Si la resistencia 102.80 es rota con decisión o con dos movimientos alcistas de confirmación, este será el escenario para considerar el cambio de tendencia en el corto-mediano plazo.
Por el contrario, si las cotizaciones caen por debajo de la zona de alto volumen, se entenderá que hay un mayor dominio de vendedores y se espera la continuación bajista con el objetivo de romper el soporte de febrero y actual mínimo de abril en 100.85 hacia el nivel redondo 100. Esto también dependerá de los fundamentales arriba indicados.
Ten en cuenta que, cuando el comportamiento del índice dólar refleja fortaleza, esto también implica compras del dólar frente a sus contrapartes.
Escenario bajista: Ventas por debajo de 150.30 con TP1:150.00... Escenario alcista tras retroceso: Compras intradía sobre 149.40 con TP: 150.00, TP2:151.00
Panorama General de la semana pasada…
Análisis Fundamental y Análisis técnico EURUSD, EURGBP y EURCAD
Escenario bajista: Ventas por debajo de 1.0820 / 1.0841... Escenario alcista: Compras sobre 1.0827...
Escenario bajista: Ventas por debajo de 2200 / 2194... Escenario alcista más próximo: Compras sobre 2197... Escenario alcista tras retroceso: Considera compras en torno a cada zona de demanda...
Escenario bajista: Ventas por debajo de 5220 ... Escenario alcista: Compras sobre 5225 (Si el precio falla en romper por debajo con decisión)
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!