
Se acerca el fin de año. ¿Qué nos deparará el 2021? ¡Averigüemos qué esperan los principales bancos!
2019-11-11 • Actualizada
Este martes el euro inicia la jornada fortalecido debido al impulso que han tenido las ventas del dólar, en principio por la preocupación que ha comenzado a generar un nuevo aumento de tasas por parte de la Reserva Federal. A diferencia de otras ocasiones donde se espera de forma positiva un nuevo aumento de tasas y el anuncio de nuevos aumentos para el siguiente año, en esta oportunidad no sólo se ha revelado que una alta tasa de interés podría perjudicar el crecimiento económico sino además encarecer las deudas del gobierno además de acentuar la desaceleración economica en otros paises.
Igualmente, se espera que en esta reunión se defina el panorama a seguir para el año 2019, ya que las expectativas han descendido de 3 aumentos a 2.
Cuando la Reserva Federal aumenta las tasas de interés y se deshace de sus propios activos, hace que los bonos del gobierno de Estados Unidos sean más atractivos en relación con otras inversiones extranjeras más riesgosas. Esto efectivamente inclina la balanza contra los mercados emergentes al impulsar la demanda de dólares a expensas de otras monedas.
Este camino de ascenso de tasas desde cero hasta las cifras actuales se inició hace aproximadamente tres años pero sólo en este año es que la Reserva Federal ha realizado aumentos con mayor frecuencia, al tiempo que ha eliminado gradualmente los activos que adquirió para ayudar a recuperar a la economía de la crisis financiera de 2007-2009.
Las salidas de capital de los mercados emergentes en favor de los activos americanos con rendimientos relativamente más altos y el consecuente fortalecimiento del dólar, se intensificaron alrededor de abril. Meses después, las divisas de países emergentes caían afectadas por las masivas compras del dólar.
De modo que Las políticas de la Reserva Federal en momentos de crisis y ahora, afectan de forma indirecta los flujos de capital global, las inversiones y como resultado obligan a otros países a ajustar sus políticas económicas para hacer frente a los efectos de los aumentos de tasas de interés en Estados Unidos.
Se acerca el fin de año. ¿Qué nos deparará el 2021? ¡Averigüemos qué esperan los principales bancos!
El par estaba cayendo en medio del descenso del dólar estadounidense. Sin embargo, la situación este mes ha cambiado.
El par rebotó en la resistencia clave en 1.1900. Todas las miradas sobre las NFP.
Ha dejado atrás el soporte macro 1.2772, por lo que se espera que la corrección vuelva sobre el soporte roto y el nivel redondo 1.28
Parece renovar la tendencia alcista macro tras el soporte 1.7930 dejado la semana pasada, por lo que el cierre alcista por arriba
Parece culminar el canal bajista en el que se encontraba desde febrero y que alcanzó un soporte en 0.8472...
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en 00:30:00
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!
El Manual para Principiantes de Forex te guiará a través del mundo del trading.
Hemos enviado un enlace especial a su correo electrónico.
Haga click en el enlace para confirmar su dirección y obtener un libro de Forex para Principiantes de forma gratuita.