
El yen japonés se ha enfrentado a tiempos turbulentos, luchando contra un telón de fondo de diferenciales de tasas de interés, dinámica comercial y renuencia del mercado…
2023-09-20 • Actualizada
Hoy es un día crucial para los mercados, ya que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se reúne para tomar decisiones clave en materia de política monetaria. Aunque se espera que la tasa de interés se mantenga sin cambios, la atención se centra en las proyecciones económicas trimestrales y en la actualización del diagrama de puntos, que indicará las expectativas de tasas de interés en el futuro. Examinemos los posibles escenarios y las razones detrás del aumento de la inflación.
Uno de los principales factores que ha contribuido al ascenso de la inflación en los Estados Unidos es el aumento de los precios del crudo. Si bien la inflación ha mantenido un sostenido descenso, se observó una reversión de esta tendencia en el verano, generando preocupación tanto en la Fed como en los mercados financieros.
El petróleo, como materia prima esencial, tiene un impacto significativo en la economía, y sus fluctuaciones pueden tener consecuencias directas en los precios al consumidor, a través del aumento del costo del combustible.
Los mercados han anticipado en gran medida lo que podría suceder en la reunión de la Fed. Se espera que la Fed mantenga una postura "hawkish hold", es decir, manteniendo tasas de interés sin cambios, pero con una inclinación hacia futuros aumentos. Esto es respaldado por los últimos datos sobre la actividad económica en los Estados Unidos y la reciente aceleración de la inflación. Los mercados también esperan que el diagrama de puntos para 2023 muestre la posibilidad de otro aumento de tasas este año.
Donde podría surgir la sorpresa es en las proyecciones para 2024. Se espera que la media del diagrama de puntos indique un recorte de tasas de al menos 75 puntos básicos el próximo año. Sin embargo, dado el panorama económico resistente y la narrativa de "mantener tasas altas durante más tiempo", existe un riesgo no despreciable de que la mediana de 2024 sea revisada al alza. Esto podría tener un impacto en el mercado de divisas, fortaleciendo al dólar.
El mensaje general de la Fed debería ser favorable para el dólar, ya que mantiene la puerta abierta para futuros aumentos si es necesario y busca desalentar la idea de que los recortes de tasas están lejos. Sin embargo, la atención se centra principalmente en los datos de actividad económica de los Estados Unidos a largo plazo.
El mercado del petróleo sigue manteniéndose en niveles relativamente elevados, con el precio del brent cercano a los 95 dólares por barril. El ministro de Energía de Arabia Saudita declaró recientemente que la OPEP sigue comprometida con mantener un mercado equilibrado y que no tienen un objetivo de precio específico.
Además, el grupo revisará los recortes en la producción de manera mensual. A medida que los precios se mantienen elevados, la presión sobre el grupo podría aumentar, y no se puede descartar que la OPEP, o al menos Arabia Saudita, comience a flexibilizar algunos de sus recortes de suministro este año.
Los datos del API publicados recientemente revelaron una caída de 5.25 millones de barriles en las reservas de petróleo crudo en Estados Unidos durante la última semana, una cifra mucho mayor de lo que el mercado esperaba (aproximadamente 1.7 millones de barriles).
El yen japonés se ha enfrentado a tiempos turbulentos, luchando contra un telón de fondo de diferenciales de tasas de interés, dinámica comercial y renuencia del mercado…
Efecto de la Fed La Reserva Federal mantuvo las tasas estables por segunda vez consecutiva al concluir su reunión de noviembre y mantuvo la tasa objetivo de los fondos federales entre 5…
El Banco de Japón (BoJ) concluyó su reunión de política monetaria en las primeras horas de la sesión asiática de hoy martes 31 de octubre, dejando sin cambios las tasas de interés negativas en -0.10% y ligeros cambios en el control de la curva de rendimientos.
XAUUSD alcanza máximos de seis meses y toca los límites de la sobrecompra macro, por lo que se puede esperar un retroceso hacia...
El dólar ha experimentado una debilidad significativa debido a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal adoptará un tono más dovish. ...
Escenario alcista: Compras sobre 149.75 (Espera rompimiento decisivo y retroceso a nivel) con TP:150.30 y TP2: 150.40 Escenario Bajista: Ventas por debajo de 149.00 con TP1:148.59 y TP2: 148.00 y 147.30
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!