
El yen japonés se ha enfrentado a tiempos turbulentos, luchando contra un telón de fondo de diferenciales de tasas de interés, dinámica comercial y renuencia del mercado…
2022-02-14 • Actualizada
La inflación en EE.UU. se ha disparado en Enero hasta el 7,5%, registrando el mayor aumento anual en 40 años. Este salto en los precios es el ritmo de inflación más rápido desde 1982.
Parte del trabajo de la Fed es evitar que la inflación se salga de control y recuperarla cada vez que sube al objetivo del 2% del banco. Para frenar la inflación actual, la Fed planea aumentar las tasas de interés varias veces este año, posiblemente hasta cinco veces.
Los inversores esperan que la Fed suba la tasa en su próxima reunión de Marzo. La pregunta ahora no es si la Fed subirá la tasa, sino si dicha subida será de 50 puntos básicos o de 25 puntos básicos.
¿Cómo el aumento de las tasas de interés frena la inflación?
1. Unas tasas de interés más altas reducen la demanda
La Reserva Federal controla la tasa de fondos federales, que a menudo se denomina tasa objetivo. También es la tasa que utilizan los bancos para otorgarse préstamos de un día para otro entre sí. Los bancos toman prestado dinero para poder otorgar préstamos a consumidores y empresas. Por lo tanto, cuando la Fed sube las tasas, aumenta el costo de los préstamos para los bancos que necesitan dinero para prestar a otros o cumplir con sus requisitos regulatorios. Por supuesto, los bancos trasladan estos costos más altos a los consumidores y a las empresas. Si la Fed aumenta la tasa de interés en 25 puntos básicos o 0,25%, los consumidores y las empresas también tendrán que pagar más para pedir dinero prestado.
A medida que aumenta el costo de los préstamos, la demanda y la actividad económica disminuyen. Por ejemplo, si un préstamo de un automóvil se vuelve más caro, tú como consumidor puede decidir que ahora no es el momento de comprar ese automóvil nuevo. O, tal vez, es menos probable que una empresa invierta en una nueva fábrica y contrate trabajadores adicionales si aumenta el interés que tiene que pagar para obtener un préstamo para financiar su negocio. Ese es el precio a pagar cuando la Fed sube las tasas.
2. Una baja demanda reduce la inflación
Dado que subir las tasas reduce la demanda y frena la economía, eso es exactamente lo que frena la inflación. Por lo general, los precios de los bienes y servicios aumentan cuando aumenta la demanda, lo que alimenta la inflación. Sin embargo, a medida que los préstamos se vuelven más caros, la demanda de bienes y servicios disminuye en toda la economía.
Es posible que los precios no necesariamente disminuyan y vuelvan a sus tasas anteriores después de subir las tasas, pero al menos su tasa inflacionaria disminuirá. La Fed sigue este ciclo para controlar la inflación. La inflación aumenta con fuerza, por lo que el banco central de EE.UU. sube las tasas hasta que la demanda de bienes y servicios disminuya y, por lo tanto, los precios se calmen y también la inflación. ¿Tendrá éxito la Fed esta vez?
El yen japonés se ha enfrentado a tiempos turbulentos, luchando contra un telón de fondo de diferenciales de tasas de interés, dinámica comercial y renuencia del mercado…
Efecto de la Fed La Reserva Federal mantuvo las tasas estables por segunda vez consecutiva al concluir su reunión de noviembre y mantuvo la tasa objetivo de los fondos federales entre 5…
El Banco de Japón (BoJ) concluyó su reunión de política monetaria en las primeras horas de la sesión asiática de hoy martes 31 de octubre, dejando sin cambios las tasas de interés negativas en -0.10% y ligeros cambios en el control de la curva de rendimientos.
Escenario alcista: Compras sobre 149.75 (Espera rompimiento decisivo y retroceso a nivel) con TP:150.30 y TP2: 150.40 Escenario Bajista: Ventas por debajo de 149.00 con TP1:148.59 y TP2: 148.00 y 147.30
Escenario alcista: Compras sobre 1996 con TP: 2010 y TP2: 2017 Escenario Bajista: Ventas por debajo de 1992 con TP1:1984 y TP2: 1980
Escenario alcista: Compras sobre 1986 con TP: 2000, TP2: 2009 y TP3: 2015 con S.L. por debajo de 1980 Escenario Bajista: Ventas por debajo de 1985 con TP1:1975 y TP2: 1971 con S.L. sobre 1990
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!