
Se ha consolidado por debajo del nivel redondo 85.00 dejando como último soporte el nivel 81.98
2019-11-11 • Actualizada
La semana pasada el mercado de divisas estuvo impulsado por varios eventos, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen siendo altas. El gobierno de Trump anunció la imposición de sanciones comerciales al gigante chino de las telecomunicaciones, Huawei. Dando luego un paso atrás cuando el Departamento de Comercio de los Estados Unidos dijo que proporcionaría exenciones de 3 meses a las empresas americanas que venden a Huawei. La pelea por esta empresa ha exacerbado la guerra comercial entre los dos países, y el apetito por el riesgo probablemente se mantendrá relativamente bajo hasta que las partes reanuden las negociaciones.
Las minutas de la Reserva Federal (FED) reforzaron el mensaje de que no se planean movimientos de tasas hasta el próximo año, pero muchos analistas esperan al menos un recorte de tasas en 2019.
Los datos en Europa tuvieron un resultado mixto, el PMI manufacturero de Alemania, tuvo una contracción por quinto mes consecutivo, con una lectura de 44.3 en mayo. el Indice Ifo de clima de negocios bajó a 97.9, su puntaje más bajo desde febrero de 2010. Sin embargo, el PIB mejoró un 0,4% en el primer trimestre, en comparación con un crecimiento en el cuarto trimestre de 2018. El índice PMI manufacturero de la zona euro también mostró una contracción, con una lectura de 47,7. Hubo mejores noticias del sector de servicios, ya que los PMI de Alemania y la zona euro se mostraron por encima de 50, lo que apunta a la expansión.
Esta semana en el calendario económico tendremos El lunes el mercado inglés y el américano cerrados por festividades locales.
El martes 28, la cifra de Confianza del consumidor de mayo de CB, el miércoles 29, el cambio en el empleo de mayo en Alemania, el jueves 30, el PIB del primer trimestre de Estados Unidos y las ventas de viviendas pendientes de abril.
Técnicamente, el índice dólar que ya ha salido de fase de sobre compra está en plena corrección, por lo que el dólar podría estar presionado a la baja la mayor parte de la semana debido a este aspecto técnico y con ello veremos movimientos correctivos en la mayoría de los pares mayores.
El par EUR/USD alcanzó el soporte macro en 1.1115 desde donde corrigió al final de la semana, la debilidad técnica del dólar podría llevar a este par hacia la resistencia en 1.1265, pero los osos de este par se activaran más temprano que tarde llevando las cotizaciones nuevamente hacia 1.1115.
Se ha consolidado por debajo del nivel redondo 85.00 dejando como último soporte el nivel 81.98
¿Cuáles son las primeras acciones que verán sus reportes trimestrales? ¡Echémosle un vistazo y preparémonos para algunos movimientos en el mercado de valores!
Alcanzó la resistencia del 16 de julio en 0.94 67 hace 4 días, iniciando la fase correctiva hacia el nivel redondo 0.93
Parece renovar la tendencia alcista macro tras el soporte 1.7930 dejado la semana pasada, por lo que el cierre alcista por arriba
Parece culminar el canal bajista en el que se encontraba desde febrero y que alcanzó un soporte en 0.8472...
Se mantiene en consolidación por las últimas dos semanas, generando al mismo tiempo un canal bajista que
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en 00:30:00
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!
El Manual para Principiantes de Forex te guiará a través del mundo del trading.
Hemos enviado un enlace especial a su correo electrónico.
Haga click en el enlace para confirmar su dirección y obtener un libro de Forex para Principiantes de forma gratuita.