
Escenario bajista: Ventas por debajo de 150.30 con TP1:150.00... Escenario alcista tras retroceso: Compras intradía sobre 149.40 con TP: 150.00, TP2:151.00
2024-02-13 • Actualizada
Hoy martes 13 de febrero a las 8:30 am hora Nueva York, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publica los datos de inflación de EE.UU. relacionados con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este dato, considerado de alto impacto, podría generar cambios significativos en la percepción de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), lo que probablemente desencadenaría una volatilidad extrema en torno al dólar estadounidense (USD).
Las expectativas en torno al próximo informe son claras: se espera que la inflación general en Estados Unidos aumente a una tasa anual del 2.9% en enero, una ligera desaceleración con respecto al aumento del 3.4% registrado en diciembre pasado. A su vez, se proyecta que la tasa de inflación del IPC subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía, disminuya al 3.7% desde el 3.9% del mes anterior. En términos mensuales, se espera un aumento del 0.2% para el IPC general y del 0.3% para el IPC subyacente.
La BLS también informó que revisó a la baja el aumento mensual del IPC de diciembre al 0.2% desde el 0.3%. Por otro lado, se revisó al alza el IPC de noviembre al 0.2% desde el 0.1%, mientras que el crecimiento de octubre se mantuvo sin cambios en un 0.1%. Estas revisiones, según la BLS, reflejan los nuevos factores de ajuste estacional.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, advirtió el lunes que las empresas estadounidenses acostumbradas a subir los precios en los últimos años podrían seguir avivando la inflación.
Entre otros factores que podrían influir en el informe de inflación, se destaca el aumento del 6% en los precios del petróleo debido a las preocupaciones sobre un posible choque de suministro por la crisis en el Mar Rojo.
Tras los sólidos datos del mercado laboral en enero, los mercados han ajustado sus expectativas sobre un posible cambio en la política de la Fed, y actualmente, en FBS estimamos que la Fed realizará solo 3 ó 4 reducciones de tasas a partir del verano, considerando las declaraciones de las autoridades del banco, lo que deja lugar para que se publique algún datos sorpresivamente alto del IPC.
Esto implica que un resultado más alto que las estimaciones de los analistas, provocará una agresiva subida del USD, ya que esto implica que la Fed se quedará cómodamente estacionada con tasas más altas.
Por otro lado, con datos más bajos de lo esperado el dólar experimentará ventas, ya que esto implica que se pueden ajustar los tiempos de la Fed para anticipar el ajuste a mayo o junio, afectando así los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y, consecuentemente, al dólar estadounidense.
Cotiza por debajo de la apertura semanal en 1.0777 apenas por arriba de lo que se considera zonas de compra cuyo POC se ubica en 1.0778, por lo que se espera un repunte hacia el nodo de alto volumen de ayer en 1.0792, muy cerca de la resistencia 1.0805 cuyo rompimiento ampliará el ascenso hacia el rango promedio alcista diario 1.0822, en especial con cifras más bajas de lo esperado, lo que indicará la extensión de la corrección alcista actual.
No obstante, esta publicación suele generar movimiento volátiles en ambas direcciones, antes de que el par renueve la secuencia bajista técnica y esto será posible con las cotizaciones fallando en romper la resistencia local en 1.0805 y retomando ventas hacia 1.0741, 1.0723 y el rango promedio bajista en 1.0714 cerca de la zona de compra de la semana pasada entre 1.0696 y 1.0688. Esto con una reacción más volatil ante sorpresivos datos más altos de lo esperado.
Escenario bajista: Ventas por debajo de 150.30 con TP1:150.00... Escenario alcista tras retroceso: Compras intradía sobre 149.40 con TP: 150.00, TP2:151.00
Panorama General de la semana pasada…
Análisis Fundamental y Análisis técnico EURUSD, EURGBP y EURCAD
Escenario bajista: Ventas por debajo de 1.0820 / 1.0841... Escenario alcista: Compras sobre 1.0827...
Escenario bajista: Ventas por debajo de 2200 / 2194... Escenario alcista más próximo: Compras sobre 2197... Escenario alcista tras retroceso: Considera compras en torno a cada zona de demanda...
Escenario bajista: Ventas por debajo de 5220 ... Escenario alcista: Compras sobre 5225 (Si el precio falla en romper por debajo con decisión)
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!