
Europa estará en el centro de atención esta semana con varios datos económicos de gran importancia, cuya publicación pronostica un panorama algo desfavorable para la región. Atención con las publicaciones del martes 31 de enero...
2023-01-16 • Actualizada
La semana pasada dejó un mercado optimista después de producirse una caída en la inflación en línea con las expectativas, la apertura de las fronteras chinas en el marco del alivio de restricciones por Covid-19 y el inicio de la temporada de resultados en EE.UU. Con pocos datos de alto impacto procedentes del calendario económico, la atención del mercado se centrará en las noticias económicas, discursos de autoridades bancarias, novedades en el mercado petrolero y en los resultados corporativos estadounidenses.
Los principales índices bursátiles cerraron la semana con ganancias, extendiendo el ascenso a finales del año 2022. El índice Nasdaq subió un 0.71%, el S&P 500 un 0.4% y el Dow Jones Industrial un 0.33%, apoyados por el optimismo que dejó una menor inflación y mejores resultados de los principales bancos: JPMorgan Chase & Co, Bank of America Corp, Citigroup Inc y Wells Fargo & Co.
El Índice VIX de volatilidad del S&P 500, que representa la medición más popular del sentimiento de mercado, cerró el viernes en 18.35 su nivel más bajo en un año, después de que el S&P 500 izó su máximo histórico los primeros días de enero del 2022, lo que confirma que, cuando el VIX cae, el S&P 500 hace techos, un escenario bastante atractivo para la entrada de los osos a los mercados. Se sugiere prudencia en largos.
Fuente: https://edition.cnn.com/markets/fear-and-greed
El Índice Fear and Greed (Miedo y Codicia) también mantiene un escenario de codicia asociado con el apetito por el riesgo, que estimula compras de activos de riesgo, como acciones.
Fuente: https://edition.cnn.com/markets/fear-and-greed
Esta semana tendremos algunos datos de alta volatilidad procedentes del calendario económico, de los cuales nos gustaría destacar los siguientes:
Inglaterra (GBP)
Europa (EUR)
EE.UU. (USD)
Canadá (CAD)
Esta semana se lleva a cabo el Foro Económico Mundial (FEM), en el que los banqueros centrales, inversores y líderes empresariales se reúnan y comenten sobre el estado económico actual. Por lo general, WEF genera noticias, lo que crea una volatilidad adicional en el mercado.
El Índice Dólar (DXY) cotiza en el límite inferior de un canal bajista desde noviembre y su rompimiento extenderá las ventas hacia el soporte de mayo en 101.30 y el nivel redondo 101.00. Este escenario se mantendrá activo mientras el retroceso alcista se mantenga por debajo de la última zona de venta en el soporte de diciembre, ahora actuando como resistencia en 103.45.
Por otro lado, con el rompimiento decisivo de la zona indicada tendremos la primera señal de recuperación del USD, cuyo objetivo semanal alcista será el nivel 104.00 y el rompimiento del límite superior del canal bajista.
Estuvo alcista toda la semana sin dejar un soporte importante, por lo que la última resistencia rota en 1.0760 está actuando ahora como soporte temporal, formando una zona de compra que dio origen al último impulso alcista de la semana pasada. De modo que es posible considerar la continuación de la tendencia alcista sobre 1.0760 y 1.08, con objetivo en 1.09, 1.0943 y 1.10 en extensión. Este escenario se mantendrá vigente si el mercado ignora la formación del patrón de cuña alcista, que refleja el estrechamiento de los toros con un panorama de agotamiento.
El agotamiento de los toros tras el rompimiento del patrón de cuña señalado, junto con un fuerte rompimiento del nivel 1.0760, nos estará confirmando un cambio de fuerzas con la intención de crear un soporte clave hacia 1.07, dejando abierto un escenario bajista hacia 1.0629. La clave estará en la fuerza con la que actúen las cotizaciones en torno a 1.0760.
Europa estará en el centro de atención esta semana con varios datos económicos de gran importancia, cuya publicación pronostica un panorama algo desfavorable para la región. Atención con las publicaciones del martes 31 de enero...
Escenario principal: ventas en corrección por debajo de 0.7026 con TP1: 0.70 y TP2: 0.6980 Escenario alternativo: compras sobre 0.7030 con TP1: 0.7049; TP2: 0.7063 y TP3: 0.71
Después de una semana relativamente tranquila y con débiles datos económicos, el índice dólar se quedó consolidado a la espera de nuevos eventos conductores del precio…
Los economistas esperan que EE. UU. reporte un aumento de 185.000 puestos de trabajo en enero, menos que los 223.000 de diciembre.
El día de hoy el foco de atención del mercado se mueve a los bancos centrales de Inglaterra y Europa, que tendrán sus reuniones de política monetaria con altas expectativas de aumentos de tasas…
Panorama fundamental sobre la perspectiva de la FED el día de hoy, junto con el análisis técnico para el Índice dólar, EURUSD, GBPUSD, XAUUSD y s&p 500
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!
El Manual para Principiantes de Forex te guiará a través del mundo del trading.
Hemos enviado un enlace especial a su correo electrónico.
Haga click en el enlace para confirmar su dirección y obtener un libro de Forex para Principiantes de forma gratuita.