
Europa estará en el centro de atención esta semana con varios datos económicos de gran importancia, cuya publicación pronostica un panorama algo desfavorable para la región. Atención con las publicaciones del martes 31 de enero...
2022-11-07 • Actualizada
Tuvimos una semana de alta volatilidad en la que varios bancos centrales aumentaron sus tasas de interés como se esperaba: El banco de la Reserva de Australia (BRA) subió 25 puntos su tasa llevándola al 2,85%; por su parte, la FED aumentó los esperados 75 puntos dejando la tasa en el 4% y finalmente el Banco de Inglaterra (BoE) también ejecutó 75 puntos cerrando la tasa en el 3% como se esperaba.
Asimismo, las cifras de empleo de EE. UU cerraron la semana con fuerte venta del USD a pesar de mejores cifras de Nóminas no Agrícolas en 261.000 nuevos empleos, por encima de la expectativa del mercado de sólo 200.000; pero la verdadera razón de la caída del dólar radica en el aumento de la tasa de desempleo más allá de lo esperado en 3.7%.
Esta semana tendremos pocos datos de alto impacto desde el calendario económico principalmente los dos últimos días de la semana con las cifras de inflación estadounidenses de octubre el jueves, en la que se espera una nueva disminución al 8.0% en la medición anual general, mientras que en la medición subyacente anual, la que excluye los alimentos y la energía, se espera que también baje al 6,5%.
El viernes el foco de atención pasa a las cifras del PIB del tercer trimestre y producción industrial inglesas en la que se espera una caída a territorio negativo con una expectativa de -0,5%
En el frente político, una inesperada victoria demócrata en las elecciones de mitad de período del 8 de noviembre podría preocupar a los inversionistas de que el Congreso controlado por los demócratas aumente aún más el gasto fiscal, alimentando una mayor inflación. Los demócratas están a la defensiva: las encuestas muestran a los republicanos a la cabeza y en camino de dividir el poder con los demócratas. Se prevé que los republicanos tomen el control de la Cámara de Representantes, y tal vez incluso del Senado, durante la segunda mitad del mandato del presidente Joe Biden.
En general el sentimiento actual del mercado se sitúa en apetito por el riesgo como podemos observar en el indicador de miedo y codicia, siendo el sentimiento actual la codicia. Este tipo de circunstancia de mercado mantendran al USD bajo presión y permitira una nueva corrección en los índices bursátiles y demás instrumentos de riesgo. Sin embargo aún existe aprensión por los temores de recesión en los principales índices que permanecen en tendencia bajista.
Cayó con fuerza el viernes tras la publicación de las NFP y desempleo más alto, buscando la zona de compra en torno a los 110.00, parte baja de la cuña bajista en la que el precio se ha consolidado desde octubre. De modo que es posible considerar el retroceso alcista tras alcanzar el nivel redondo 110.00 y el límite inferior de la cuña.
Cotiza una vez más dentro de una zona clave de venta del mes de septiembre entre 1.0100 y 1.000, donde se espera que los osos se reactiven una vez más para mantener las cotizaciones por debajo de la paridad con objetivo semanal en 0.98. Este escenario permanecerá vigente en la medida en que las cotizaciones no rompan la zona de venta al alza en cuyo caso comenzaremos a considerar compras hacia la resistencia de septiembre en 1.0198.
Continúa sobre la consolidación de 1 614,48 alcanzando el límite superior del canal bajista multimensual, cotizando en la zona de venta por debajo en 1 694, por lo que consideraremos ventas en la medida en que dicha zona no sea rota. El rompimiento de la zona continuará buscando la siguiente zona clave en 1 734. Sin embargo, las ventas por debajo de la primera zona por debajo de 1 700 tendrá como objetivo descontar todo el movimiento realizado el viernes tras el fundamental de empleo de EE. UU con objetivo en 1 614 y el nivel redondo 1600.
Definiendo el escenario en torno a una zona de ventas en los 3 800, podría retomar las ventas hacia los 3 600 si logra permanecer por debajo de los 3 800. En caso contrario, consideraremos compras hacia los 3 900 y 3965.
Europa estará en el centro de atención esta semana con varios datos económicos de gran importancia, cuya publicación pronostica un panorama algo desfavorable para la región. Atención con las publicaciones del martes 31 de enero...
Escenario principal: ventas en corrección por debajo de 0.7026 con TP1: 0.70 y TP2: 0.6980 Escenario alternativo: compras sobre 0.7030 con TP1: 0.7049; TP2: 0.7063 y TP3: 0.71
Después de una semana relativamente tranquila y con débiles datos económicos, el índice dólar se quedó consolidado a la espera de nuevos eventos conductores del precio…
Los economistas esperan que EE. UU. reporte un aumento de 185.000 puestos de trabajo en enero, menos que los 223.000 de diciembre.
El día de hoy el foco de atención del mercado se mueve a los bancos centrales de Inglaterra y Europa, que tendrán sus reuniones de política monetaria con altas expectativas de aumentos de tasas…
Panorama fundamental sobre la perspectiva de la FED el día de hoy, junto con el análisis técnico para el Índice dólar, EURUSD, GBPUSD, XAUUSD y s&p 500
FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .
Su solicitud ha sido aceptada
Un gerente le contactará pronto
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!
El Manual para Principiantes de Forex te guiará a través del mundo del trading.
Hemos enviado un enlace especial a su correo electrónico.
Haga click en el enlace para confirmar su dirección y obtener un libro de Forex para Principiantes de forma gratuita.