-
¿Qué es el trading de índices?
Los índices miden los cambios en los precios de un grupo particular de acciones a lo largo del tiempo. Permiten operar el valor de muchas empresas como un sólo producto. Los índices bursátiles también se utilizan para hacerle seguimiento al desempeño de una industria, economía o sector en general.
Estos son algunos de los índices más importantes del mundo:
- Dow Jones (US30) – le hace seguimiento a 30 grandes empresas estadounidenses que cotizan en bolsa
- S&P 500 (US500) – le hace seguimiento a 500 empresas estadounidenses de gran capitalización
- FTSE 100 (UK100) – le hace seguimiento a las 100 empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres
- Australia 200 (AU200) – le hace seguimiento a las 200 empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Valores de Australia
- Nikkei 225 (JP225) – le hace seguimiento a las 225 empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Valores de Tokio
Como un índice es básicamente una cifra que refleja la salud del mercado o la economía, no se puede comprar ni vender directamente. Por lo tanto, puedes operar con índices a través de CFDs (Contratos por Diferencia), ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa), fondos indexados, futuros sobre índices, u opciones.
-
¿Cuáles son los riesgos de operar con índices?
Operar con índices se considera una forma de trading relativamente segura, especialmente para una inversión a largo plazo, ya que distribuye tu riesgo entre un segmento completo de acciones en lugar de una sola acción.
Sin embargo, aún persiste cierto riesgo de volatilidad. Los índices bursátiles pueden subir o bajar por diversas razones. Pero unos desfavorables movimientos en los precios pueden provocar pérdidas, especialmente si no puedes reaccionar a un cambio en el precio de manera inmediata.
El recopilar noticias y análisis te ayudará a tomar mejores decisiones. También es una buena idea utilizar herramientas de gestión de riesgos. La elección de herramientas como Stop Loss, Limit Order y Trailing Stop te ayudará a protegerte de la volatilidad.
-
Índices vs. Forex: ¿Cuál es la diferencia?
Volatilidad. El mercado Forex es muy volátil. Debes predecir los movimientos de un solo par de divisas, que pueden verse influenciados por numerosos factores. Por el contrario, al operar índices, predices amplios movimientos de un determinado mercado de valores, que es menos volátil.
Liquidez. Algunos índices bursátiles son menos líquidos que el mercado Forex (que es el mercado más grande y líquido a nivel mundial).
Estrategias de tiempo. El trading de índices puede ser más indicado para los traders que operan a largo plazo. Por otro lado, el trading de Forex tiende a ser más conveniente para los traders que operan a corto plazo, los que prefieren obtener ganancias de los pequeños cambios en los precios.
Apalancamiento. En FBS, el trading de Forex tiene el máximo apalancamiento posible – 1:3000. Los índices se operan con un apalancamiento de hasta 1:33.
Por favor ten en cuenta que es mejor elegir los instrumentos según tu estrategia de trading, nivel de conocimientos, comprensión del mercado en particular y tolerancia al riesgo.
-
¿La cuenta islámica está disponible para operar con índices?
No. La cuenta islámica (opción libre de swap) no está disponible para operar con instrumentos de índices.
Trading de Índices con Cuenta Cent
Elige un tipo de cuenta de trading
Busca el mejor instrumento para ti. La tabla muestra todos los instrumentos disponibles para operar con FBS
Spread típico
Swap Largo
Swap Corto
Comisión, %
Nivel de stop
Tipo de cuenta: Cent, Grupo: Índices
- Spread típico
- Swap Largo
- Swap Corto
- Comisión, %
- Nivel de stop