Análisis Fundamental
¿Qué pasa con el cierre del Gobierno de EE. UU.?
El 30 de septiembre vence el presupuesto federal y, si el Congreso no aprueba una ley de financiación, el gobierno entra en un “shutdown”. Esto significa que agencias federales dejan de operar, trabajadores públicos se van a casa sin sueldo y se paraliza la publicación de datos económicos clave, incluido el informe de empleo. No es un problema de dinero, sino de bloqueo político: la Cámara de Representantes está dividida, con un sector republicano exigiendo recortes más profundos, mientras el Senado —de mayoría demócrata— impulsa un plan más amplio.
¿Por qué importa a los mercados?
La incertidumbre política genera aversión al riesgo. Los inversores buscan refugios como el oro y los bonos del Tesoro, mientras que el dólar pierde atractivo frente a divisas defensivas como el yen o el franco suizo. Además, la suspensión de datos oficiales complica la labor de la Reserva Federal para decidir sobre tipos de interés, lo que añade volatilidad a los activos financieros.
Escenarios posibles
- Acuerdo de última hora: el dólar y las bolsas repuntarían, mientras que el oro corregiría parte de sus máximos.
- Cierre breve (días): impacto limitado, con caídas iniciales en acciones y dólar, pero recuperación rápida.
- Cierre prolongado (semanas): presión fuerte sobre el dólar y los índices bursátiles, oro en nuevos máximos y mayor tensión en el mercado de deuda.
Impacto inmediato
En la sesión actual ya se nota el nerviosismo: el oro tocó un récord en 3,871.68 dólares antes de retroceder, los índices de Wall Street cotizan con cautela y el dólar se mantiene débil. La clave es la duración del cierre: cuanto más se alargue el bloqueo, mayor será el daño a la confianza y más fuerte la reacción en los mercados globales.
Análisis Técnico
DXY | H4

Zonas de Oferta (Ventas): 97.88
Zonas de demanda (Compras): 97.26
El dólar cae rompiendo tibiamente el soporte 97.67 y dejando la concentración de volumen semanal en torno a 97.88, como una zona de oferta tras el desplazamiento de las últimas horas.
Si el precio permanece por debajo del POC semanal 97.88 se esperan nuevas ventas de USD al menos, con objetivo en la zona de demanda de la semana pasada en torno a 97.26.
Este escenario extenderá ventas en: USDJPY, USDCAD, USDCHF.
Y extenderá compras en: EURUSD, GBPUSD, AUDUSD, NZDUSD, XAUUSD, etc.
La recuperación alcista será considerada con el rompimiento decisivo sobre 97.88, lo que abrirá paso hacia 98.11, 98.55 y potencial extensión hacia 98.78
Con este escenario tendremos ventas en: EURUSD, GBPUSD, AUDUSD, NZDUSD, XAUUSD, etc. Y Compras en: USDJPY, USDCAD, USDCHF.
XAUUSD | H4

Zonas de Oferta (Ventas): 3828.97, 3843,58 y 3864.04
Zonas de demanda (Compras): 3771, 3752,51
El oro ha estado fortaleciéndose como activo de refugio por distintas variables, pero el cierre del gobierno agregará un ingrediente más a la volatilidad y la aversión al riesgo que ampliarán las compras de la semana.
La corrección de más del 1% hoy tras alcanzar un máximo histórico en 3871.68, solo busca liquidez de compra en el última máximo histórico semanal en 3791, cayendo por debajo de la concentración de volumen semanal en 3828.97.
Mientras el precio permanezca por debajo del POC semanal 3828.97 no descartamos una corrección bajista más amplia hacia 3764.51 y el POC comprador de la semana pasada en 3752.51, ambas zonas con potencial de reactivar a los toros.
La rápida y decisiva superación del POC 3828.97 activará compras hacia 3845, 3865 y buscarán extender las compras hacia 3880, 3890 y 3900 esta semana.
*Patrón de Agotamiento/Reversión (PAR): Antes de entrar en alguna operación en las zonas clave que indicamos, espera siempre la formación y confirmación de un (PAR) en M5 como las que te enseñamos aquí 👉 https://t.me/spanishfbs/2258
*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte.