Análisis Fundamental
El Factor Takaichi: Un Nuevo Impulso Político para el Nikkei
El mercado bursátil japonés ha experimentado una fuerte subida, con el índice JP225 (Nikkei) alcanzando nuevos máximos históricos tras la apertura de la semana. El catalizador principal de este movimiento ha sido un cambio político clave: la elección de Sanae Takaichi como nueva líder del partido gobernante.
¿Cómo se beneficia el mercado de este cambio político?
Para los inversores, este nombramiento se traduce en una expectativa clara: un aumento significativo del estímulo fiscal.Takaichi es conocida por su postura a favor de un mayor gasto público y bajas tasas de interés para impulsar la economía. Esta política, que inyecta más dinero en el sistema, suele ser muy bien recibida por las empresas, ya que anticipa un aumento del consumo y de la inversión, lo que eleva las perspectivas de sus beneficios futuros y, por tanto, el precio de sus acciones.
La Conexión Directa con la Debilidad del Yen
Este optimismo en la bolsa tiene una contrapartida directa en la divisa, el yen japonés (JPY), que ha visto aumentar la presión vendedora. La expectativa de un mayor gasto gubernamental reduce la probabilidad de que el Banco de Japón (BoJ) endurezca su política monetaria a corto plazo, es decir, que suba los tipos de interés. Con los tipos de interés en Japón manteniéndose bajos mientras en otras grandes economías (como Estados Unidos) son más altos, los grandes inversores prefieren vender sus yenes para comprar divisas que les ofrezcan un mayor rendimiento. Este flujo de capital provoca la devaluación del JPY. Un yen más débil es una excelente noticia para las grandes empresas exportadoras que dominan el Nikkei, como las del sector automotriz y tecnológico, ya que sus ganancias obtenidas en el extranjero se convierten en más yenes, inflando sus resultados y haciendo que el índice bursátil suba con fuerza.
Análisis Técnico
JP225 | H4

Zonas de Oferta (Ventas): 48100
Zonas de demanda (Compras): 45970
El precio renueva la fuerza alcista desde el viernes, rebotando desde la zona de demanda en torno a 44732, marcada con el amplio POC en el perfil de volumen, una zona que acumuló suficientes compras como para repuntar con confianza tras las primeras noticias del viernes del posible triunfo de Takaichi.
El último soporte clave diario se ubica ahora en 44329,73 y se espera que el precio continúe en compras buscando los próximos niveles psicológicos objetivos como 49000 y 50000, zonas de toma de ganancias, que activaran la próxima corrección hacia la brecha alcista que ha dejado el precio hoy.
Comportamiento del precio ante una brecha de ruptura.
Basado en el comportamiento histórico y la teoría, el reciente gap en el Nikkei 225 tiene todas las características de un gap de ruptura (breakaway gap) por las siguientes razones:
- Catalizador Fundamental Fuerte: No fue un movimiento aleatorio, sino una reacción directa a un evento político de gran calibre (la elección de Sanae Takaichi) que cambia las expectativas económicas futuras.
- Ruptura de Nivel Clave: Coincidió con la superación de una resistencia importante y la marca de un nuevo máximo histórico, lo que le da una enorme validez técnica al movimiento.
Por lo tanto, la probabilidad de que este gap se cubra en el corto plazo (días o semanas) es considerablemente baja. En lugar de ser un "hueco" que el precio necesita "rellenar", ahora es más probable que actúe como un nuevo nivel de soporte. El mercado ha establecido un nuevo suelo de valoración basado en las nuevas expectativas, y solo un cambio drástico en el panorama político o económico podría forzar al precio a regresar para cerrar esa brecha.
*Patrón de Agotamiento/Reversión (PAR): Antes de entrar en alguna operación en las zonas clave que indicamos, espera siempre la formación y confirmación de un (PAR) en M5 como las que te enseñamos aquí 👉 https://t.me/spanishfbs/2258
*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte.