Las 20 principales economías del mundo
Esta es una lista de las 20 economías más grandes del mundo según su PIB nominal a partir de 2025:
Rango | País | PIB nominal (billones de dólares estadounidenses) | PIB por paridad de poder adquisitivo (billones de dólares internacionales) |
1 | Estados Unidos | 30.34 | 30.34 |
2 | República Popular de China | 19.53 | 39.44 |
3 | Alemania | 4.92 | 6.17 |
4 | Japón | 4.39 | 6.77 |
5 | India | 4.27 | 17.36 |
6 | Reino Unido | 3.73 | 4.42 |
7 | Francia | 3.28 | 4.49 |
8 | Italia | 2.46 | 3.69 |
9 | Canadá | 2.33 | 2.69 |
10 | Brasil | 2.31 | 4.89 |
11 | Federación Rusa | 2.2 | 7.13 |
12 | República de Corea | 1.95 | 3.39 |
13 | Australia | 1.88 | 1.97 |
14 | España | 1.83 | 2.77 |
15 | Mexico | 1.82 | 3.41 |
16 | Indonesia | 1.49 | 4.98 |
17 | República de Turquía | 1.46 | 3.61 |
18 | Países Bajos | 1.27 | 1.51 |
19 | Arabia Saudita | 1.14 | 2.25 |
20 | Suiza | 0.9996 | 0.87817 |
Perspectivas clave sobre las 10 principales economías
Cada país tiene su propio conjunto de ventajas y desventajas en lo que respecta al crecimiento económico. Lee más a continuación para obtener una visión general de los 10 países más ricos del mundo.
1. Estados Unidos
PIB nominal en dólares estadounidenses: $30.34 billones
PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $30.34 billones
Estados Unidos sigue siendo la economía más grande del mundo y mantiene esta posición desde hace décadas.
El país es conocido por un fuerte espíritu emprendedor, un gran mercado de consumidores y avances tecnológicos importantes. Es el hogar de muchas gigantes tecnológicas como Apple, Microsoft, Google y muchas más.
Otro factor importante es el poder de EE.UU. en el mundo financiero, contando con Wall Street, el centro financiero global, y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y Nasdaq, los mercados de acciones más grandes del mundo, en su territorio.
Además, el dólar estadounidense es la principal divisa de reserva del mundo, lo que refuerza su poder en negociaciones y comercios internacionales.
A pesar de todo, ciertamente existen desafíos para el crecimiento continuo de Estados Unidos, sobre todo la competencia con China y la deuda nacional del país.
2. República Popular de China
PIB nominal en dólares estadounidenses: $19.53 billones
PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $39.44 billones
China ocupa el segundo lugar entre las economías más grandes del mundo. Cuando se trata de PPA, China es en realidad la primera, con $39.44 billones contra $30.34 billones en los EE.UU.
Hace apenas unas décadas, China se caracterizaba por la agricultura y una industrialización limitada, pero ahora esto cambió por completo, ya que China se convirtió en una potencia industrial, produciendo desde productos electrónicos hasta diversos tipos de maquinaria.
En el pasado, el mundo cuestionaba la calidad de los productos fabricados en China. Hoy en día, los productos chinos de alta calidad nos rodean en todas las categorías, y el país es alberga muchos exportadores globales como Huawei, Xiaomi, Lenovo, BYD y Alibaba, lo que convierte a la nación en un jugador clave en la cadena de suministro mundial.
Otro factor importante a considerar es que China tiene una población de más de 1400 millones de personas. Este número significa que el país cuenta con una base de consumidores impresionante, lista para crear demanda de más productos y servicios de calidad, especialmente con el crecimiento de una clase media significativa.
Por otro lado, China también enfrenta desafíos. Factores como una población cada vez más envejecida y los conflictos geopolíticos con Estados Unidos son cruciales para el futuro de la economía china.
3. Alemania
PIB nominal en dólares estadounidenses: $4.92 billones
PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $6.17 billones
Alemania es la economía más grande de Europa y es conocida por su sólido conocimiento industrial, automóviles y maquinaria de alta calidad, e innovaciones en las industrias químicas.
Reconocida a nivel mundial por su excelencia en ingeniería, Alemania cuenta con una fuerza laboral altamente calificada y es una potencia en todo lo relacionado con la innovación industrial, así como en tipos de equipos de calidad impresionante.
El país es hogar de muchas marcas reconocidas y confiables como VW, BMW, Mercedes-Benz, Siemens y Bosch. También es líder en la exportación de productos de alto valor, como automóviles, máquinas de diversos tipos y productos farmacéuticos.
Otro factor importante de la economía de Alemania es que el país está muy enfocado en la sostenibilidad, siendo un líder mundial en energía renovable, como la solar y eólica, y tratando de depender menos de los combustibles fósiles.
Algunos de los desafíos que enfrenta el país están relacionados con su población envejecida y la consiguiente presión sobre los sistemas de salud y pensiones, junto con algunos retrasos en la adaptación a la transformación digital con tecnologías como la IA.
4. Japón
PIB nominal en dólares estadounidenses: $4.39 billones
PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $6.77 billones
Japón es conocido a nivel mundial por su tecnología avanzada, impresionantes habilidades manufactureras y fuerte ética laboral.
El país es la sede de muchos gigantes tecnológicos como Sony, Panasonic y Canon, y también es un gran exportador de autos al mundo entero con marcas como Toyota, Honda, Nissan y Subaru.
Tokio es uno de los principales centros financieros a nivel mundial, con la Bolsa de Valores de Tokio (TSE) siendo uno de los mercados de acciones más grandes del mundo.
Cuando se trata de infraestructura, Japón es un líder mundial con sus trenes bala, transporte rápido y ciudades inteligentes. Sus ciudadanos pueden disfrutar de esta eficiencia y tiene un impacto positivo en la productividad del país.
Por último, el turismo es un factor importante en la economía de Japón y el país tiene un impacto profundo en el entretenimiento alrededor del mundo, con cosas como los videojuegos, el anime y el cine.
Algunos desafíos que amenazan la economía del país están relacionados con una fuerza laboral envejecida, tasas de natalidad bajas y menor consumo. Con un fuerte enfoque en el trabajo y la carrera, la formación de familias está dejando de ser una prioridad en el país, lo cual puede afectar su crecimiento en el futuro.
5. India
PIB nominal en dólares estadounidenses: $4.27 billones
PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $17.36 billones
India tiene un sector tecnológico en crecimiento y una industria manufacturera que se expande con rapidez. India superoóa China como el país más poblado del mundo, y se beneficia de contar con una fuerza laboral joven y un gran consumo interno que impulsa el crecimiento de la economía.
Otro factor importante es la fuerte adopción digital del país, siendo India un líder mundial en software, servicios tecnológicos externalizados y el hogar de muchas startups tecnológicas.
Con el paso de los años, el país también se enfocó en desarrollar su base industrial con iniciativas como “Make in India” donde el gobierno alentó a las empresas a fabricar productos en su propio país.
India también se enfoca en la energía renovable y en la reducción de las emisiones de carbono, siguiendo la tendencia de muchos otros países que están tomando medidas relacionadas con la sostenibilidad ambiental.
A pesar de todas esas ventajas, India tiene un problema cuando se trata de pobreza y desigualdad. La brecha entre los muy ricos y los muy pobres está creciendo dentro del país y una gran parte de su población aún vive en malas condiciones.
Sin embargo, muchos analistas estiman que India superará a Alemania y Japón en los próximos años, y podría convertirse en la tercera economía más grande del mundo.