Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

05 mar 2025

Conceptos básicos

Las 20 principales economías del mundo: clasificaciones del PIB 2025 y análisis.

Las 20 principales economías del mundo: clasificaciones del PIB 2025 y análisis.

Introducción

Comprender nuestro panorama económico global y conocer las naciones más ricas del mundo puede ayudarnos a tener una mejor perspectiva de nuestro futuro financiero colectivo.

Las empresas y los inversores deben aspirar a comprender el estado económico actual del mundo para tomar mejores decisiones y prepararse mejor para los cambios futuros que inevitablemente ocurrirán con el tiempo.

Tendencias clave como la Inteligencia Artificial, las monedas digitales, movimientos geopolíticos, poblaciones envejecidas y preocupaciones ambientales están influyendo en la economía global, y en la forma en que los países continúan creciendo o enfrentan recesiones.

En este artículo, aprenderás más sobre el producto interno bruto (PIB) y cómo se usa para medir el crecimiento económico. También aprenderás cuáles son las economías más grandes del mundo en 2025.

Comprende cómo funciona la economía mundial puede ayudarte a ganar dinero operando con noticias económicas. ¿Quieres saber más?

¿Qué es el PIB y cómo se mide?

El producto interno bruto (PIB) es el valor total de los bienes y servicios que un país produce durante un período de tiempo específico, usualmente un año.

En términos simples, es cuánto dinero un país es capaz de generar como resultado de los productos y servicios proporcionados por su población.

Por ejemplo, imagina que cada persona en un país produce algo de valor, ya sea una taza de café, una computadora o un automóvil. La suma del valor de todas esas cosas resultaría en el PIB.

Hay diferentes maneras de medir esto:

  1. PIB nominal. Es el más común, como el ejemplo anterior. El valor total de todos los bienes y servicios producidos por un país, utilizando los precios actuales y convirtiéndolos a dólares estadounidenses.

  2. PIB real. Ajusta el PIB nominal según la inflación. Es útil para entender si una economía realmente está creciendo o si solo están subiendo los precios.

  3. Paridad de poder adquisitivo (PPA). Demuestra el precio real de las cosas en cada país y cuánto puede comprar una persona, en lugar de solo usar los tipos de cambio de divisas.
    Por ejemplo, imagina que una pizza cuesta $20 en los Estados Unidos, pero solo $5 en Brasil. Con la misma cantidad de dinero, podrías comprar cuatro pizzas en Brasil en lugar de solo una en Estados Unidos. Esta es una métrica importante para comparar el nivel de vida entre naciones.

  4. PIB per cápita. El PIB nominal dividido por el número de personas en un país. Es una métrica aproximada para estimar el ingreso y los estándares de vida de las personas dentro de un país específico.

  5. Crecimiento del PIB. Es el crecimiento porcentual anual del PIB nominal. Muestra cuánto está creciendo un país a través del tiempo.

Cada métrica es importante por diferentes razones, y los economistas y analistas financieros suelen usar dos o más de ellas para ver el panorama general.

Las 20 principales economías en este artículo están ordenadas basándonos en el PIB nominal divulgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2025.

Las 20 principales economías del mundo

Esta es una lista de las 20 economías más grandes del mundo según su PIB nominal a partir de 2025:

RangoPaís

PIB nominal

(billones de dólares estadounidenses)

PIB por paridad de poder adquisitivo

(billones de dólares internacionales)

1Estados Unidos30.3430.34
2República Popular de China19.5339.44
3Alemania4.926.17
4Japón4.396.77
5India4.2717.36
6Reino Unido3.734.42
7Francia3.284.49
8Italia2.463.69
9Canadá2.332.69
10Brasil2.314.89
11Federación Rusa2.27.13
12República de Corea1.953.39
13Australia1.881.97
14España1.832.77
15Mexico1.823.41
16Indonesia1.494.98
17República de Turquía1.463.61
18Países Bajos1.271.51
19Arabia Saudita1.142.25
20Suiza0.99960.87817

Perspectivas clave sobre las 10 principales economías

Cada país tiene su propio conjunto de ventajas y desventajas en lo que respecta al crecimiento económico. Lee más a continuación para obtener una visión general de los 10 países más ricos del mundo.

1. Estados Unidos

PIB nominal en dólares estadounidenses: $30.34 billones

PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $30.34 billones

Estados Unidos sigue siendo la economía más grande del mundo y mantiene esta posición desde hace décadas.

El país es conocido por un fuerte espíritu emprendedor, un gran mercado de consumidores y avances tecnológicos importantes. Es el hogar de muchas gigantes tecnológicas como Apple, Microsoft, Google y muchas más.

Otro factor importante es el poder de EE.UU. en el mundo financiero, contando con Wall Street, el centro financiero global, y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y Nasdaq, los mercados de acciones más grandes del mundo, en su territorio.

Además, el dólar estadounidense es la principal divisa de reserva del mundo, lo que refuerza su poder en negociaciones y comercios internacionales.

A pesar de todo, ciertamente existen desafíos para el crecimiento continuo de Estados Unidos, sobre todo la competencia con China y la deuda nacional del país.

2. República Popular de China

PIB nominal en dólares estadounidenses: $19.53 billones

PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $39.44 billones

China ocupa el segundo lugar entre las economías más grandes del mundo. Cuando se trata de PPA, China es en realidad la primera, con $39.44 billones contra $30.34 billones en los EE.UU.

Hace apenas unas décadas, China se caracterizaba por la agricultura y una industrialización limitada, pero ahora esto cambió por completo, ya que China se convirtió en una potencia industrial, produciendo desde productos electrónicos hasta diversos tipos de maquinaria.

En el pasado, el mundo cuestionaba la calidad de los productos fabricados en China. Hoy en día, los productos chinos de alta calidad nos rodean en todas las categorías, y el país es alberga muchos exportadores globales como Huawei, Xiaomi, Lenovo, BYD y Alibaba, lo que convierte a la nación en un jugador clave en la cadena de suministro mundial.

Otro factor importante a considerar es que China tiene una población de más de 1400 millones de personas. Este número significa que el país cuenta con una base de consumidores impresionante, lista para crear demanda de más productos y servicios de calidad, especialmente con el crecimiento de una clase media significativa.

Por otro lado, China también enfrenta desafíos. Factores como una población cada vez más envejecida y los conflictos geopolíticos con Estados Unidos son cruciales para el futuro de la economía china.

3. Alemania

PIB nominal en dólares estadounidenses: $4.92 billones

PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $6.17 billones

Alemania es la economía más grande de Europa y es conocida por su sólido conocimiento industrial, automóviles y maquinaria de alta calidad, e innovaciones en las industrias químicas.

Reconocida a nivel mundial por su excelencia en ingeniería, Alemania cuenta con una fuerza laboral altamente calificada y es una potencia en todo lo relacionado con la innovación industrial, así como en tipos de equipos de calidad impresionante.

El país es hogar de muchas marcas reconocidas y confiables como VW, BMW, Mercedes-Benz, Siemens y Bosch. También es líder en la exportación de productos de alto valor, como automóviles, máquinas de diversos tipos y productos farmacéuticos.

Otro factor importante de la economía de Alemania es que el país está muy enfocado en la sostenibilidad, siendo un líder mundial en energía renovable, como la solar y eólica, y tratando de depender menos de los combustibles fósiles.

Algunos de los desafíos que enfrenta el país están relacionados con su población envejecida y la consiguiente presión sobre los sistemas de salud y pensiones, junto con algunos retrasos en la adaptación a la transformación digital con tecnologías como la IA.

4. Japón

PIB nominal en dólares estadounidenses: $4.39 billones

PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $6.77 billones

Japón es conocido a nivel mundial por su tecnología avanzada, impresionantes habilidades manufactureras y fuerte ética laboral.

El país es la sede de muchos gigantes tecnológicos como Sony, Panasonic y Canon, y también es un gran exportador de autos al mundo entero con marcas como Toyota, Honda, Nissan y Subaru.

Tokio es uno de los principales centros financieros a nivel mundial, con la Bolsa de Valores de Tokio (TSE) siendo uno de los mercados de acciones más grandes del mundo.

Cuando se trata de infraestructura, Japón es un líder mundial con sus trenes bala, transporte rápido y ciudades inteligentes. Sus ciudadanos pueden disfrutar de esta eficiencia y tiene un impacto positivo en la productividad del país.

Por último, el turismo es un factor importante en la economía de Japón y el país tiene un impacto profundo en el entretenimiento alrededor del mundo, con cosas como los videojuegos, el anime y el cine.

Algunos desafíos que amenazan la economía del país están relacionados con una fuerza laboral envejecida, tasas de natalidad bajas y menor consumo. Con un fuerte enfoque en el trabajo y la carrera, la formación de familias está dejando de ser una prioridad en el país, lo cual puede afectar su crecimiento en el futuro.

5. India

PIB nominal en dólares estadounidenses: $4.27 billones

PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $17.36 billones

India tiene un sector tecnológico en crecimiento y una industria manufacturera que se expande con rapidez. India superoóa China como el país más poblado del mundo, y se beneficia de contar con una fuerza laboral joven y un gran consumo interno que impulsa el crecimiento de la economía.

Otro factor importante es la fuerte adopción digital del país, siendo India un líder mundial en software, servicios tecnológicos externalizados y el hogar de muchas startups tecnológicas.

Con el paso de los años, el país también se enfocó en desarrollar su base industrial con iniciativas como “Make in India” donde el gobierno alentó a las empresas a fabricar productos en su propio país.

India también se enfoca en la energía renovable y en la reducción de las emisiones de carbono, siguiendo la tendencia de muchos otros países que están tomando medidas relacionadas con la sostenibilidad ambiental.

A pesar de todas esas ventajas, India tiene un problema cuando se trata de pobreza y desigualdad. La brecha entre los muy ricos y los muy pobres está creciendo dentro del país y una gran parte de su población aún vive en malas condiciones.

Sin embargo, muchos analistas estiman que India superará a Alemania y Japón en los próximos años, y podría convertirse en la tercera economía más grande del mundo.

6. Reino Unido

PIB nominal en dólares estadounidenses: $3.73 billones

PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $4.42 billones

El Reino Unido es conocido por su sólido sector financiero y numerosos lotes de industrias de servicios. La Bolsa de Valores de Londres (LSE) es un actor principal en las finanzas globales y el Reino Unido alberga bancos importantes como HSBC, Barclays y Lloyds.

Universidades como Oxford y Cambridge ayudan a crear investigaciones importantes para muchas industrias y atraen a los mejores talentos de todo el mundo. El turismo también es un factor clave en la economía del país, con Londres y otras ciudades reconocidas que atraen a numerosos turistas durante todo el año.

Algunos desafíos incluyen la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la inflación alta, en especial en lo que respecta a los costos de vivienda.

7. Francia

PIB nominal en dólares estadounidenses: $3.28 billones

PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $4.49 billones

Francia es la segunda economía más grande de la Unión Europea (UE) después de Alemania. El país es conocido por su turismo, bienes de lujo y la industria de la moda.

Siendo el país más visitado del mundo, el turismo contribuye en gran medida al PIB de Francia, pero la agricultura también es un factor clave, ya que el país exporta vino, queso y productos lácteos al mundo.

Francia también es el hogar de muchas marcas de lujo y moda, como Louis Vuitton, Chanel, Dior, Hermès y L’Oréal. París sigue siendo considerada la capital mundial de la moda y esto contribuye al atractivo de la ciudad.

Si bien muchos admiran la postura de Francia respecto al bienestar y los programas sociales, lamentablemente esto implica un alto gasto por parte del gobierno, y Francia sufre de una elevada deuda pública. El mercado laboral también se considera rígido, con leyes laborales complejas y burocracia.

8. Italia

PIB nominal en dólares estadounidenses: $2.46 billones

PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $3.69 billones

Italia es la tercera economía más grande de la Unión Europea (UE), después de Alemania y Francia. El país es conocido por sus industrias de alta gama, en especial relacionadas con coches, máquinas y equipos industriales.

Hogar de marcas importantes como Ferrari, Lamborghini, Gucci, Prada y Versace, Italia es reconocida en todo el mundo por sus industrias de lujo y alta calidad, atrayendo a inversores y consumidores de altos ingresos.

Otros aspectos importantes de su economía están relacionados con el turismo y la exportación de alimentos, como el vino, el aceite de oliva y la pasta.

Los desafíos consisten en una deuda pública significativa, el desempleo entre los nuevos trabajadores y las diferencias económicas entre regiones.

9. Canadá

PIB nominal en dólares estadounidenses: $2.33 billones

PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $2.69 billones

Canadá es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a recursos naturales. El país es un productor líder de petróleo, gas natural y minerales. Y también es un exportador líder de commodities como trigo, canola y mariscos.

Otro factor clave es la importancia de Toronto como centro financiero y ciudad multicultural, que atrae a inversores, trabajadores altamente calificados y estudiantes.

Canadá mantiene un nivel alto de vida constante, enfocándose en la atención médica, la educación y la calidad de vida de sus ciudadanos. La inmigración también juega un papel importante en la fuerza laboral, aumentando la productividad del país.

Algunos de los desafíos que enfrenta el país son la dependencia de commodities, la inflación en el mercado inmobiliario, en especial en ciudades principales como Toronto y Vancouver, y el envejecimiento de la población.

10. Brasil

PIB nominal en dólares estadounidenses: $2.31 billones

PIB por paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales: $4.89 billones

Brasil es ahora la décima economía más grande del mundo y la más grande de América Latina. El país es conocido por sus impresionantes recursos naturales, su fuerte agricultura y su expresivo mercado de consumo.

El país es un exportador líder de soja, café, azúcar, oro, aluminio y muchos más, desempeñando un papel importante en la cadena de suministro de todo el mundo.

Además, Brasil alberga muchas industrias importantes como Vale (minería), Petrobras (petróleo), Embraer (aeronaves) y Nubank (tecnología financiera). Además, el turismo es un sector importante, con ciudades como Río de Janeiro que son destinos famosos en todo el mundo.

Algunos desafíos que enfrenta la economía de Brasil son la inestabilidad política, los escándalos de corrupción y la creciente inflación. La brecha de desigualdad es también una de las más altas en todo el mundo, con su población sufriendo en áreas inseguras y pobreza.

Resumen

Es importante que los inversores comprendan el PIB y cómo la economía mundial cambia con el tiempo. Los países emergentes pueden impactar el mercado financiero en un futuro próximo, y algunos cambios geopolíticos importantes pueden modificar cómo invertimos y dónde.

Países como Estados Unidos y China seguirán moldeando su economía para mantener su posición como líderes económicos, mientras que países como India tienen el potencial de crecer exponencialmente y transformar nuestro panorama económico global.

¿Listo para empezar a invertir hoy? Abre tu cuenta con FBS y obtén la plataforma que necesitas para operar con facilidad.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play
store iconstore icon
Obtén MT4 en la
App Store
store iconstore icon
Obtén MT5 en la
App Store

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Nuestro impacto social

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: The Bentley, #16 esquina de la calle A y Princess Margaret Drive, Ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.