- Escenario bajista: Ventas por debajo de 1.3679 con TP1:1.3638 y sólo tras su rompimiento, TP2:1.36135 con S.L. por arriba de 1.3689 o al menos el 1% de capital de cuenta.
Escenario alcista: Compras sobre 1.3638 con TP: 1.3689, TP2: 1.3725 con S.L. por debajo de 1.3625 ó al menos el 1% de capital de cuenta. Aplica trailing stop.
Análisis Fundamental
El par USDCAD enfrenta una presión significativa debido a la disminución de las tasas de inflación subyacentes en Canadá, que han caído a sus niveles más bajos desde junio de 2021. Esta caída inesperada ha alimentado las expectativas de que el Banco de Canadá (BoC) podría recortar las tasas de interés en junio, debilitando así al dólar canadiense (CAD). Paralelamente, los precios del petróleo crudo han disminuido, con el WTI cotizando alrededor de $77.80 por barril, lo que también afecta negativamente al CAD, dado el rol de Canadá como principal exportador de petróleo a Estados Unidos.
Por otro lado, la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene una postura cautelosa sobre la inflación con una posibilidad cada vez menor de recortes de tasas en 2024. Los comentarios recientes de los funcionarios de la Fed subrayan la necesidad de más datos positivos antes de considerar una flexibilización de la política monetaria. Esta postura de la Fed sugiere que las tasas de interés en EE.UU. se mantendrán elevadas por más tiempo, lo que podría fortalecer al dólar estadounidense (USD) frente al CAD. La combinación de estas dinámicas macroeconómicas está moldeando la trayectoria del par USDCAD en el corto y mediano plazo.
Análisis Técnico
USDCAD, H4
Rango promedio alcista (ADR High): 1.3684 / Rango promedio bajista (ADR Low): 1.3608
Zonas de oferta (ventas): 1.3679
Zonas de demanda (compras): 1.3638 / 1.3613
El par ha estado cotizando dentro de un canal bajista desde mediados de abril, por lo que tras fallar en romper el soporte 1.3590 para continuar las ventas y dejar un par de zonas de demanda desde el lunes 20 de mayo en torno a 1.3613 y 1.3638, se espera que las compras busquen la zona de oferta más cercana entre 1.3679 y la resistencia clave en 1.3689 desde donde activar las ventas hacia la zona de demanda en torno a 1.3638, como primer objetivo.
La renovación alcista desde la zona de demanda antes indicada puede provocar el rompimiento decisivo de la zona de oferta y la resistencia 1.3689, a fin de extender las compras hacia la siguiente zona de venta en torno al POC descubierto* 1.3725, lo que representa un escenario de reversión alcista.
Por otro lado, la falla en romper la zona de oferta y la resistencia 1.3689 alentará la entrada de los osos, para un descenso por debajo de la primera zona de demanda en torno a 1.3638 hacia 1.3614
*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte.
Advertencia de Riesgo
Este análisis no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para participar en transacciones financieras. Aunque toda inversión conlleva riesgos, la compraventa de divisas y otros activos apalancados puede implicar pérdidas significativas. Se recomienda una comprensión completa de los riesgos antes de invertir.