Análisis Fundamental
Últimos indicadores relevantes sobre empleo en EE.UU. (Oct)
- ADP (5-nov-2025): ADP publicó que el sector privado añadió 42.000 empleos en octubre; el informe detalla aumentos en educación/sanidad y transporte, y caídas en información y servicios profesionales.
- ADP — serie semanal (cuatro semanas hasta 25-oct): ADP/medios de mercado han señalado que la media de las últimas 4 semanas mostró una pérdida aproximada de 11.250 empleos por semana en el periodo hasta el 25-oct, un dato que sugiere debilitamiento reciente en la dinámica laboral a muy corto plazo.
- ISM — Empleo manufacturero (3-nov-2025, correspondiente a octubre): el subíndice de empleo manufacturero se situó en 46.0, por debajo de 50 (zona de contracción), lo que indica que las empresas manufactureras reportan recortes o ralentización de contrataciones.
- ISM — Empleo servicios / no manufacturero (5-nov-2025, correspondiente a octubre): el subíndice de empleo no manufacturero llegó a 48.2, también por debajo de 50, lo que muestra una moderación de la contratación en el sector servicios entre los encuestados.
- Información sobre la tasa de desempleo (noticias recientes): autoridades/asesores han indicado que la encuesta de hogares no se realizó en octubre por el cierre/alteración administrativa, por lo que la publicación del informe de octubre podría no incluir la tasa de desempleo habitual (saldrá la parte de nóminas, pero sin la tasa). Esto ha sido reportado por Reuters / Bloomberg.
¿Qué esperar en los próximos datos de empleo en EE.UU.?
Hasta ahora contamos con señales mixtas —ADP mensual muestra empleo neto positivo (+42k), pero la serie semanal ADP y los subíndices ISM muestran debilitamiento.
¿Cuál es la proyección del mercado sobre los datos de empleo de septiembre de 2025?
Las estimaciones para el informe de nóminas no agrícolas de septiembre sitúan el crecimiento en +50.000 empleos, según FactSet. Eso es bastante modesto y está muy por debajo del promedio de los últimos 12 meses (~123.900), lo que sugiere una desaceleración del ritmo de creación de empleo.
Por otro lado, la tasa de desempleo proyectada por FactSet también es del 4,3%, cifra que coincide con la estimación “en tiempo real” de la Fed de Chicago para septiembre. El modelo del Chicago Fed incluso incluye intervalos de predicción que muestran cierto grado de incertidumbre: consideran que hay una probabilidad de subida de la tasa hacia 4,5 % en algunos escenarios moderados.
Grado de sorpresa potencial
- Si el dato real de nóminas se situara en el límite inferior (~30 000), podría interpretarse como una señal clara de debilidad —y reforzar las apuestas de recorte de tipos por parte de la Fed.
- Si, en cambio, se acerca al extremo alto (~80 000), podría dar un respiro al mercado laboral y generar una sorpresa positiva, aunque probablemente insuficiente para volver al ritmo de los meses más fuertes.
- En cuanto a la tasa de desempleo, una lectura cercana a 4,3 % confirmaría la estabilidad según el modelo de la Fed de Chicago, pero si se eleva más allá de su rango de predicción, podría levantar dudas sobre un deterioro más pronunciado.
Análisis Técnico
Índice Dolar (DXY) | H4

El USD continúa dentro de una tendencia alcista diaria cuyo último soporte diario de referencia se ubica en 98.49, lo que implica que mientras el precio permanezca sobre este nivel, continuará intacta la secuencia alcista.
En H4 el precio busca la zona de oferta de la semana pasada en 99.52, cuya reacción más moderada que falle en romper por debajo del soporte 98.94, reactivará a los toros para un nuevo impulso hacia la resistencia 99.66 y con ello extenderá el ascenso hacia 100.00, lo que confirmará la reversión alcista de H4.
Sin embargo, si la reacción bajista en la zona de oferta 99.52 rompe el soporte 98.94, el precio buscará liquidez de compra en la zona de demanda en torno a 98.80, con una potencial reacción alcista de recuperación.
Todo moviminto de recuperación del Índice dólar favorecerá
Compras: USDCAD, USDJPY, USDCHF, etc.
Ventas: GBPUSD, EURUSD, AUDUSD, NZDUSD, XAUUSD, etc
