Ventajas y desventajas de invertir en dividendos
La ventaja principal de invertir en dividendos es que puedes obtener ingresos regulares a partir de una inversión inicial, lo que es ideal si buscas flujos periódicos pasivos. Además, las empresas que pagan dividendos suelen ser más estables, lo que disminuye la volatilidad y proporciona mayor seguridad. Por otro lado, invertir en dividendos te permite generar un crecimiento a largo plazo, porque puedes reinvertir los dividendos en acciones adicionales y así incrementar los dividendos a futuro.
Si pensamos en las desventajas, siempre van a depender de los intereses del inversionista. Los rendimientos, aunque estables, son limitados. Como se trata de empresas más estables, también el crecimiento es limitado, lo que se traduce en un valor por acción más modesto. Además, al ser accionista y recibir dividendos, dependes de lo que el consejo directivo de la empresa decida con respecto a los pagos: los dividendos no están garantizados, pueden reducirse o eliminarse si la situación económica cambia.
¿Cómo calcular los dividendos que tiene una empresa?
Primero hay que aclarar la diferencia entre los dividendos totales pagados por una empresa y los dividendos que puedes recibir como accionista, ya que son dos cálculos diferentes.
Para calcular los dividendos totales de una empresa, tenemos la fórmula:
Dividendos totales = dividendo por acción (DPA) × número total de acciones en circulación
Por ejemplo: la empresa declara un dividendo de $2 por acción. Hay 10 millones de acciones en circulación.
Dividendos totales: $2 × 10,000,000 = $20,000,000.
Si queremos calcular los dividendos para un accionista, la fórmula es:
Dividendos recibidos = dividendo por acción (DPA) × número de acciones que posees
Por ejemplo: tienes 500 acciones. El dividendo declarado es de $2 por acción.
Dividendos recibidos: $2 × 500 = $1000.
Dividendos en distintos sectores: ¿cuáles son los más rentables?
Vamos a hablar de los sectores que tienden a ser los más rentables en términos de dividendos, pero no olvidemos que siempre depende de factores macroeconómicos, como la situación global, y microeconómicos como la estabilidad de la empresa, la madurez del sector y las políticas de cada empresa.
Los servicios públicos, como el agua, el gas y la electricidad, tienen demanda constante, incluso durante recesiones, lo que los hace buenas opciones si quieres obtener dividendos estables, aunque el crecimiento de las acciones es limitado.
Las empresas de bienes raíces están obligadas por ley a redistribuir al menos el 90% de sus ganancias en dividendos, lo que las hace una opción muy rentable con dividendos altos y regulares.
En el sector financiero encontrarás empresas con ingresos estables y políticas de distribución de ganancias claras, lo que las convierte en una buena opción si quieres dividendos consistentes y crecimiento moderado, aunque sean vulnerables a crisis económicas.
Errores comunes al invertir en dividendos
Uno de los errores más comunes que comenten los inversionistas a la hora de decidir invertir en dividendos es fijarse solo en el rendimiento por dividendo. Cuando eliges una acción solo porque ofrece un alto rendimiento por dividendo, no sabes si, quizás, la empresa los ofrece porque hay problemas y necesitan más inversionistas. Por esto es importante analizar factores como la sostenibilidad del dividendo, el payout ratio y la salud financiera de la empresa.
También es conveniente considerar el historial de políticas de dividendos, para asegurarte que hay consistencia en los pagos. Otro error muy frecuente es subestimar el impacto de los impuestos, por lo que siempre recomendamos investigar cómo se gravan los dividendos en tu país.
Preguntas frecuentes sobre dividendos
¿Qué beneficios puedo obtener al invertir en empresas que pagan dividendos?
El beneficio de invertir en estas empresas es obtener pagos periódicos, ya sea en efectivo o en acciones adicionales.
¿Cómo se determina la fecha de pago de los dividendos?
La fecha de pago de dividendos se define en la junta directiva de la empresa y se da a conocer públicamente una vez decidido el porcentaje de ganancias que se va a destinar al pago de dividendos.
¿Cuál es la diferencia entre dividendos en efectivo y dividendos en acciones?
Los dividendos en efectivo traen un monto de dinero periódicamente a los accionistas de la empresa, mientras que los dividendos en acciones otorgan acciones adicionales como retribución a los accionistas por sus inversiones.
¿Qué sectores suelen ofrecer los dividendos más altos?
Los sectores que ofrecen dividendos más altos en proporción con sus ganancias son los servicios públicos (rendimiento promedio de 3% a 5%), el sector de bienes raíces (rendimiento promedio de 4% a 8%) y las empresas de petróleo (rendimiento promedio de 4% a 6%).
¿Qué errores debo evitar al invertir en empresas que distribuyen dividendos?
Debes evitar fijarte solo en el rendimiento del dividendo. A veces, un dividendo alto puede ser reflejo de problemas en la empresa, por lo que debes investigar la situación económica de la empresa, el payout ratio y el historial de dividendos. Además, debes conocer las fechas clave para ser elegible para el pago. Por último, no olvides investigar las políticas de gravación de dividendos en tu país, para que el impacto fiscal no sea una sorpresa.