¿Qué son las ventas en corto o short selling?
Short selling es una estrategia donde los traders obtienen beneficios de la caída del precio de un activo. Al vender en corto, los inversionistas toman prestadas acciones y las venden, apostando a que los precios de esas acciones bajarán, para volver a comprarlas a un precio más bajo, devolverlas al ente que hizo el préstamo y tomar la diferencia de precios como beneficio. El riesgo es grande si el precio sube en lugar de bajar, ya que no hay limitaciones sobre qué tanto puede subir el precio de una acción.
¿Cómo funcionan las ventas en corto?

El short selling puede parecer contra intuitivo en una primera instancia, pero entender su mecánica es fundamental para cualquier trader, por el hecho de que la venta en corto afecta a todo el mercado y, por lo tanto, a todos los inversionistas.
Para operar en corto necesitas una cuenta de margen con algún broker. Esto te va a permitir tomar valores prestados. Además, el broker, por lo general, requiere que mantengas cierto nivel de garantía, por lo general es el 150% del valor de la posición en corto. El siguiente paso es identificar un objetivo, para esto debes analizar el mercado muy minuciosamente y elegir un activo cuyo precio pienses que va a bajar.
Una vez elegido el objetivo, el broker te va a prestar las acciones, normalmente de las cuentas de otros inversionistas o del inventario del mismo broker, y estas acciones van a ser vendidas al precio del mercado. En este punto solo queda esperar y monitorear el precio de las acciones, esperando que baje. Si baja, es hora de cerrar la posición: ¡felicidades!, lograste obtener un beneficio. Si sube, es hora de enfrentar las pérdidas.
¿Cómo elegir el mejor momento para vender en corto?
No hay un momento específico al que podamos darle este nombre porque es muy difícil cronometrar el mercado, como sabes. Pero hay ciertas señales que te pueden indicar que el precio de una acción va a enfrentar una baja. Con ayuda de indicadores técnicos como el RSI o las medias móviles, o mediante análisis técnico, puedes identificar tendencias bajistas. Para apoyar estos datos, estudia el entorno macro y microeconómico: ¿hay deterioro en las finanzas de la empresa o cambios negativos en la industria?, ¿hay incertidumbre económica, o los precios de los commodities aumentaron?
Ventajas de la venta en corto en trading
La venta en corto puede traer ganancias sustanciales si logras el timing correcto. La ventaja principal de esta práctica está en conseguir beneficios cuando el mercado baja, lo que normalmente no sucedería. Es como nadar a contracorriente, cuando otros se lamentan porque los precios de las acciones bajan, los vendedores en corto están logrando ganancias.
¿De dónde proceden las acciones para invertir a corto?
Los brokers proporcionan las acciones que un inversionista que quiere vender en corto solicita. Las acciones suelen pertenecer a otros clientes que tengan las acciones en sus cuentas o a inventario de acciones del broker.
¿Por qué es importante considerar incorporar la venta a corto a sus estrategias de trading?
Al incorporar la venta en corto puedes registrar ganancias durante mercados bajistas, lo que es útil cuando hay recesión económica, volatilidad o correcciones de mercado. Vender en corto no significa que haces esta práctica exclusivamente: al incorporar esta modalidad diversificas tus estrategias, de modo que puedas recolectar ganancias aun cuando el mercado baja, y, en combinación con ventas en largo, puedes lograr una gestión de riesgos a prueba de fluctuaciones del mercado.
Esto se llama hedging: cuando las posiciones cortas actúan como cobertura contra pérdidas en otras inversiones.
Riesgos de operar en corto
Como ya mencionamos, a pesar de que operar en corto te permite aprovechar los momentos malos del mercado, conlleva riesgos. No debes operar en corto si tienes dudas sobre la dirección que va a tomar el precio de un activo, porque la apuesta es muy alta y puedes terminar sufriendo pérdidas, que pueden llegar a ser ilimitadas.