FBS cumple 16 años

Desbloquea recompensas de cumpleaños: desde gadgets y autos de ensueño hasta viajes VIP.Más información
Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

09 ene 2025

Conceptos básicos

¿Qué son las ventas en corto y cuáles son sus ventajas?

Cover_image.jpg

Cuando pensamos en el mercado de valores, muchas veces imaginamos que se trata de comprar acciones cuando el precio está bajo y venderlas cuando el precio sube. Pero también se trata de vender cuando el precio está alto y comprar cuando baja, esto es lo que se llama venta en corto. Es una práctica algo controversial donde los traders sacan provecho cuando el precio de una acción cae. Los riesgos son considerables, pero el potencial de ganancias es igual de grande, por lo que solo debe llevarse a cabo por traders experimentados.

Vender en corto implica tomar prestada una acción, venderla en el mercado y luego volver a comprarla a un precio más bajo para devolverla al prestador. Los inversionistas que operan así, apuestan a que el precio de una acción bajará.

¿Qué son las ventas en corto o short selling?

Short selling es una estrategia donde los traders obtienen beneficios de la caída del precio de un activo. Al vender en corto, los inversionistas toman prestadas acciones y las venden, apostando a que los precios de esas acciones bajarán, para volver a comprarlas a un precio más bajo, devolverlas al ente que hizo el préstamo y tomar la diferencia de precios como beneficio. El riesgo es grande si el precio sube en lugar de bajar, ya que no hay limitaciones sobre qué tanto puede subir el precio de una acción.

¿Cómo funcionan las ventas en corto?

Cover_image-1.jpg

El short selling puede parecer contra intuitivo en una primera instancia, pero entender su mecánica es fundamental para cualquier trader, por el hecho de que la venta en corto afecta a todo el mercado y, por lo tanto, a todos los inversionistas.

Para operar en corto necesitas una cuenta de margen con algún broker. Esto te va a permitir tomar valores prestados. Además, el broker, por lo general, requiere que mantengas cierto nivel de garantía, por lo general es el 150% del valor de la posición en corto. El siguiente paso es identificar un objetivo, para esto debes analizar el mercado muy minuciosamente y elegir un activo cuyo precio pienses que va a bajar.

Una vez elegido el objetivo, el broker te va a prestar las acciones, normalmente de las cuentas de otros inversionistas o del inventario del mismo broker, y estas acciones van a ser vendidas al precio del mercado. En este punto solo queda esperar y monitorear el precio de las acciones, esperando que baje. Si baja, es hora de cerrar la posición: ¡felicidades!, lograste obtener un beneficio. Si sube, es hora de enfrentar las pérdidas.

¿Cómo elegir el mejor momento para vender en corto?

No hay un momento específico al que podamos darle este nombre porque es muy difícil cronometrar el mercado, como sabes. Pero hay ciertas señales que te pueden indicar que el precio de una acción va a enfrentar una baja. Con ayuda de indicadores técnicos como el RSI o las medias móviles, o mediante análisis técnico, puedes identificar tendencias bajistas. Para apoyar estos datos, estudia el entorno macro y microeconómico: ¿hay deterioro en las finanzas de la empresa o cambios negativos en la industria?, ¿hay incertidumbre económica, o los precios de los commodities aumentaron?

Ventajas de la venta en corto en trading

La venta en corto puede traer ganancias sustanciales si logras el timing correcto. La ventaja principal de esta práctica está en conseguir beneficios cuando el mercado baja, lo que normalmente no sucedería. Es como nadar a contracorriente, cuando otros se lamentan porque los precios de las acciones bajan, los vendedores en corto están logrando ganancias.

¿De dónde proceden las acciones para invertir a corto?

Los brokers proporcionan las acciones que un inversionista que quiere vender en corto solicita. Las acciones suelen pertenecer a otros clientes que tengan las acciones en sus cuentas o a inventario de acciones del broker.

¿Por qué es importante considerar incorporar la venta a corto a sus estrategias de trading?

Al incorporar la venta en corto puedes registrar ganancias durante mercados bajistas, lo que es útil cuando hay recesión económica, volatilidad o correcciones de mercado. Vender en corto no significa que haces esta práctica exclusivamente: al incorporar esta modalidad diversificas tus estrategias, de modo que puedas recolectar ganancias aun cuando el mercado baja, y, en combinación con ventas en largo, puedes lograr una gestión de riesgos a prueba de fluctuaciones del mercado.

Esto se llama hedging: cuando las posiciones cortas actúan como cobertura contra pérdidas en otras inversiones.

Riesgos de operar en corto

Como ya mencionamos, a pesar de que operar en corto te permite aprovechar los momentos malos del mercado, conlleva riesgos. No debes operar en corto si tienes dudas sobre la dirección que va a tomar el precio de un activo, porque la apuesta es muy alta y puedes terminar sufriendo pérdidas, que pueden llegar a ser ilimitadas.

Short squeeze

Es útil que conozcas la existencia del fenómeno llamado short squeeze, que ocurre cuando el precio de una acción aumenta súbitamente, y los short sellers están obligados a cubrir sus posiciones comprando las acciones de nuevo, elevando aún más el precio.

Llamada de margen

Uno de los requisitos que piden los brokers para hacer ventas en corto es tener un margen, que es una especie de garantía, para cubrir posibles pérdidas. Cuando las pérdidas aumentan y el margen ya no es suficiente para cubrirlas, el broker hace una llamada de margen, lo que significa que tienes que depositar más dinero o liquidar posiciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa operar con ventas en corto en el mercado financiero?

Operar en corto es una práctica donde el inversionista apuesta a la baja del precio de una acción. A través de un broker, el trader toma prestada una acción que vende al precio del mercado con la expectativa de que el precio baje, para luego volver a comprar la acción más barata y devolverla al broker. La diferencia entre el precio de venta y compra es la ganancia.

¿Cuáles son las principales diferencias entre operar en corto y en largo?

Se trata del movimiento inverso, por lo que la primera diferencia es el orden de las operaciones: en una venta en largo, primero se compra una acción con la expectativa de que el precio suba, y luego se vende. En cambio, en el shorting, primero se vende una acción (prestada) con la expectativa de que el precio baje, para luego comprar la acción y devolverla.

La gran diferencia es que el inversionista que vende en largo se beneficia cuando el precio de la acción sube, mientras que el que vende en corto logra ganancias cuando el precio baja.

¿Es necesario contar con experiencia previa para realizar ventas en corto?

Aunque no es necesario, es muy recomendable tener experiencia para realizar ventas en corto. Esta técnica puede llegar a ser muy lucrativa, pero también es una de las más arriesgadas. Para llevarla a cabo con éxito, es necesario poseer conocimientos sólidos de los mercados financieros, contar con una gestión de riesgos bien pensada y saber manejar herramientas como el análisis técnico y fundamental.

Las operaciones que implican la venta en corto son más complejas que una simple venta en largo, ya que no se trata solo de comprar y vender, sino, además, se trata de tomar un préstamo, gestionar márgenes y requisitos de garantía y pagar costos adicionales como tarifas de préstamo.

¿Qué herramientas o plataformas son recomendadas para operar en corto?

Las herramientas estrella a la hora de operar en corto son los análisis técnico y fundamental porque te van a proporcionar las perspectivas de los movimientos del mercado. Hay muchas plataformas que proporcionan gráficos para llevar a cabo estos análisis, como la app de FBS, donde puedes acceder a gráficos precisos, a la vez que personalizables, en una interfaz simple y de fácil acceso. Además, puedes poner órdenes stop loss, que son herramientas fundamentales de gestión de riesgos y van a ser tus aliadas si quieres adentrarte en el mundo del short selling.

¿Cómo se pueden minimizar los riesgos asociados a las ventas en corto?

Para minimizar los riesgos del short selling, sin duda debes usar las órdenes stop loss. Con esta orden eliges un precio en el cual la orden se va a cerrar automáticamente para evitar pérdidas en caso de movimientos rápidos. Además, te recomendamos evitar hacer shorting con acciones que tengan alto riesgo de short squeeze, como lo son acciones con alto interés en corto, donde sabes que hay muchos inversionistas actuando de una manera similar. No te olvides que debes monitorear los requisitos de margen del broker mediante el cual estés operando. De esta forma puedes evitar una llamada de margen.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
App Store
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: 9725, extensión de la calle Fabers, Unidad 1, ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.