Escenario negativo: Estancamiento en Europa y desaceleración en EE.UU.
En un escenario menos favorable, Europa puede enfrentar un estancamiento económico debido a varios factores:
Altos precios de la energía
Si Europa no logra resolver su crisis energética o si el conflicto en Ucrania persiste, los altos precios de la energía van a seguir afectando la economía europea. Esto limita el crecimiento y obliga al BCE a mantener políticas monetarias expansivas, lo que va a deprimir aún más al euro frente al dólar.
Recesión prolongada
La falta de inversiones en sectores clave, junto con el estancamiento de la productividad, podría llevar a Europa a una recesión prolongada, lo que debilitaría significativamente al euro frente al dólar.
En Estados Unidos, aunque el crecimiento podría mantenerse mejor que en Europa, una desaceleración general en la economía global y una inflación persistente aún representarían desafíos. Si la Fed continúa aumentando las tasas de interés para combatir la inflación, puede provocar una desaceleración económica, lo que también puede afectar negativamente al dólar. Sin embargo, en este escenario, es probable que el dólar siga siendo percibido como un activo refugio, lo que le permitiría mantenerse fuerte frente a un euro debilitado.
En este escenario negativo, el tipo de cambio EURUSD caería a un rango de entre 1.00 y 1.05, o incluso por debajo de la paridad si la situación en Europa empeora de forma significativa.
Factores políticos y económicos que pueden afectar el tipo de cambio EURUSD en el mediano plazo
Políticas fiscales y monetarias
Las políticas fiscales en ambos bloques serán cruciales para el tipo de cambio EURUSD. Un aumento en el gasto público, ya sea en Estados Unidos o en Europa, puede generar desequilibrios en las economías y presionar a los bancos centrales para ajustar sus políticas monetarias. Durante una recuperación de la recesión, los inversores ya no se enfocan tanto en preservar su dinero. Los inversores minoristas buscan formas de multiplicar su capital. En esta etapa, los fundamentos que impulsan el par EURUSD son las tasas de crecimiento del PIB y la política monetaria de los bancos centrales.
En Europa, la política fiscal podría inclinarse hacia el gasto público para estimular el crecimiento, en especial si la región enfrenta un estancamiento prolongado. Sin embargo, este tipo de políticas puede aumentar los niveles de deuda y limitar la capacidad del BCE para combatir la inflación, debilitando al euro.
Avances tecnológicos
Adoptar nuevas tecnologías y digitalizar economías tendrá un impacto directo en la competitividad entre EE.UU. y Europa. Estados Unidos, con su liderazgo en innovación y tecnología, puede ver un aumento en los flujos de inversión hacia sectores como la inteligencia artificial, las energías renovables y la digitalización, lo que fortalecería al dólar.
Si Europa logra cerrar la brecha tecnológica con Estados Unidos y adopta con éxito las nuevas tecnologías, va a ver una mejora en su competitividad, lo que ayudará a fortalecer al euro a mediano plazo.
Elecciones políticas
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 tendrán un impacto duradero en las expectativas de los inversores. Dependiendo de la orientación política del próximo Gobierno, podríamos ver un cambio en las políticas fiscales, comerciales y regulatorias que influirán en el comportamiento del dólar. Una administración promercado y con políticas favorables al crecimiento podría fortalecer aún más al dólar.
En medio de muchas corrientes cruzadas, el dólar se ha debilitado hasta sus niveles más bajos desde marzo. Esto se debe en gran medida a la caída de 20 puntos básicos en las tasas a corto plazo de EE.UU. este mes, lo que ha puesto a la Reserva Federal en el camino hacia recortes de tasas, aunque también puede deberse a cierta confusión sobre lo que una posible presidencia de Trump significaría para el dólar.
Es ampliamente aceptado que un Gobierno de Trump probablemente implementaría una política fiscal más laxa, una curva de rendimientos más pronunciada en EE.UU. y una moneda más fuerte.
En Europa, los cambios en la dirección política, tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros, también influirán en el tipo de cambio EURUSD. Las elecciones clave, como las de Alemania o Francia, podrían cambiar la dirección de la política económica y fiscal, afectando las perspectivas de crecimiento y la estabilidad del euro.
Previsiones de los expertos: Principales escenarios y expectativas para el tipo de cambio EURUSD para 2025-2026
Los analistas prevén varios posibles escenarios para el tipo de cambio EURUSD en el periodo 2025-2026. El consenso general apunta hacia un rango entre 1.00 y 1.15, dependiendo de cómo se desarrollen los factores mencionados con anterioridad.
Una economía fuerte es una moneda fuerte. La rápida recuperación del PIB después de una recesión es una razón para comprar valores del país. Por ejemplo, la creencia de que la economía estadounidense se recuperaría por completo de la recesión de 2020 en el segundo trimestre de 2021 y superaría su nivel potencial en 2022 contribuyó al repunte del 18% del S&P 500 desde enero hasta principios de agosto. Como resultado de la entrada de capital en el mercado de valores de EE.UU., el dólar se fortaleció.
La tasa de crecimiento del PIB es un indicador confiable, pero, desafortunadamente, rezagado. El informe del PIB se publica un mes o un mes y medio después del final del trimestre. Por lo tanto, es muy difícil determinar cuál economía está creciendo más rápido en un momento determinado, lo que no brinda una imagen clara de la situación económica actual a los inversores. Por eso los traders de Forex deben monitorear algunos indicadores macroeconómicos líderes, como los PMI de EE.UU. y la eurozona.
Pronóstico euro/dólar a largo plazo hasta 2030
Análisis de las tendencias globales que pueden afectar el tipo de cambio EURUSD en el largo plazo
La transición energética
La transición hacia las energías renovables será un factor central que afectará las economías globales en los próximos años. Europa es líder en el impulso de políticas para mitigar el cambio climático y avanzar hacia fuentes de energía limpias, lo que podría fortalecer al euro a medida que la región reduce su dependencia de los combustibles fósiles importados, en especial el gas natural. Si la Unión Europea logra posicionarse como líder en tecnologías limpias, se espera que su competitividad económica aumente, atrayendo inversiones y fortaleciendo su moneda.
Digitalización y avances tecnológicos
La digitalización de las economías será otra tendencia clave a largo plazo. Tanto Europa como Estados Unidos están invirtiendo en Inteligencia Artificial (IA), automatización y otras tecnologías de vanguardia que pueden aumentar la productividad y la competitividad económica. Si bien Estados Unidos tiene una ventaja tecnológica significativa en áreas como la IA y las grandes plataformas tecnológicas, Europa también está tratando de cerrar la brecha mediante inversiones estratégicas y regulaciones.
El desplazamiento del poder económico hacia Asia
A nivel global, el desplazamiento del poder económico hacia Asia, en especial con el ascenso de China como una de las mayores economías del mundo, será una tendencia dominante. Esto puede tener un impacto directo en los flujos comerciales y de inversión entre Europa, Estados Unidos y Asia, alterando la dinámica del EURUSD.
Si las economías occidentales se desacoplan de China debido a tensiones comerciales o geopolíticas, podremos ver una realineación de las cadenas de suministro globales, generando un impacto en el euro y en el dólar. En este contexto, la moneda que mantenga su relevancia en el comercio internacional y las finanzas globales se verá favorecida. El dólar, como moneda de reserva mundial, probablemente mantendrá su fortaleza, pero el euro podría ganar terreno si Europa logra ampliar su influencia económica en otras regiones, como África y América Latina.
Impacto de los cambios en la economía global, la tecnología y la situación geopolítica
Cambios en la economía global
Los cambios estructurales en la economía global, como el envejecimiento de la población, afectarán la capacidad de ambas regiones para seguir creciendo. Europa, en particular, se enfrenta al escenario de una población en declive, lo que podría limitar su crecimiento a largo plazo si no se toman medidas para aumentar la productividad o atraer mano de obra inmigrante.
A nivel macroeconómico, si las economías occidentales continúan enfrentando una deuda pública creciente, van a tener que implementar políticas fiscales más restrictivas que afectarán su crecimiento. Esto puede generar volatilidad en los mercados Forex, impactando el tipo de cambio EURUSD.
Avances tecnológicos
La tecnología será un factor determinante en la competitividad económica de Europa y EE.UU. En el caso de que ambos bloques logren aprovechar tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, la automatización y las energías renovables, se mantendrá la competitividad en la economía global. Sin embargo, el resultado dependerá de qué región logre liderar estos avances.
Si Europa se posiciona como líder en la innovación tecnológica y en la implementación de la economía digital, el euro podrá apreciarse frente al dólar. Si no logra mantenerse al ritmo de los desarrollos en Estados Unidos y China, es probable que el euro se debilite a medida que los inversores prefieran el dólar y el yuan.
Situación geopolítica
La situación geopolítica global seguirá influyendo en las dinámicas del EURUSD. Las tensiones entre Occidente y China, así como el conflicto en Ucrania, tendrán un impacto duradero en las relaciones comerciales y en los flujos de inversión. Un mundo más fragmentado, con tensiones geopolíticas continuas, favorecerá al dólar como moneda refugio, sobre todo si Estados Unidos se sigue percibiendo como un bastión de estabilidad económica y política.
Principales escenarios de desarrollo y su impacto en el tipo de cambio EURUSD hasta 2030
A largo plazo, se pueden vislumbrar tres escenarios principales que influirán en el tipo de cambio EURUSD:
Escenario de crecimiento equilibrado
En este escenario, tanto EE.UU. como la Unión Europea logran mantener una senda de crecimiento estable, resolviendo sus desafíos estructurales y aprovechando las oportunidades de la digitalización y la transición energética. La inflación se mantiene bajo control en ambas regiones y las políticas monetarias son coordinadas para evitar disrupciones económicas.
En este contexto, el tipo de cambio EURUSD se mantendría en un rango entre 1.10 y 1.20. Este rango sería el reflejo de un equilibrio entre ambas economías, con un crecimiento moderado y una inflación controlada. Aunque podría haber fluctuaciones periódicas, el par se mantendría relativamente estable en este escenario de crecimiento compartido.
Escenario de debilidad europea
En este escenario, Europa enfrenta problemas estructurales que impiden su crecimiento. El envejecimiento de la población, una baja productividad y un estancamiento en la innovación tecnológica debilitan la competitividad de la región. Además, la transición energética es más lenta de lo esperado y los costos de la energía siguen siendo altos.
En este escenario, el euro se depreciaría significativamente frente al dólar, con el tipo de cambio EURUSD cayendo por debajo de 1.00. Esta caída reflejaría una mayor confianza en el dólar como refugio.
Escenario de fortalecimiento del euro
En este escenario, Europa logra un avance considerable en las energías renovables y lidera la transición hacia una economía más digital y sostenible. La región resuelve sus problemas estructurales mediante una combinación de innovación tecnológica, integración económica y políticas de inmigración que contrarrestan el declive demográfico.
En este contexto, el euro se apreciaría frente al dólar, con el tipo de cambio EURUSD superando 1.20. Este fortalecimiento reflejaría una mayor confianza en la competitividad económica de Europa y sería un atractivo creciente para los inversores globales.