FBS cumple 16 años

Desbloquea recompensas de cumpleaños: desde gadgets y autos de ensueño hasta viajes VIP.Más información
Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

20 may 2025

Estrategia

Estrategias de inversión para principiantes: una guía paso a paso

Estrategias de inversión para principiantes: una guía paso a paso

Invertir es una de las rutas más poderosas para ganar dinero con el tiempo y es más fácil comenzar de lo que muchos piensan. Incluso si estás comenzando, puedes construir una base financiera sólida desde la cual alcanzar tus objetivos a largo plazo. Para eso, necesitarás el enfoque correcto. Esta guía paso a paso desglosa algunas estrategias de inversión básicas. ¡Comienza a tomar decisiones financieras acertadas ahora mismo!

¿Qué es una estrategia de inversión?

Una estrategia de inversión es una hoja de ruta sistemática que ayuda a las personas a invertir en diferentes vehículos financieros para propósitos específicos. Un plan sólido considera la tolerancia al riesgo del inversor, su horizonte de tiempo y sus objetivos financieros. No intentes hacer todo por ti mismo y reinventar la rueda: adhiérete a sistemas probados con una buena relación riesgo/recompensa.

Elegir una plataforma confiable es esencial, así es como aseguras que tus transacciones sean seguras. Empieza con FBS: una plataforma regulada en la que confían millones de inversores y traders.

Estrategias esenciales de inversión para principiantes

1. Establece objetivos financieros claros

Antes de invertir, tómate un momento para pensar en lo que quieres lograr. Solo decir "Quiero ganar algo de dinero" no es suficiente, debes tener objetivos claros en mente. Sin ellos, es fácil perder oportunidades y elegir una estrategia que no te lleve a ninguna parte. ¿Estás ahorrando para la jubilación o soñando con comprar una casa? ¿Deseas salir de deudas o estás buscando crear algún ingreso pasivo? Tus objetivos guiarán tus decisiones de inversión, ayudándote a elegir los activos y los plazos correctos para el crecimiento.

Existen tres tipos de objetivos financieros según el horizonte temporal.

Los objetivos a corto plazo se pueden alcanzar en un año. Ellos establecen una base financiera sólida para que estés cubierto si surgen gastos inesperados. Por ejemplo, una meta a corto plazo podría ser crear un fondo de emergencia, pagar las deudas de tarjetas de crédito y pequeños préstamos, o presupuestar los gastos mensuales.

Para alcanzar tus metas a corto plazo, considera:

  • Rastrear gastos y presupuestar por adelantado.

  • Usar una app de ahorro o cuenta de ahorros con alto rendimiento.

  • Reducir el gasto impulsivo y recortar costos innecesarios.

Los objetivos a mediano plazo se pueden alcanzar en uno a cinco años, por lo que todavía estamos hablando del futuro relativamente cercano. Ahorrar para el pago inicial de un auto o una casa, pagar préstamos estudiantiles, financiar una boda o iniciar un pequeño negocio son objetivos a mediano plazo.

Cómo lograrlos:

  • Abre una cuenta de ahorro o inversión dedicada (no la toques en caso de emergencia, configura una cuenta diferente para eso).

  • Invierte en fondos mutuos o bonos conservadores (así tu dinero estará protegido de la volatilidad del mercado).

  • Configura transferencias automáticas a una cuenta de ahorros a mediano plazo.

  • Evita nuevas deudas y/o enfócate en pagar las que ya tienes.

Los objetivos a largo plazo se establecen para un período extenso (más de cinco años), y exigen una planificación cuidadosa y un compromiso sostenido. Por ejemplo, planificar de la jubilación, pagar por la formación de tus hijos y alcanzar la independencia financiera. Estos objetivos se pueden cumplir haciendo lo siguiente:

  • Contribuir regularmente a una cuenta para la jubilación (como 401(k), IRA, depende de tu situación).

  • Invertir en acciones, ETF o fondos índice para el crecimiento a largo plazo, y en bonos para estabilidad y diversificación (lo cubriremos a continuación).

  • Reequilibrar tu cartera de forma anual y monitorear tus inversiones, no es algo que se pueda dejar sin supervisión.

  • Mejorar tus habilidades o encontrar algunos trabajos paralelos para un ingreso extra.

2. Diversificación: distribuye tu riesgo

La diversificación es el primer paso para proteger tus activos. Distribuye tus inversiones entre diferentes clases de activos como acciones, bonos, ETFs e inmobiliarios. Este enfoque ayuda a minimizar el riesgo, ya que varios activos reaccionan de manera diferente a los cambios del mercado. Un portafolio diversificado puede protegerte de pérdidas significativas si una inversión sufre un revés. También aumenta tus posibilidades de obtener retornos constantes.

Aquí tienes cinco maneras de diversificar tu portafolio:

  • Distribúyelo entre diferentes clases de activos. No pongas todo tu dinero en un solo tipo de activo: combina acciones para crecimiento, bonos para estabilidad y efectivo para emergencias.

  • Distribúyelo a través de sectores. No inviertas solo en tecnología o solo en bienes raíces: compra algo en bienes de consumo (como Procter & Gamble), finanzas (como JPMorgan) y energía (como ExxonMobil).

  • Usa ETFs y fondos mutuos. Estos instrumentos siguen un índice, por lo que es una gran oportunidad para obtener exposición a muchas empresas a la vez con poco esfuerzo. Por ejemplo, un ETF del S&P 500 te da acciones en 500 empresas principales de EE.UU.

  • Considera la diversificación geográfica. Invierte en empresas de diferentes países (acciones de EE.UU. + acciones europeas + mercados emergentes).

  • Reequilibra tu cartera regularmente. Algunos activos pueden superar a otros a medida que tus inversiones crecen. Si las acciones suben y ahora constituyen el 80% de tu cartera (y tu objetivo inicial era del 65%), vende algunas y compra más bonos o activos de efectivo para restaurar el balance.

3. La regla 70/30 (inspirada en Warren Buffett)

Una guía popular para principiantes es la regla del 70/30. Se aplica a la distribución general de tu ingreso. Reserva el 70% de tu ingreso para gastos e invierte el 30% (y/o úsalo para pagar deudas). Si hablamos de inversión pura, pon el 70% de tu cartera en acciones para crecer, y el 30% en bonos u otros activos más seguros para la estabilidad. Esta combinación equilibra riesgo y recompensa, permitiendo un crecimiento a largo plazo mientras mantienes las posibles pérdidas bajo control.

4. Invierte en fondos indexados de bajo costo

Un fondo indexado es un tipo de fondo mutuo o ETF que rastrea un índice de mercado específico (como el S&P 500). Replica pasivamente el índice, así que no tienes que elegir acciones de forma activa.

Fondos indexados y ETFs que siguen los principales índices de los mercados de acciones son fantásticos para los principiantes. Ofrecen una amplia exposición al mercado con tarifas más bajas, lo que los convierte en una excelente opción. Proporcionan una diversificación instantánea, requieren poco manejo y tienen un sólido historial de ofrecer buenos rendimientos a largo plazo. Examina estos fondos indexados:

  • Vanguard Total Stock Market (VTI) te brinda exposición a todo el mercado de valores de EE.UU.

  • Schwab S&P 500 Index Fund (SWPPX) sigue los pasos de las 500 acciones más grandes de EE.UU.

  • Fidelity ZERO Total Market Index Fund (FZROX) no tiene comisiones (una gran opción para un principiante).

  • Vanguard FTSE All-World ex-US ETF (VEU) expone tu cartera a los mercados internacionales.

5. Promedio de costos en dólares (DCA)

El promedio de costos en dólares significa invertir una cantidad fija de dinero en intervalos regulares, sin importar las condiciones del mercado. Compras más acciones cuando los precios son bajos y menos cuando los precios son altos, lo que ayuda a reducir el costo promedio por acción con el tiempo y estabiliza el crecimiento de tu inversión. Es útil para:

  • Reducir la inversión emocional, para que no intentes cronometrar el mercado.

  • Diversificar el riesgo, así no pones todos tus huevos en una canasta.

  • Construir disciplina a través de hábitos de inversión regulares.

6. Reinversión de dividendos para el crecimiento compuesto

Los dividendos son pagos que las empresas realizan a los accionistas de sus ganancias. Pueden pagarse a diferentes intervalos regulares. Cuando reinviertes tus dividendos, utilizas esos pagos para comprar más acciones en lugar de retirar el efectivo. Esta estrategia utiliza el poder del interés compuesto, lo que significa que tus rendimientos pueden generar aún más rendimientos con el tiempo. Muchas cuentas de corretaje ofrecen planes de reinversión automática de dividendos (DRIPs) para hacer este proceso más fácil.

Por ejemplo, inviertes $10,000 en un fondo indexado que paga dividendos del 3% anual y crece en valor un 5% por año. Si tus dividendos se reinvierten automáticamente: después de 20 años, obtienes casi $8000 más. ¡Ese es el poder del interés compuesto!

¿Quieres ganar más? Practica invertir con una cuenta Demo de FBS!

Errores comunes de inversión que debes evitar

  • Inversión emocional: No vendas en pánico durante los mercados bajistas y evita comprar excesivamente en los picos de los mercados alcistas. Puede llevar a pérdidas inesperadas y dolorosas.

  • Adivinar el mercado: Incluso los inversores experimentados no siempre pueden predecir los movimientos a corto plazo, así que mantente en estrategias de inversión consistentes como la DCA.

  • Falta de diversificación: Puedes evitar riesgos significativos creando un portafolio bien diversificado.

  • Ignorar las comisiones: Recuerda que las altas comisiones de inversión pueden reducir los rendimientos a largo plazo. Cíñete a fondos y plataformas de bajo costo.

Cómo ganar 1000 USD al mes invirtiendo

Obtener 1000 USD cada mes en ingreso pasivo es posible, pero requiere una planificación cuidadosa. Considera las siguientes estrategias:

  • Invierte en acciones con un sólido historial de pago de dividendos (y, como mencionamos anteriormente, reinvierte los dividendos).

  • Construye un gran portafolio de inversión con el tiempo. Con un rendimiento esperado del 5%, un inversionista necesitaría alrededor de $240,000 para generar $1000 mensuales.

  • Explora propiedades de alquiler o FIBRAs (fideicomisos de inversión en bienes raíces) que pueden proporcionar un ingreso pasivo constante.

  • Las inversiones de renta fija pueden crear un flujo de efectivo predecible, considera escaleras de bonos o rentas vitalicias.

Resumen

Invertir no tiene que ser complicado. Sigue estrategias comprobadas como la diversificación, promedio del costo monetario e inversión en fondos indexados para acumular riqueza a lo largo del tiempo. La clave es comenzar temprano, mantenerse constante y evitar errores comunes. Puedes comenzar con poco e invertir más a medida que adquieras experiencia y confianza.

Invertir es fácil con FBS: ¡explora el mundo de las finanzas con nosotros!

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: 9725, extensión de la calle Fabers, Unidad 1, ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.