Consejos: Cómo elegir un broker de Forex en 2023
Si por fin decidiste empezar a operar divisas, debes hacer una de las elecciones más importantes para el éxito de tus operaciones: elegir un broker de Forex. No es ningún secreto que el broker puede ser decisivo en el trading, sobre todo porque hay muchos estafadores esperando quedarse con tu dinero.
En este artículo vamos a hablar sobre cómo elegir un broker de Forex y los principales criterios que debes tener en cuenta antes de empezar a operar.
¿Qué es un broker?
Antes de hablar sobre cómo encontrar un broker, veamos qué es.
Un broker es una persona o compañía que facilita a los inversores y traders particulares la entrada a los mercados financieros. El ciudadano promedio no tiene acceso directo a estos mercados y no puede colocar órdenes de trading sin algún tipo de intermediario. Los brokers reciben órdenes de compra o venta y las ejecutan en los exchanges del mercado en nombre de los inversionistas y traders. Algunos brokers también pueden aconsejarte sobre qué acciones te conviene comprar o vender.
A cambio, los brokers cobran a sus clientes tarifas de servicio, comisiones o un interés del dinero no invertido en su cuenta de corretaje. Algunos brokers online pueden ofrecer servicios sin comisiones, pero ganan dinero de otras formas, por ejemplo, vendiendo tus órdenes a terceros creadores de mercado. Esto puede aumentar el costo de tu operación y demorar su ejecución, por lo que es importante que lo sepas desde el principio.
Define tus objetivos
Ahora que ya sabes qué es un broker, es momento de aprender cómo elegir uno para empezar a operar.
Lo primero que debes hacer antes de investigar a los brokers disponibles es definir tus objetivos. Cada uno ofrece servicios diferentes, y algunos pueden resultarte más útiles que otros. Responde a las siguientes preguntas antes de elaborar la lista de criterios para encontrar a tu broker ideal:
- ¿Qué planeas hacer: operar o invertir? Los traders principiantes no siempre comprenden la diferencia entre invertir y operar, por lo que suelen pasar por alto este importante factor. Los inversores compran un activo y lo conservan durante un largo periodo de tiempo, mientras que los traders lo venden en cuanto surge la oportunidad. Debido a esta y otras diferencias, los inversores y traders deben prestar mucha atención a las comisiones y tasas que cobran los brokers, así como a la forma en la que pueden influir en su ganancia final.
- ¿Necesitas asesoramiento profesional? Hay dos tipos distintos de brokers: los de servicio completo y los de descuento. La diferencia entre ellos es que los brokers de descuento no ofrecen asesoramiento sobre inversiones ni realizan estudios de mercado, pero el costo de sus servicios es considerablemente inferior. Por otro lado, un broker de servicio completo puede ofrecerte una amplia gama de servicios que pueden ser útiles si estás empezando a operar, pero puede costar bastante dinero.
- ¿Qué valores te gustaría operar? Hoy en día, la mayoría de los brokers te brindan la oportunidad de operar una gran variedad de valores diferentes. Pero si solo quieres enfocarte en uno o dos mercados financieros, debes encontrar un broker cuyas ofertas sean más adecuadas para el trading de este tipo de valores.
- ¿Cuál es tu estilo de trading? Si deseas operar, debes decidir si quieres hacerlo a corto o a largo plazo. Esto es importante porque el número de comisiones varía en función del estilo de trading. Por ejemplo, algunos brokers pueden cobrarte por mantener una posición abierta durante la noche, que es un factor importante para los traders a largo plazo.
Responder a estas preguntas te ayudará a comprender mejor a qué aspectos debes prestar atención a la hora de elegir un broker.
Puntos clave para elegir un broker de Forex
En la actualidad, Forex es el mercado financiero más grande del mundo, con un volumen de facturación diario que supera varios billones de dólares. Es el único mercado que abre las 24 horas durante 5 días a la semana (cierra los fines de semana). Además, es uno de los más líquidos del mundo, y el hecho de que esté menos regulado facilita a los traders ejecutar grandes operaciones.
Como puedes ver, Forex opera de forma distinta a otros mercados financieros, por lo que un trader de Forex tendrá necesidades y expectativas diferentes de su broker. Ahora veremos los principales criterios que debes tener en cuenta antes de abrir una cuenta de corretaje.
Regulación y reputación
El mercado de divisas es, por mucho, el más grande del mundo, ya que permite a los traders comprar y vender más de 170 divisas de todo el planeta. Por esta razón, el mercado de divisas no cuenta con un organismo regulador centralizado que supervise sus actividades. En cambio, hay diferentes organismos de supervisión que actúan en nombre de los gobiernos o de forma independiente, estableciendo normas específicas que deben cumplir todos los brokers que pertenecen a sus jurisdicciones.
Para elegir un broker de Forex, es muy importante verificar que cumple con la normativa vigente. En Estados Unidos, los principales organismos reguladores que supervisan el trading en Forex son la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y FINRA. Así que, si decides utilizar los servicios de un broker con sede en Estados Unidos, tendrás que asegurarte de que cumple las normas y reglamentos establecidos por dichas autoridades.
Otro aspecto a tener en cuenta es la reputación del broker. Pedir la opinión de inversores y traders experimentados es una buena forma de encontrar opciones posibles. Sin embargo, está bien cambiar si un broker no cumple con tus expectativas, aunque te lo hayan recomendado.
Tarifas de trading: comisiones, spreads y swaps
Lo siguiente que hay que revisar es cómo cobra el broker por sus servicios. Este pago puede incluir tarifas relacionadas directamente con tus operaciones (tarifas de trading) y otras relacionadas con actividades distintas, como tarifas de la cuenta, por inactividad o por retirar fondos, entre otras (tarifas que no son de trading). Es importante saber que, si un broker cobra por un servicio determinado, otro podría no hacerlo. Por eso siempre debes prestar atención a la estructura de comisiones del broker.
En general, existen dos tipos de tarifas de trading que un broker puede cobrarte. Estos son:
- Comisiones. Las comisiones son lo que un trader paga por cada operación que realiza. Pueden calcularse en función del volumen operado, el precio de una operación o como una comisión fija por cada operación abierta. Si prefieres operar pagando comisiones, FBS ofrece múltiples tipos de cuenta que te brindan esta oportunidad, incluyendo la cuenta Zero Spread, la cuenta ECN y la cuenta Crypto (para traders de criptomonedas). Otras cuentas, como la Cent, la Micro y la Standard, no cobran comisiones, pero sí spreads fijos o flotantes.
- Spreads. Un spread es la diferencia entre los precios bid y ask en un momento dado. El precio que se paga para comprar un par de divisas se denomina precio ask, mientras que al precio al que se vende el par en el mercado se le llama precio bid. El precio ask siempre está ligeramente por encima del precio de mercado, y el precio bid siempre está un poco por debajo. Por ejemplo, si acudes a un banco para cambiar divisas, verás que el precio de compra que te ofrecen es inferior al precio de venta. Esta diferencia es la ganancia que obtienen de las transacciones el banco y los brokers que aplican este tipo de tarifa. Los spreads pueden ser flotantes (dependiendo de las condiciones del mercado) o fijos. Algunos brokers incluso pueden reducir el monto de los spreads durante un periodo de tiempo limitado, lo que te brinda una gran oportunidad de retener más ganancias. Por ejemplo, FBS anunció un periodo de nuevos spreads reducidos para todos los instrumentos financieros, incluida una reducción del 10% del spread para el par EURUSD, una reducción del 25% para el USDJPY y una reducción de casi el 60% para el USDCAD. Te recomendamos aprovechar esta oferta mientras puedas.
Por lo general, cuando los brokers de Forex afirman ofrecer trading sin comisiones, significa que están cobrando spreads. Hoy en día, el spread es el método de remuneración preferido entre los brokers de Forex, pero aún es posible que cobren comisiones si ofrecen trading sin spreads.
Otras comisiones de trading que podría cobrarte un broker son:
- Swaps. Un swap es el interés que hay que pagar por mantener una operación nocturna en Forex. Se cobra porque, al comprar una divisa, se toma prestada la otra divisa del par. Las tasas swap se utilizan, sobre todo, en el trading de Forex, y los traders incluso pueden ganar dinero con ellas. Sin embargo, algunos brokers ofrecen cuentas sin swap para clientes que no pueden pagar o recibir este tipo de comisiones (por ejemplo, por motivos religiosos).
- Tasa de margen. Una tasa de margen es un interés que los traders tienen que pagar si deciden pedir dinero prestado a su broker para manejar operaciones más grandes de lo que sus fondos actuales les permiten.
- Tarifa de conversión. Si operas en una divisa distinta de la divisa base de tu cuenta, es posible que tu broker te cobre por hacer la conversión de moneda.
También es importante analizar toda la estructura de tarifas si algo parece muy complicado o inusual. Existe la posibilidad de que algún broker intente ocultar tarifas adicionales, así que asegúrate de leer la letra pequeña del contrato de tu cuenta antes de aceptar sus condiciones.
Tipos de cuenta, sus condiciones y mantenimiento
Lo siguiente a lo que debes prestar atención es a los tipos de cuenta de trading que el broker ofrece a sus clientes. Cada cuenta tiene sus propias condiciones y ventajas, por lo que saber qué opciones tienes a tu alcance puede ayudarte a decidir si el broker es adecuado para ti.
Por ejemplo, FBS ofrece los siguientes tipos de cuenta:
- Cuenta Standard: Este es el tipo de cuenta de trading más común. Permite a los traders comprar y vender lotes estándar y requiere un depósito inicial considerable (que depende de cada broker).
- Cuenta Demo: Esta cuenta funciona como la Standard, pero sirve como una herramienta de entrenamiento para que los principiantes practiquen sus estrategias sin poner en riesgo su dinero real.
- Cuenta Micro: Esta cuenta permite a los traders empezar a operar con un depósito inicial mucho menor (desde 5 USD), lo que supone una gran oportunidad para los principiantes que aún no disponen de un gran capital.
- Cuenta Cent: Las cuentas Cent muestran el saldo en centavos. Las transacciones de estas cuentas también se realizan en centavos, y el depósito inicial mínimo puede ser de tan solo 1 USD. Una cuenta Cent es útil para los traders principiantes, ya que les permite acostumbrarse a operar con dinero real sin asumir grandes riesgos.
- Cuenta ECN: Esta cuenta está basada en una ECN (red de comunicación electrónica, por sus siglas en inglés), que es un sistema que combina y ejecuta de forma automática las órdenes de compradores y vendedores. Una cuenta ECN permite a compradores y traders de Forex operar directamente sin intermediarios. Esto ayuda a los traders a operar fuera del horario tradicional de trading y evitar spreads más grandes.
Además de saber qué tipos de cuenta ofrece un broker, también es importante conocer el monto inicial mínimo que debes depositar (dependiendo del broker, este puede variar de 1 USD a 1,000 USD o más) y si necesitas pagar para crear una cuenta de corretaje.
También hay tarifas independientes asociadas al mantenimiento de la cuenta, por ejemplo, anualidades de la cuenta, comisiones por inactividad y tarifas de transferencia, entre otras. Si cierras tu cuenta y decides transferir tu saldo a otro broker, también tendrás que pagar por ello. Pero si buscas bien, puedes encontrar brokers que no cobran muchas tarifas de cuenta, y así ahorrar dinero.
Como puedes ver, encontrar la cuenta adecuada con términos y condiciones más favorables también es algo importante a considerar a la hora de elegir un broker de Forex.
Apalancamiento
El apalancamiento es muy común entre los traders de Forex, ya que les permite comprar más de lo que se pueden permitir con su propio capital. Cuando los traders utilizan el apalancamiento, piden dinero prestado a un broker y luego lo devuelven cuando obtienen ganancias. Los brokers de Forex ofrecen varios ratios de apalancamiento, que determinan el monto máximo que están dispuestos a prestar a los traders. El ratio de apalancamiento también es una de las cosas que debes tener en cuenta en tu búsqueda. Pero recuerda que, aunque un apalancamiento elevado puede aportar mejores rendimientos, también puede multiplicar tus pérdidas.
Herramientas y recursos educativos
Otro aspecto importante a tener en cuenta es qué herramientas puede ofrecerte un broker para ayudarte a operar. Algunos solo disponen de herramientas muy básicas, mientras que otros pueden ofrecer servicios más avanzados. Si apenas estás empezando, puede que las herramientas que utilices no tengan mucha importancia al principio. Pero, a medida que adquieras más experiencia y comprendas mejor el mercado, te resultarán útiles y te facilitarán el trading.
La educación es otro aspecto al que deben prestar atención los traders principiantes. Algunos brokers ofrecen cursos educativos gratuitos, tutoriales de video, guías y hasta informes con análisis. A medida que sigas aprendiendo, necesitarás conocer estrategias de trading más avanzadas, por lo que no está de más encontrar un broker que pueda proporcionarte información útil.
Promociones especiales
No es ningún secreto que los brokers utilizan promociones para atraer a nuevos clientes. Sin embargo, cuando no puedas decidirte entre dos o tres opciones, conocer las promociones especiales para nuevos clientes puede ayudarte a tomar una decisión.
Conclusión
Hay muchos factores que considerar antes de elegir un broker de Forex. Para facilitar el proceso, debes identificar tus necesidades y preferencias como trader de divisas y buscar un broker que se ajuste a ellas.
Si te resulta difícil elegir un broker que se adapte a tus necesidades, puedes considerar la posibilidad de operar con FBS. FBS es un broker de Forex con varios años de experiencia en el trading de divisas online. Con diversos tipos de cuenta disponibles, spreads flotantes bajos, apalancamiento alto (hasta 1:3000), herramientas avanzadas y muchos recursos educativos, FBS siempre está dispuesto a dar la bienvenida a nuevos clientes y ayudarlos a acostumbrarse al mundo del trading.